Lunes
Lunes 9 de octubre
Ciclo de conferencias: Lo comunal y el diseño, 9:00 am a 11:00 am
Ciclo de conferencias: 9na. Jornada de Sociología 2023: Innovaciones Sociales, 9:00 am a 3:00 pm
Conferencia: Diálogos inteligentes: potenciando la investigación en ciencias sociales con ChatGPT, 9:00 am a 10:00 am
Conversatorio: La pertinencia de las ciencias sociales para entender al sureste mexicano, 9:00 am a 11:00 am
Conferencia: Actores generadores de información sobre agua en México: mapa de actores y relaciones de colaboración, 9:00 am a 10:00 am
Conferencia: La insostenible civilización capitalista y la emergencia para las ciencias sociales, 9:00 am a 9:50 am
Ceremonia: Mensaje de bienvenida a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales, 9:00 am a 9:30 am
Mesa: Experiencias de investigación estudiantil: hallazgos y retos, 9:00 am a 11:00 am
Conversatorio: El agua en la región yucateca. Avances y retos en su manejo sustentable, 9:00 am a 2:00 pm
Conferencia: Conferencia Magistral: De la sociología cultural a la esfera civil, 9:00 am a 12:00 pm
Coloquio: I Coloquio Internacional y III Conversatorio Interinstitucional de Vocaciones Científicas Sociales, 9:30 am a 4:00 pm
Conferencia: Justicia y Derechos Humanos con personas en situación de presión: el caso de las mujeres con hijos dentro del sistema penitenciario, 9:30 am a 10:30 am
Póster: Eutanasia; entre la vida y el sufrimiento, 10:00 am a 10:15 am
Presentación de libro: Mejores prácticas de transparencia: prevención del abuso sexual infantil en Puebla, México, 10:00 am a 10:40 am
Conferencia: Las Invisibles: el trabajo de la mujer en la pesquería de camarón en el puerto de Mazatlán, una perspectiva desde la Historia y la Sociología, 10:00 am a 11:00 am
Charla informativa: Grupo de Trabajo sobre la atención psicológica de estudiantes universitarios y del bachillerato, 10:00 am a 12:00 pm
Ponencia: Generación de conocimiento y practicas de comunicación científica de académicos de Ciencias de la Comunicación, 10:00 am a 11:00 am
Seminario: Consumo de drogas en adolescentes y los retos en su prevención, 10:00 am a 12:00 pm
Ponencia: ¿Qué te hace llegar a ser un Nini?, 10:00 am a 10:30 am
Taller: Análisis de Redes Sociales para la investigación, nivel básico, 10:00 am a 2:00 pm
Presentación de resultados de investigación: Ética y Responsabilidad social en la Pospandemia, 10:00 am a 12:00 pm
Mesa: Metodologías al descubierto: acercamientos al estudio de espacios precarizados 1, 10:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Violencia de Género. Algunas respuestas del Estado mexicano, 10:00 am a 12:00 pm
Taller: Sociología, género y Arte en América Latina, 10:00 am a 2:00 pm
Ponencia: Desigualdad Social, Clasismo, Derechos Humanos, 10:15 am a 10:30 am
Ponencia: Evolución y perspectiva de la PEA en Zacatecas, 2010-2020, 10:30 am a 10:45 am
Taller: Taller de introducción a R en ciencias sociales, 10:30 am a 1:30 pm
Ponencia: Los retos de los sistemas de pensiones estatales: el caso de Issstezac 2015-2022, 10:45 am a 11:00 am
Ponencia: Exploración de los factores que inciden en la falta de empleo en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, 10:45 am a 11:00 am
Presentación de libro: Mitos, ideales, realidades y la distancia entre la sociedad y la transparencia de los gobiernos municipales en Puebla, 10:45 am a 11:20 am
Presentación de libro: Cultura Organizacional y enfoque de derechos en la política de transporte, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: La economía de Jalisco con perspectiva de género, 11:00 am a 1:00 pm
Ponencia: Precarización laboral de guardias de seguridad privada en Zacatecas, 11:00 am a 11:15 am
Cine-debate: Cananea 1923: Experiencias de producción de un Documental histórico, 11:00 am a 1:00 pm
Curso-taller: Introducción a la Economía Circular, 11:00 am a 2:00 pm
Conversatorio: Charlas para el podcast El Sentido del Cuidado, 11:00 am a 7:30 pm
Conversatorio: La lactancia materna es amor convertido en alimento y vacuna, 11:00 am a 12:00 pm
Ceremonia: Homenaje In Memoriam Pablo González Casanova, 11:00 am a 12:00 pm
Ceremonia: Semana Nacional de los Derechos Universitarios, 11:00 am a 1:00 pm
Presentación de libro: Definición y redefinición de la ciencia política contemporánea, 11:00 am a 12:30 pm
Conferencia: Implementación de realidad aumentada en exposiciones museográficas, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Perspectivas teóricas de la comunicación en la era digital: alcances y límites, 11:00 am a 12:30 pm
Coloquio: El reto contemporáneo de las ciencias sociales: la investigación, la comunicación y el género, 11:00 am a 1:30 pm
Ciclo de conferencias: Expresiones religiosas digitales: una aproximación metodológica, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Feminismo en la investigación social contemporánea: desafíos y perspectivas, 11:00 am a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: Pasado, presente y futuro del SPAUAZ. La historia llamada a cuentas, 11:00 am a 12:00 pm
Presentación de resultados de investigación: Perfiles del estudiantado de Trabajo Social en América Latina, 11:10 am a 1:00 pm
Presentación de libro: Mejores prácticas de transparencia, la ciencia de Gobierno, transparencia y el desarrollo, 11:30 am a 12:10 pm
Conferencia: El crecimiento de la agricultura protegida en México y Zacatecas, 12:00 pm a 1:00 pm
Ponencia: Las comunidades locales y el desarrollo territorial, 12:00 pm a 2:00 pm
Coloquio: Investigaciones doctorales de psicología. Trabajando en la frontera, 12:00 pm a 3:00 pm
Conferencia: Deuda histórica de la UAZ: Profundidad y Perspectivas, 12:00 pm a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: Ideología y dominación en América Latina, 12:00 pm a 1:00 pm
Presentación de libro: Encuesta sobre Migración en las Fronteras de México. Indicadores Históricos (1995-2020), 12:00 pm a 1:30 pm
Charla informativa: Educación Ambiental para la recuperación de las áreas verdes, 12:00 pm a 1:00 pm
Ponencia: Análisis sobre los libros de Mejores prácticas de transparencia, 12:20 pm a 12:50 pm
Curso: Pautas para abordar la salud en comunidad desde la construcción multidisciplinaria de la Investigación Acción Participativa (IAP), 12:30 pm a 2:00 pm
Conferencia: La odisea del desarrollo en Argentina. Consideraciones históricas para pensar la coyuntura actual, 1:00 pm a 2:00 pm
Ciclo de conferencias: Reflexión crítica del uso de las técnicas y herramientas digitales en la investigación social, 1:00 pm a 3:00 pm
Ceremonia: Constitución formal de la Red de Estudios Etarios, 1:00 pm a 2:00 pm
Coloquio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales ante el auge de las IA, 1:00 pm a 3:00 pm
Conversatorio: Dialogo con nuestros Concejales. Hacia la construcción de una Agenda Pública de la CDMX, 1:00 pm a 3:00 pm
Conferencia: Escuelas de Participación Ciudadana y la Planeación Urbana, 1:00 pm a 2:00 pm
Conferencia: La armonía en los Pueblos Originarios. Aprendizajes para el futuro de la Sociedad Occidental, 1:00 pm a 2:00 pm
Presentación de libro: Arquitectura de remesas de Inés Vachez, 1:00 pm a 3:00 pm
Mesa: Género, violencia y Salud, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Estrategias de intervención social en jóvenes, migrantes y mujeres ante problemáticas actuales, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Salud y medio ambiente en clave de intervención, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Sociedad, bienestar humano y complejidad, 2:00 pm a 4:00 pm
Coloquio: Coloquio sobre sociología, educación y medio ambiente, 2:00 pm a 3:00 pm
Mesa: Sustentabilidad social y sus diversas aristas: miradas interdisciplinarias en las Ciencias Sociales, 3:00 pm a 5:00 pm
Taller: Exploración y aplicación del método auto-etnográfico para senti-pensar la realidad social, 3:00 pm a 6:00 pm
Taller: Investigar con y desde el cuerpo: abordajes y técnicas, 3:00 pm a 5:30 pm
Taller: Metodología para el estudio de las Representaciones Sociales desde el enfoque estructural, 3:00 pm a 6:00 pm
Mesa redonda: Retos de la Administración Pública Contemporánea: toma de decisiones y eficiencia gubernamental, 4:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: Desmontando el duelo. Un abordaje psicosocial, 4:00 pm a 6:00 pm
Curso-taller: Sociedad contemporánea, política, inclusión y Derechos Humanos en México, 4:00 pm a 8:00 pm
Ponencia: Video Científico para la divulgación de las Ciencias Sociales, 4:30 pm a 5:30 pm
Ciclo de conferencias: Mesa 1. Investigador Educativo, 5:00 pm a 8:00 pm
Conferencia: Diplomacia Pontificia: el poder blando de la Santa Sede, 6:00 pm a 7:00 pm
Conversatorio: Análisis de los resultados de la pobreza en México: el papel de las transferencias privadas y públicas, 6:15 pm a 8:15 pm
Conferencia: Tensiones entre lo colectivo y la agencia. Pensamientos desde la investigación en educación ambiental y didáctica de las ciencias, 7:00 pm a 8:30 pm
Seminario: Seminario Interrelación compleja y social entre Arquitectura, Arte y Urbanismo Feminista, 7:00 pm a 8:30 pm
Martes
Martes 10 de octubre
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Administración pública, 9:00 am a 9:20 am
Conversatorio: Presupuesto de Egresos 2024, 9:00 am a 11:00 am
Ciclo de conferencias: 9na. Jornada de Sociología 2023: Innovaciones Sociales, 9:00 am a 3:00 pm
Conferencia: Zacatecas: 15 años con la pradera incendiada. Costos sociales de la guerra del narco, 9:00 am a 10:00 am
Panel: Función social de las Ciencias sociales, 9:00 am a 11:00 am
Ciclo de conferencias: Proceso de empoderamiento digital de mujeres ladrilleras en El Colorado Uno, Mexicali, Baja California, 9:00 am a 11:00 am
Conferencia: Optimizando la Gestión Pública a través de la Gestión del Conocimiento: Un Enfoque Estratégico, 9:00 am a 9:40 am
Coloquio: Gobernanza de datos y pueblos originarios, 9:00 am a 2:00 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Ciencia política, 9:20 am a 9:40 am
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Ciencias jurídicas, 9:40 am a 10:00 am
Taller: Manejo Básico del programa ATLAS.ti 23 para el análisis de datos cualitativos, 10:00 am a 2:00 pm
Taller: Análisis de Redes Sociales para la investigación, nivel básico, 10:00 am a 1:00 pm
Coloquio: Coloquio México hacia el 2024: perspectivas políticas y sociales, 10:00 am a 7:00 pm
Conversatorio: Retos de la educación inclusiva en México, una mirada desde las Ciencias Sociales, 10:00 am a 11:00 am
Taller: Sociología, género y Arte en América Latina, 10:00 am a 1:00 pm
Conferencia: A 50 años del golpe de Estado en Chile, 10:00 am a 11:00 am
Conferencia: Estado, conflictos sociales y construcción de paz, 10:00 am a 12:00 pm
Coloquio: Coloquio sobre sociología, educación y medio ambiente, 10:00 am a 12:00 pm
Mesas de discusión: Certezas e incertidumbres del proceso electoral 2024 en México, 10:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Latinoamérica, Moda eco-sostenible, 10:00 am a 10:30 am
Panel: Sociedad y Ambiente: investigación y acciones ante las problemáticas en Yucatán, 10:00 am a 11:00 am
Póster: Suicidio de adolescentes: alerta máxima, 10:00 am a 10:15 am
Taller: Taller de introducción a R en ciencias sociales, 10:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Gobernanza ambiental y organizaciones de la sociedad civil, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Estudios sobre el trabajo en la región occidente de México, 10:00 am a 12:00 am
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Historia, 10:00 am a 10:30 am
Conferencia: Senderos feministas: Andares sentipensantes en la academia y durante la pandemia, 10:00 am a 12:00 pm
Panel de Expertos: Las Ciencias Sociales en la ENES Mérida: investigación y acciones ante las problemáticas en Yucatán, 10:00 am a 2:00 pm
Conversatorio: Trabajo y tiempo libre, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Envejecimiento y cambios biopsicosociales, 10:00 am a 11:30 am
Conferencia: Trabajo Social y Derechos Humanos, 10:00 am a 11:30 am
Foro: Primer Foro de Investigación Jurídica, 10:00 am a 1:00 pm
Mesa redonda: La Comisión de Verdad y Justicia sobre violaciones de derechos humanos entre 1965 y 1990, 10:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Charlas para el podcast El Sentido del Cuidado, 10:00 am a 6:30 pm
Conversatorio: Latinoamérica, moda eco-sostenible, 10:00 am a 12:00 pm
Coloquio: I Coloquio Internacional y III Conversatorio Interinstitucional de Vocaciones Científicas Sociales, 10:00 am a 4:00 pm
Presentación de libro: (R)evoluciones del pensamiento económico. Linajes y descendencias, 10:00 am a 12:00 pm
Ponencia: Aceptación de la violencia directa de los habitantes de la colonia Francisco E. García, 10:15 am a 10:30 am
Conversatorio: El turismo religioso y cultural en la Región Valles, Jalisco-México, 10:15 am a 12:00 am
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Antropología, 10:30 am a 11:00 am
Ponencia: El Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco luchando por bienes naturales en Zacatecas, 10:30 am a 10:45 am
Ponencia: Análisis de las políticas públicas en materia de seguridad en los municipios de Guadalupe y Zacatecas (2015-2020), 10:45 am a 11:00 am
Presentación de libro: Territorio y comunidad en disputa: alternativas educativas y pedagógicas, 11:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Diagnóstico de las Condiciones de Vida de la Mujer del Campo en Saltillo, 11:00 am a 1:00 pm
Cine-debate: ¿Vencedores o vencidos? El Juicio de Nuremberg, 11:00 am a 1:00 pm
Presentación de libro: Profesionalización de la política en México, 11:00 am a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: Encuesta Participación Ciudadana de la Juventud: su aplicación en tiempos de COVID-19, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: El método en las problemáticas sociales de la Comunidad Yaqui en México, 11:00 am a 12:00 pm
Ciclo de conferencias: 2º Ciclo de Conferencias en Reconocimiento de sus trayectorias: Las y los investigadores del Instituto. Estela Martínez Borrego, 11:00 am a 1:00 pm
Panel: Configuraciones de las masculinidades en tiempos poscovid, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Todo lo que quería saber sobre los nuevos libros de texto y no se atrevía a preguntar, 11:00 am a 12:00 pm
Conferencia: El método en las Ciencias Sociales, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Educación incluyente, 11:00 am a 12:00 pm
Coloquio: El reto contemporáneo de las ciencias sociales: la investigación, la comunicación y el género, 11:00 am a 1:30 pm
Ponencia: El proceso de gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas (2002-2022), 11:00 am a 11:20 am
Conversatorio: Ley General en Materia de HCTI, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Epistemología en la construcción de un concepto social: Familias Transnacionales, 12:00 pm a 1:00 pm
Curso-taller: 4o. Curso en Planeación y Gestión de Riesgos de Desastres, 12:00 pm a 2:00 pm
Conferencia: Conflictos por agua en contextos urbanos en México, 12:00 pm a 1:00 pm
Conferencia: Desde el Darién hasta el Río Bravo: La transformación de la migración indocumentada en Industria, 12:00 pm a 1:00 pm
Conversatorio: Contenidos de violencia en los medios y manejo de información, 12:00 pm a 1:30 pm
Conferencia: Factores de incidencia en la autonomía: territorio, autodefensa, organización política y económica, 12:00 pm a 1:00 pm
Curso-taller: Introducción al Manejo de Información Estadística y Geográfica para la Investigación a través de Software Especializado, 12:00 pm a 6:00 pm
Presentación de libro: Políticas Públicas y el análisis de sus programas sociales municipales, 12:00 pm a 1:00 pm
Panel: Estudios en Ciencia-Tecnología-Sociedad: investigación y acciones ante las problemáticas en Yucatán, 12:00 pm a 1:00 pm
Curso: Pautas para abordar la salud en comunidad desde la construcción multidisciplinaria de la Investigación Acción Participativa (IAP), 12:30 pm a 2:00 pm
Coloquio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales ante el auge de las IA, 1:00 pm a 3:00 pm
Ciclo de conferencias: Experiencias de investigación social en el tiempo-espacio de la pandemia, 1:00 pm a 3:00 pm
Panel: Diversidad y pueblos originarios: investigación y acciones ante las problemáticas en Yucatán, 1:00 pm a 2:00 pm
Mesa: Las relaciones de poder en los estudios sociales y culturales, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Universidad Autónoma de Coahuila, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Educación: Retos y reflexiones desde la intervención y la investigación, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Aportaciones y desafíos de las organizaciones de la sociedad civil en la atención del paciente oncológico, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa redonda: Estrategias de Políticas Públicas para un México post pandémico: Educación y Salud, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Retos Educativos post pandemia en universidades públicas y privadas. Necesidades contemporáneas en el nivel superior, 2:00 pm a 4:00 pm
Foro: Sociedad y Territorio, 2:30 pm a 5:30 pm
Taller: Investigar con y desde el cuerpo: abordajes y técnicas, 3:00 pm a 5:30 pm
Taller: Exploración y aplicación del método auto-etnográfico para senti-pensar la realidad social, 3:00 pm a 6:00 pm
Mesa: Sustentabilidad social y sus diversas aristas: miradas interdisciplinarias en las Ciencias Sociales II, 3:00 pm a 5:00 pm
Taller: Metodología para el estudio de las Representaciones Sociales desde el enfoque estructural, 3:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: Diseño de juegos como herramienta educativa, 4:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: El análisis de las burocracias a nivel de calle para un estudio en el ámbito educativo, 4:00 pm a 5:00 pm
Curso-taller: Sociedad contemporánea, política, inclusión y Derechos Humanos en México, 4:00 pm a 8:00 pm
Coloquio: Perspectivas Económicas: Avances de investigación en Negocios y Estudios Económicos, 4:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: El turismo como plataforma para la colaboración entre actores sociales y la construcción de territorios otros, 4:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: El Nearshoring: un análisis de FODA desde el desarrollo regional, 4:15 pm a 6:15 pm
Foro Estudiantil: La baraja del Joker: entre la ficción y la realidad en la atención a la salud mental, 4:30 pm a 6:00 pm
Ciclo de conferencias: Mesa 2. La tecnología con fines didácticos, 5:00 pm a 8:00 pm
Conferencia: Diplomacia Pontificia: el poder blando de la Santa Sede, 6:00 pm a 7:00 pm
Conferencia: La anexión de una periferia a una periferia en Xochimilco, 6:00 pm a 7:00 pm
Conferencia: Administración y Gestión Deportiva, 7:00 pm a 9:00 pm
Seminario: Seminario Interrelación compleja y social entre Arquitectura, Arte y Urbanismo Feminista, 7:00 pm a 8:30 pm
Panel: Geografía y Análisis Espacial: investigación y acciones ante las problemáticas en Yucatán, 11:00 pm a 12:00 pm
Miércoles
Miércoles 11 de octubre
Video-debate: El ejido Nuevo Progreso y la recuperación de los servicios ambientales, 7:00 am a 9:00 am
Documentales: Historia de la radio en Sonora: Documental Sintonizando el pasado -XEFQ- La voz de la ciudad del cobre, 7:30 am a 9:00 am
Coloquio: La «primavera chilena» y las manifestaciones por la dignidad: los jóvenes entre la política contenciosa, el proceso constituyente y la participación electoral (2019-2022), 8:00 am a 10:00 am
Conversatorio: ¿Para qué me sirve la investigación? Impacto social de las investigaciones sobre mujeres y vulnerabilidades, 8:00 am a 10:00 am
Coloquio: 1er Coloquio de Ciencias económicas ITSSNP “El Desarrollo de las Regiones”, 9:00 am a 2:00 pm
Foro: Reflexiones críticas desde las Ciencias Sociales durante el contexto COVID-19, 9:00 am a 12:00 pm
Foro: Redes Sociales en la Era Digital: Reflexiones y Perspectivas, 9:00 am a 1:30 pm
Conversatorio: Dilemas e implicaciones educativas y laborales de los libros de texto gratuitos: Perspectivas desde las Ciencias Sociales, 9:00 am a 11:00 am
Panel: Estudios organizacionales: ¿hacia donde van los organismos públicos?, 9:00 am a 11:00 am
Conferencia: Actores generadores de información sobre agua en México: mapa de actores y relaciones de colaboración, 9:00 am a 10:00 am
Taller: Análisis de Redes Sociales para la investigación, nivel básico, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Aplicaciones para la planificación urbana y el ordenamiento territorial mediante un Sistema de Información Geográfica, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Sociología, género y Arte en América Latina, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Taller de introducción a R en ciencias sociales, 10:00 am a 1:00 pm
Mesa redonda: Protección del patrimonio biocultural de Guerrero, 10:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Jóvenes y Violencia Criminal: Retos para su investigación en las Ciencias Sociales, 10:00 am a 11:00 am
Coloquio: Coloquio México hacia el 2024: perspectivas políticas y sociales, 10:00 am a 7:00 pm
Presentación de libro: Organizaciones afiliadoras de autos chocolate: Adaptación y sobrevivencia en Sonora, 10:00 am a 12:00 pm
Panel: Problemas sociales contemporáneos: abordajes y retos, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: La polarización política en democracias débiles, 10:00 am a 11:00 am
Mesas de discusión: Pódcast Académico de Investigación. La iniciativa Audio-Acá de la UNAM-FES Acatlán, 10:00 am a 12:00 pm
Panel: Movimientos sociales, derechos y defensa del territorio, 10:00 am a 12:00 pm
Ponencia: Mujeres al poder. El caso de los nuevos municipios de Sinaloa, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Creación de conocimiento y experiencia: Gloria Anzaldúa y Adrienne Rich en el marco de las epistemologías feministas, 10:00 am a 11:00 am
Ponencia: Fenómeno de isla de calor en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, 10:00 am a 10:15 am
Conversatorio: Desafíos en el paradigma socioeconómico de Argentina, 10:00 am a 11:00 am
Ponencia: Conductas de explotación al medio ambiente por agricultores de frijol en Río Grande, Zacatecas, 10:15 am a 10:30 am
Ceremonia: VIII Foro Social sobre democracias otras, 10:30 am a 1:00 pm
Ponencia: Percepción de los estudiantes de la UAZ sobre el bienestar generado por el ambiente, 10:30 am a 10:45 am
Ponencia: La apropiación del agua a través del proceso de sectorización en Fresnillo. Análisis de la distribución y el impacto negativo en los ciudadanos, 2018-2022, 10:45 am a 11:00 am
Conversatorio: Los dilemas de la Participación Ciudadana más allá de lo Electoral, 11:00 am a 1:00 pm
Ponencia: Claroscuros de la Sentencias de la CoIDH García Rodríguez y Tzompaxtle Tecpile vs México, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Litio en el Altiplano potosino, implicaciones y sentipensares de los pueblos, 11:00 am a 2:00 pm
Conversatorio: Migraciones, trabajo, violencias y desciudadanización en personas jóvenes, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: El método en las Ciencias Sociales, 11:00 am a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: 2º Ciclo de Conferencias en Reconocimiento de sus trayectorias: Las y los investigadores del Instituto. Guillermo Boils Morales, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Algunas reflexiones sobre el Desarrollo Sostenible, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Problematizando el proceso de Trabajo en las Plataformas Digitales, 11:00 am a 12:00 pm
Mesa: Saberes y retos para la soberanía alimentaria maya yucateca ante el cambio climático, 11:00 am a 2:00 pm
Ponencia: Medios Sociales y Comunicación en Tiempos de Crisis, 11:00 am a 12:30 pm
Ponencia: La apropiación y consumo de agua en el ámbito agrícola en Villa González Ortega, Zacatecas, 11:00 am a 11:20 am
Conversatorio: Charlas para el podcast El Sentido del Cuidado, 11:00 am a 7:30 pm
Coloquio: El reto contemporáneo de las ciencias sociales: la investigación, la comunicación y el género, 11:00 am a 1:30 pm
Seminario: Temas y problemas de la Ciencia Política en México, 11:00 am a 7:00 pm
Conferencia: Ganancia e innovación en clave imperialista, 11:00 am a 11:45 am
Presentación de libro: III Expo Editoriales Cartoneras, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Actores y procesos de exclusión en la Argentina y su relación con algunos países América Latina, 11:00 am a 12:00 pm
Coloquio: I Coloquio Internacional y III Conversatorio Interinstitucional de Vocaciones Científicas Sociales, 11:00 am a 4:00 pm
Conversatorio: Políticas públicas actuales: La visión de las nuevas generaciones, 11:10 am a 1:00 pm
Conferencia: Colonialismo Digital: Explorando la Dominación en la Era de la Tecnología, 11:45 am a 12:30 pm
Curso-taller: Introducción al Manejo de Información Estadística y Geográfica para la Investigación a través de Software Especializado, 12:00 pm a 6:00 pm
Diálogo académico: IX Jornadas de Políticas públicas ante los desafíos urbanos, 12:00 pm a 2:30 pm
Conversatorio: Gestión de residuos: desafíos y oportunidades económicas en la agenda pública de Jalisco, 12:00 pm a 1:00 pm
Presentación de revista: Presentación no. 26 de la Revista Intersticios Sociales, 12:00 pm a 1:00 pm
Foro: Implicaciones del trabajo periodístico en la búsqueda de personas, 12:00 pm a 1:30 pm
Conversatorio: Metodologías al descubierto: acercamientos al estudio de espacios precarizados 2, 12:00 pm a 2:00 pm
Foro: Recursos y medio ambiente, 12:00 pm a 3:30 pm
Conferencia: Migraciones rural-urbanas en México, 12:00 pm a 1:00 pm
Presentación de libro: Análisis de Situación de Población, Cuba 2021, 12:00 pm a 12:30 pm
Conversatorio: Personas desplazadas forzadas internas en la Frontera Norte, 12:00 pm a 1:00 pm
Conferencia: El método y el problema entre las ocupaciones Streaming-Gamers en Sonora, 12:00 pm a 1:00 pm
Coloquio: 1er Coloquio de investigación sobre grupos vulnerables. Una mirada desde Trabajo Social, 12:00 pm a 2:00 pm
Coloquio: Coloquio multidisciplinario de estudios sociales: reflexiones sobre grupos vulnerables con enfoque en los ODS, 12:00 pm a 3:00 pm
Conversatorio: Reconfiguraciones docentes, miradas desde la docencia y la investigación educativa, 12:30 pm a 2:00 pm
Conferencia: Dinámica de la población cubana y sus interrelaciones. Temas emergentes, 12:30 pm a 1:30 pm
Conferencia: La crisis del neocolonialismo francés en el Sahel. La disputa por el mundo, 12:30 pm a 1:15 pm
Mesa redonda: Formas de imaginar y de representar nuevas posibilidades de cambio político, social y económico en México y América Latina, 1:00 pm a 3:00 pm
Presentación de revista: Voices of Mexico: Cannabis speaks out, No. 120, Summer. CISAN, UNAM, 1:00 pm a 2:00 pm
Conferencia: Discapacidad en Hidalgo, 1:00 pm a 2:00 pm
Coloquio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales ante el auge de las IA, 1:00 pm a 3:00 pm
Conferencia: La revancha reaccionaria: el renovado impulso de la derecha en América Latina, 1:15 pm a 2:15 pm
Mesa: Experiencias y Desafíos de la Intervención Social, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesas de discusión: Género y Políticas públicas: ¿Cómo superar la crisis de violencia contra las mujeres en México?, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Mujeres en situación de calle: posibilidades de intervención social, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: La exclusión social hoy en diferentes grupos y escenarios, 2:00 pm a 4:00 pm
Mesa: Prevención social de la violencia y el delito: experiencias de intervención, 2:00 pm a 4:00 pm
Conferencia: Inteligencia Artificial en Marketing Deportivo, 3:00 pm a 5:00 pm
Taller: Investigar con y desde el cuerpo: abordajes y técnicas, 3:00 pm a 5:30 pm
Taller: Escritura académica: desarrollo de habilidades para el trabajo académico, 3:00 pm a 6:00 pm
Curso-taller: Sociedad contemporánea, política, inclusión y Derechos Humanos en México, 4:00 pm a 8:00 pm
Conversatorio: Prácticas sustentables para la operación de centros ecoturísticos de avistamiento de luciérnagas en el estado de Tlaxcala, 4:00 pm a 6:00 pm
Conversatorio: Eso somos: Comunidades originarias ante sí mismas y el mundo a través de materiales audiovisuales. Nuevos hallazgos, 4:00 pm a 6:15 pm
Presentación de resultados de investigación: Modelos interdisciplinarios para el análisis de la migración calificada en educación superior, 4:00 pm a 5:30 pm
Ciclo de conferencias: Mesa 3. La Nueva Escuela Mexicana, 5:00 pm a 8:00 pm
Conversatorio: Errante. El andar (errar) de un libro, 5:00 pm a 7:00 pm
Conversatorio: Poder y Estado en las políticas de desarrollo: experiencias y prácticas comunes en Oaxaca, 5:00 pm a 7:00 pm
Charla informativa: Resiliencia académica y su relación con las variables familiares, escolares y personales en Educación Media Superior (CETMar Bugambilias), 5:00 pm a 7:00 pm
Ponencia: Retos de la democracia mexicana en el proceso electoral 2024: una perspectiva desde la cultura cívica, 5:30 pm a 6:30 pm
Conferencia: Diplomacia Pontificia: el poder blando de la Santa Sede, 6:00 pm a 7:00 pm
Conferencia: Mujeres deportistas: una perspectiva invisible en la prensa de Sinaloa, 6:30 pm a 7:30 pm
Seminario: Seminario Interrelación compleja y social entre Arquitectura, Arte y Urbanismo Feminista, 7:00 pm a 8:30 pm
Ponencia: La garantía de los derechos fundamentales y la sostenibilidad en la planeación del desarrollo en México 2022–2024, 9:00 pm a 10:00 am
Jueves
Jueves 12 de octubre
Mesa: Diversidad de los flujos migratorios en Nuevo León, 9:00 am a 11:30 am
Curso-taller: Espacio social, ordenamiento territorial y turismo en la península de Atasta, 9:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Bienestar subjetivo, 9:00 am a 10:00 am
Conversatorio: Latinoamérica, Moda eco-sostenible, 10:00 am a 10:30 am
Ciclo de conferencias: Las Ciencias Sociales en la práctica, 10:00 am a 12:00 pm
Mesas de discusión: Las mujeres y las Ciencias Sociales. Desafíos y riesgos en el trabajo de campo, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Inclusión y Deporte Olímpico, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Teoría crítica aplicada a las industrias culturales en América Latina, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Contando historias con analítica y visualización de datos, 10:00 am a 1:00 pm
Ponencia: Vulnerabilidad en estudiantes foráneos del Campus II de la UAZ, 10:00 am a 10:15 am
Conversatorio: Socializar la ciencia: Pautas para nuevos divulgadores, 10:00 am a 11:00 am
Curso-taller: Proceso de investigación social de la protesta digital #8M en Twitter, 2023, 10:00 am a 12:00 pm
Taller: Aplicaciones para la planificación urbana y el ordenamiento territorial mediante un Sistema de Información Geográfica, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Manejo Básico del programa ATLAS.ti 23 para el análisis de datos cualitativos, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Gestores de referencias bibliográficas vinculados a la investigación social, 10:00 am a 2:00 pm
Conferencia: Inclusión-exclusión en la construcción de la ciudadanía en México, 10:00 am a 11:00 am
Ponencia: El camino de los Haitianos: la migración haitiana en Mazatlán, 10:00 am a 11:00 am
Mesas de discusión: Seminario Multidisciplinario de Ciencia con Perspectiva de Género, 10:00 am a 12:00 pm
Coloquio: Análisis de la sentencia de amparo en revisión 267/2023 (aborto legal e interrupción del embarazo), 10:00 am a 10:50 am
Presentación de libro: Decidir en la Era de la (des)información. Comunicación política y elecciones, 10:00 am a 11:00 am
Conversatorio: Latinoamérica, moda eco-sostenible, 10:00 am a 12:00 pm
Mesa redonda: Participación asistencialista, participación comunitaria y desarrollo, 10:00 am a 11:00 am
Ponencia: Análisis de la situación migrante en Zacatecas con respecto a la ciudadanía, 10:15 am a 10:30 am
Ponencia: Menores no acompañados en los flujos migratorios en México y Zacatecas (2000-2022), 10:30 am a 10:45 am
Ponencia: Migrantes en tránsito por México y Zacatecas durante las dos primeras décadas del siglo XXI, 10:45 am a 11:20 am
Cine-debate: ¿Amor en la tercera edad?, 11:00 am a 2:30 pm
Presentación de libro: Misceláneas Pandémicas. Ensayos sobre la COVID-19, 11:00 am a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: 2º Ciclo de Conferencias en Reconocimiento de sus trayectorias: Las y los investigadores del Instituto. Marta Eugenia García Ugarte, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Desafiando al decenio: Movimientos afrodescendientes en lucha por sus derechos, 11:00 am a 1:00 pm
Panel: Retos y resiliencias, experiencias humanas durante COVID 19, 11:00 am a 1:00 pm
Conversatorio: Caso Tzompaxtle Tecpile y otros vs. México, 11:00 am a 11:50 am
Ponencia: El sistema municipal mexicano y español ante el desarrollo del Gobierno Abierto, 11:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Antropoceno, capitalismo y guerra contemporánea. Alternativas ante la catástrofe, 11:00 am a 11:45 am
Presentación de revista: Número Especial sobre Populismo, de la Revista Mexicana de Sociología, 11:00 am a 1:00 pm
Presentación de revista: Presentación de la Gaceta de la Red de Mujeres Investigadoras por la Ciencia Abierta (MInCA), 11:00 am a 12:00 pm
Mesa: Colaboración Institucional INAFED-COLTLAX para el mejoramiento del Desempeño Municipal del Módulo 5 de Medio Ambiente, 11:00 am a 12:00 pm
Presentación de libro: Dilemas urbano-ambientales en dos metrópolis latinoamericanas: São Paulo y Ciudad de México en el siglo XXI, 11:00 am a 1:00 pm
Presentación de libro: Acercamientos Cualitativos a Ciudadanías Heterogéneas, 11:10 am a 1:00 pm
Conversatorio: Políticas Públicas en México. Nuevas teorías y perspectivas metodológicas, 11:20 am a 12:30 pm
Conferencia: Las Ntic en la docencia de nivel superior: retos y perspectivas del docente del futuro, 11:30 am a 12:30 pm
Conferencia: Notas para una sociología de la violencia, del dato al concepto, 11:45 am a 12:45 pm
Presentación de libro: Estudios del agua con enfoque de género, 12:00 pm a 1:00 pm
Conversatorio: Capitalismo de Despojo: Minería, comunidades y Desarrollo Sustentable, 12:00 pm a 2:00 pm
Mesa: Emergencia climática: Alcance de las obligaciones interamericanas en materia de Derechos Humanos, 12:00 pm a 12:30 am
Presentación de libro: El Anuario de Migración y Remesas 2023, 12:00 pm a 1:30 pm
Conversatorio: Maíz transgénico, implicaciones para México en el marco del T-mec, 12:00 pm a 1:30 pm
Presentación de libro: Presentación de cuento: Lula la libélula, 12:00 pm a 1:30 pm
Coloquio: Estudios sociales para el desarrollo sustentable, 12:30 pm a 3:00 pm
Conferencia: Incidencia de los procesos regionales en la condición de pobreza de las trabajadoras del hogar en Zacatecas, 12:45 pm a 1:45 pm
Mesa: Nuevos desafíos para las Ciencias Sociales desde la perspectiva de las y los jóvenes, 1:00 pm a 3:00 pm
Panel: 3er. Taller de Investigadoras en formación 2023, 1:00 pm a 2:00 pm
Conferencia: La desglobalización y gobiernos de izquierda en América Latina, 1:00 pm a 1:30 pm
Coloquio: Desafíos actuales de las Ciencias Sociales ante el auge de las IA, 1:00 pm a 3:00 pm
Coloquio: Discusiones del ayer y del ahora entorno al Desarrollo Urbano Sustentable (1), 2:00 pm a 4:00 pm
Ponencia: Narrativas 2.0: Género y problemáticas LGBTIQ+, 3:00 pm a 6:00 pm
Taller: Escritura académica: desarrollo de habilidades para el trabajo académico, 3:00 pm a 6:00 pm
Conversatorio: Investigando las fronteras: experiencias recientes, 3:30 pm a 5:30 pm
Diálogo académico: Dialoguemos sobre Pedagogía Crítica, 4:00 pm a 6:00 pm
Coloquio: Caracterización de políticas públicas en la península de Yucatán, 4:00 pm a 7:00 pm
Conversatorio: Experiencias en congresos internacionales y nacionales para divulgación científica, 4:00 pm a 5:00 pm
Curso-taller: Sociedad contemporánea, política, inclusión y Derechos Humanos en México, 4:00 pm a 8:00 pm
Charla informativa: Resiliencia académica y su relación con las variables familiares, escolares y personales en Educación Media Superior (CETMar Palmar del Sol), 5:00 pm a 7:00 pm
Ciclo de conferencias: Mesa 4. Software para la investigación, 5:00 pm a 8:00 pm
Conferencia: Una perspectiva hacia la relación entre el autoconcepto y el uso de las redes sociales en estudiantes de educación secundaria, 5:00 pm a 5:35 pm
Panel: Función social de las Ciencias sociales, 5:15 pm a 7:00 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Ciencias de la comunicación, 5:15 pm a 5:40 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Seguridad pública, 5:40 pm a 6:00 pm
Conversatorio: La Ola verde en Latinoamérica por el derecho a decidir, 6:00 pm a 8:00 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Educación, 6:00 pm a 6:30 pm
Presentación de libro: Cuidad la viña del señor. Sobre la dimensión social de las iglesias en el México contemporáneo, 6:00 pm a 7:30 pm
Conferencia: Certidumbre, identidad y subjetivación en lo virtual: entre los influencers y dios, 6:30 pm a 7:30 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Psicología, 6:30 pm a 6:45 pm
Mesa: Función social de las Ciencias sociales: Sociología, 6:45 pm a 7:15 pm
Seminario: Seminario Interrelación compleja y social entre Arquitectura, Arte y Urbanismo Feminista, 7:00 pm a 8:30 pm
Conversatorio: Charlas para el podcast El Sentido del Cuidado, 8:00 pm a 9:30 pm
Viernes
Viernes 13 de octubre
Curso-taller: Jornada de senderismo en tu universidad, 7:00 am a 9:00 am
Panel: Conservadurismos cristianos en América Latina, 9:00 am a 10:30 am
Diálogo académico: Ciudadanía ambiental y turismo en Isla aguada, Campeche, 9:00 am a 11:00 am
Taller: Gestores de referencias bibliográficas vinculados a la investigación social, 10:00 am a 2:00 pm
Taller: Teoría crítica aplicada a las industrias culturales en América Latina, 10:00 am a 1:00 pm
Ciclo de conferencias: Las Ciencias Sociales en la práctica, 10:00 am a 4:00 pm
Mesas de discusión: El aprendizaje de las Ciencias Sociales en educación básica desde el desarrollo de proyectos comunitarios ¿un desafío metodológico o de política pública?, 10:00 am a 12:00 pm
Taller: Contando historias con analítica y visualización de datos, 10:00 am a 1:00 pm
Curso-taller: Sistemas de información geográfica para el análisis socio-territorial, 10:00 am a 4:00 pm
Póster: Discriminación a personas con el virus del VIH, 10:00 am a 10:15 am
Mesas de discusión: Saberes ancestrales y territorialización: Pueblo maya, desarrollo y patrimonialización, 10:00 am a 12:00 pm
Seminario: TRANSDISCIPLINARIEDAD: La mirada transdisciplinar. Un análisis de experiencias de investigación, acompañamiento e intervención, 10:00 am a 2:00 pm
Foro: Ciudadanía y democracia en la Península de Yucatán: la experiencia del Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas, 10:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Resiliencia de las comunidades ante el Cambio Climático, 10:00 am a 11:11 am
Taller: Manejo Básico del programa ATLAS.ti 23 para el análisis de datos cualitativos, 10:00 am a 1:00 pm
Taller: Aplicaciones para la planificación urbana y el ordenamiento territorial mediante un Sistema de Información Geográfica, 10:00 am a 1:00 pm
Mesas de discusión: El «poder» de las mujeres en audiovisuales de superhéroes y su relación con el fandom, 10:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Legislación sobre el matrimonio homosexual en el estado de Hidalgo, 10:00 am a 11:00 am
Conversatorio: Enclaves de la investigación en Ciencias Sociales, 10:00 am a 11:30 am
Curso-taller: 4a. Sesión del curso: Introducción a la multi-, inter- y transdisciplinariedad, 10:00 am a 2:00 pm
Ponencia: El lucro con la prostitución femenina en situación de calle en la capital de Zacatecas, 10:15 am a 10:30 am
Seminario: Movilidad en conglomerados urbanos transfronterizos, 10:30 am a 11:30 am
Ponencia: Derechos sexuales y reproductivos y calidad de vida de las mujeres en tres estados de México, 10:30 am a 10:45 am
Ponencia: Ruta única de atención a mujeres víctimas de violencia en Zacatecas, 10:45 am a 11:00 am
Coloquio: Discusiones del ayer y del ahora entorno al Desarrollo Urbano Sustentable (2), 11:00 am a 1:30 pm
Ponencia: Política fiscal con perspectiva de género en México, 11:00 am a 11:20 am
Ponencia: En qué sentido son los partidos políticos instituciones de supremacía masculina, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: El Análisis de Redes Sociales y sus aplicaciones en las Ciencias Sociales, 11:00 am a 12:00 pm
Conferencia: La Novela Gráfica y el Lenguaje Audiovisual, 11:00 am a 1:00 pm
Presentación de libro: La risa, instrumento de resistencia, 11:00 am a 12:15 pm
Presentación de resultados de investigación: Difusión de resultados de investigación: Jóvenes, Calidad de Vida y TIC, 11:00 am a 1:00 pm
Cine-debate: La salud mental en tiempos de pos pandemia, 11:00 am a 3:00 pm
Curso-taller: Cómo presentar un proyecto de intervención a tomadores gubernamentales de decisión, 11:00 am a 1:00 pm
Conferencia: Violencias yuxtapuestas y Desplazamiento Forzado Interno, el caso de Guerrero, 11:00 am a 12:00 pm
Conversatorio: Qué es y qué no es inclusión, 11:00 am a 12:00 pm
Conferencia: Encuentro de Investigación en Nuevo León (EDIN), 12:00 pm a 6:00 pm
Conferencia: La pobreza y los métodos para medirla, 12:00 pm a 1:00 pm
Presentación de libro: Problemas emergentes de la educación digital en el contexto de la pandemia de covid-19, 12:00 pm a 12:15 pm
Conversatorio: Atención psicosocial a víctimas, 12:00 pm a 1:30 pm
Presentación de libro: Estudios de parentesco en tiempos de globalización, 12:20 pm a 12:45 pm
Conversatorio: Desarrollo y problemas públicos: ¿origen o solución?, 12:30 pm a 1:30 pm
Conversatorio: Avances de las políticas públicas con perspectiva de género en las Instituciones de Educación Superior en México, 12:30 pm a 2:00 pm
Conferencia: En el borde del maelström: política y violencia en México, 12:45 pm a 1:30 pm
Presentación de libro: Anhelos de Destrucción. Reflexiones sobre poder, violencia y cultura, 1:30 pm a 2:30 pm
Conversatorio: La violencia como objeto de estudio, 2:00 pm a 3:00 pm
Taller: Escritura académica: desarrollo de habilidades para el trabajo académico, 3:00 pm a 6:00 pm
Conversatorio: Pedagogía Crítica y la Nueva Escuela Mexicana, 4:00 pm a 6:00 pm
Conversatorio: Investigación en educación: un acercamiento desde la multidisciplinariedad, 4:00 pm a 5:30 pm
Curso-taller: Primer acercamiento a los cuidados, 4:00 pm a 6:00 pm
Conversatorio: Los procesos de socialización en educación básica, 4:00 pm a 6:00 pm
Curso-taller: Sociedad contemporánea, política, inclusión y Derechos Humanos en México, 4:00 pm a 8:00 pm
Conversatorio: Experimentaciones en el educar, la vía transdisciplinar, 5:00 pm a 7:00 pm
Conversatorio: El mundo biomédico y la medicina tradicional Nn’anncue Ñomndaa ante la COVID-19, 5:00 pm a 7:00 pm
Conferencia: Diseño y emancipación multidimensional para el Antropoceno, 5:00 pm a 6:00 pm
Ciclo de conferencias: Mesa 5. De la conectividad a la alfabetización, 5:00 pm a 8:00 pm
Conversatorio: La importancia de la evaluación en la Educación Pública Básica, 6:00 pm a 8:00 pm
Conferencia: Hostigamiento y acoso sexual, experiencias de mujeres en el ámbito académico-científico, 6:00 pm a 8:00 pm
Seminario: Seminario Interrelación compleja y social entre Arquitectura, Arte y Urbanismo Feminista, 7:00 pm a 8:30 pm
Diálogo académico: El quehacer de la sociología de la educación: diálogos en busca de un sentido práctico desde las instituciones formadoras de docentes, 7:30 pm a 9:00 pm
Talleres
Análisis de Redes Sociales para la investigación, nivel básico
Contando historias con analítica y visualización de datos
Escritura académica: desarrollo de habilidades para el trabajo académico
Exploración y aplicación del método auto-etnográfico para senti-pensar la realidad social
Gestores de referencias bibliográficas vinculados a la investigación social
Investigar con y desde el cuerpo: abordajes y técnicas
Manejo Básico del programa ATLAS.ti 23 para el análisis de datos cualitativos
Metodología para el estudio de las Representaciones Sociales desde el enfoque estructural
Sociología, género y Arte en América Latina
Taller de introducción a R en ciencias sociales
Teoría crítica aplicada a las industrias culturales en América Latina
Estados que participan
-
Áreas temáticas
Análisis de problemas públicos (6)
Análisis de Redes Sociales (1)
Ciencias Sociales y Humanidades (13)
-
Desarrollo urbano sustentable (2)
Economía del sector público (5)
Educación y centros de enseñanza (5)
Enseñanza de la investigación (15)
Instituciones que participan
AMAP Análisis en Materia Pública (2)
Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) (2)
Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET) (1)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) (16)
Centro Universitario Tlacaelel (1)
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2)
Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) (1)
El Colegio de Jalisco, A.C. (COLJAL) (1)
El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) (4)
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) (1)
El Colegio de San Luis, A.C. (COLSAN) (1)
Escuela de Bellas Artes de Amecameca (1)
Escuela Secundaria No. 0735 «Moisés Sáenz» (1)
Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) (1)
Instituto Politécnico Nacional (IPN) (3)
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) (2)
Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) (1)
Intersecciones de lo Religioso, A.C. (SEMIR) (2)
Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (1)
Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) (2)
Tecnológico Nacional de México/TES de Coacalco (1)
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) (3)
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) (1)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) (4)
Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) (23)
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) (2)
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) (4)
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) (19)
Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) (4)
Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (5)
Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) (10)
Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) (2)
Universidad Autónoma de Yucatan (UADY) (4)
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) (76)
Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) (6)
Instituciones que participan
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (5)
Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) (1)
Universidad de Buenos Aires (UBA) (1)
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) (1)
Universidad de Colima – Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UCOL) (1)
Universidad de Colima (UCOL) (1)
Universidad de Guadalajara (1)
Universidad de Guadalajara (UDG) (13)
Universidad de Guanajuato (UGTO) (2)
Universidad de la Sierra Sur Oaxaca (UNSIS) (1)
Universidad del Valle de México (3)
Universidad Emiliano Zapata (17)
Universidad Estatal de Sonora (1)
Universidad Iberoamericana (CDMX) (2)
Universidad Iberoamericana Torreón (1)
Universidad Insurgentes (UIN) (1)
Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (UNIVAS) (1)
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) (1)
Universidad Juárez del Estado de Durango (1)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (1)
Universidad Modelo – Campus Chetumal (7)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (35)
Entidades que participan
Academia Cultura, Identidad y Patrimonio (2)
Academia de Ciencia Política y Administración Urbana (UACM-Casa Libertad) (2)
ACADEMIA DE DESARROLLO Y EDUCACION (unison) (4)
Academia de Gobernanza y Seguridad Pública (11)
Academia de Investigación Socioeconómica (1)
Academia Sociedad, Desarrollo y Región (1)
Academia Sociedad, Desarrollo y Región (UNACAR) (2)
Cátedra Extraordinaria «Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas» (1)
Cátedra Nacional de los Derechos Universitarios (CNDU-DDU-UDG) (5)
Cento Universitario de la Ciénega (CUCI-UDEG) (1)
Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas (1)
Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH-UAA) (1)
Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII-UAdeC) (17)
Centro de Estudios en Desarrollo Regional y Análisis Económico, CEDRAE (1)
Centro de Estudios en Turismo, Medio Ambiente y Sustentabilidad. (2)
Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (CEP-FCPyS-UNAM) (1)
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (1)
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) (1)
Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo Social (CIADES) (1)
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) (1)
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM) (1)
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (CIISDER-UATx) (2)
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM) (1)
Centro Lince de Estudios Olímpicos (3)
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM) (1)
Centro Universitario – Zumpango (UAEM) (7)
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA-UDG) (5)
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH-UDG) (1)
Centro Universitario de los Valles (CUValles) (1)
Ciisder. Cuerpo Académico Análisis Regional Sociopolítico (1)
Colectivo Social Teoría Acción y Cambio (TAC) (17)
Colegio de Geografía – Facultad de Filosofía y Letras (ColGeo-FFyL-UNAM) (1)
Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales (CHyCS-UACM) (1)
Colegio de Sociología (FFyL-UANL) (1)
Colegio Mexicano de Sociología (1)
Coordinación Centro Sur (COMECSO) (14)
Coordinación de Docencia de El Colegio Mexiquense (2)
Coordinación de Humanidades, UNAM (2)
Coordinación de Igualdad de Género (CIG) (1)
Coordinación General de Extensión Universitaria (1)
Cuerpo Académico «Democracia y Sustentabilidad» (1)
Cuerpo Académico «Prácticas y subjetividad docente en contexto de reconfiguración educativa» (2)
Entidades que participan
Cuerpo Académico “Políticas Sociales”. UANL-CA-105 (1)
Cuerpo Académico BUAP-CA 146. Desarrollo Multidisciplinario en los sectores público y social (3)
Cuerpo Académico BUAP-CA-317 Dinámica Democrática y Políticas Públicas (CA-BUAP-317 DDPP) (9)
Cuerpo Académico de Ciencias Sociales y Económico Administrativas (Universidad Modelo Chetumal) (5)
Cuerpo Académico Derecho, Economía, Educación e Instituciones (UNISON) (11)
Cuerpo Académico Estudios Políticos (1)
Cuerpo Académico Sociedad y Gobierno (UABC) (1)
CUERPO ACADÉMICO UCOL-CA-126 ESTADO Y SOCIEDAD (1)
Cuerpo Académico: «Estudios Sociales para el Desarrollo Sustentable» (IINSO/FFYL UANL) (3)
Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU-UDG) (2)
Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH-UAdeO) (1)
Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos UGto (1)
Departamento de Estudios Socio Urbanos (CUCSH) (1)
Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación (1)
Departamento de Sociología DCSH-UAM-Iztapalapa (1)
Departamento de Sociologia y Administracion Pública Unison (1)
Departamento de Trabajo Social (UNISON) (6)
Dirección de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) (1)
Dirección de Investigación y Posgrados (1)
División de Administración Turística y Mercadotecnia (UQROO) (1)
División de Ciencias Económico Administrativas (TECNM-ITSSNP) (1)
División de Economía y Sociedad (5)
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (1)
División de la Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial (1)
Doctorado de Estudios Críticos de Género (1)
Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas (DGEPP-UAZ) (5)
Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. (UCSH) (1)
Escuela Nacional de Estudios Superiores – Campus Mérida (ENES-Mérida) (7)
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM) (17)
Escuela Superior de Economía (ESE-IPN) (2)
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura ESIA Tecamachalco (1)
Escuela Superior de Sociología (ESS-UAGRO) (2)
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS-UABC) (1)
Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO) (1)
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, (2)
Facultad de Ciencias Económico Administrativas (FCEA-UNACAR) (3)
Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UABC) (9)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (1)
Entidades que participan
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS-UNAM) (2)
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (1)
Facultad de Ciencias Sociales – Mazatlán (UAS) (10)
Facultad de Ciencias Sociales, UNISON (6)
Facultad de Contaduría y Administración (1)
Facultad de Derecho y Facultad de Psicología (UAQ) (4)
Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) (3)
Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I, UNAM) (1)
Facultad de Filosofía y Letras, UANL (9)
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza (1)
Facultad de Jurisprudencia (1)
Facultad de Sociología (UV) (1)
Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV) (1)
Facultad de Trabajo Social (1)
Facultad de Trabajo Social (FTS-UADEC) (17)
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSyDH-UANL) (1)
Facultad de Turismo y Mercadotecnia UABC (1)
Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales (1)
Faculty of Business and Law (UWE-Bristol) (1)
Grupo de Investigación Procesos de Participación Política (AMECIP) (1)
Grupo de Trabajo CLACSO «Religiones y Sociedad» (2)
Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE-BUAP) (15)
Instituto de Ciencias de la Educación (ICEUABJO) (1)
Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA-UACJ) (4)
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu-UAEH) (23)
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Velez Pliego (1)
Instituto de Estudios Superiores y Capacitación (IESEC, Saltillo) (17)
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo Universidad Autónoma de Baja California (1)
Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO-UANL) (14)
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UANL) (1)
Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM) (6)
Instituto de Investigaciones Sociales (UABC) (3)
Instituto de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO) (2)
Instituto de Neuroetología (IN-UV) (1)
Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) (2)
Laboratorio de Análisis Socioespacial (LAST) (1)
Licenciatura en Ciencias Sociales (LCS-UACS) (36)
Licenciatura en Economía (UACJ) (2)
Maestría en Ciencias Sociales (MCS-UACS) (36)
Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal (2)
Entidades que participan
Maestría en Desarrollo Social, Trabajo Social. UNISON (1)
Maestría en Economía (UACJ) (2)
Maestría en Negocios y Estudios Económicos (MNEE) (1)
Maestría en Trabajo Social.UACJ (1)
Observatorio de las democracias: Sur de México y Centroamérica (1)
Observatorio Laboral (FCAYS-UABC) (1)
Observatorio Universitario de la Violencia Social (UNACAR) (1)
Plataforma Economía de Jalisco (PLEJ) (5)
Posgrado en Estudios Antropológicos (COLSAN) (1)
Posgrado Integral en Ciencias Sociales (UNISON) (2)
Programa de Licenciatura en Trabajo Social-UACJ (1)
Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCPyS-UNAM) (14)
Unidad Académica de Ciencia Política (UACP-UAZ) (18)
Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS-UAZ) (36)
Unidad Académica Hermosillo (1)
Unidad de Ciencias de la Educación Mazatlán (UAS) (4)
Unidad de Ciencias Sociales – Centro de Investigaciones Regionales (UCS-CIR) (3)
Unidad de Ciencias Sociales (UCS-UADY) (1)
Universidad Autónoma de la Ciudad de México – Plantel Casa Libertad (UACM) (2)
Universidad Autónoma de la Ciudad de México – Plantel Cuautepec (UACM) (1)
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) (1)
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco (UAM-A) (1)
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Lerma (UAM-L) (4)
Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa (UAM-I) (1)