Cartel Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociaels
Del 19 al 23 de abril de 1999
Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México
AREAS TEMÁTICAS
- Situación y perspectivas conceptuales y metodológicas de las Ciencias Sociales, por disciplina y tema de investigación.
- Estrategias de desarrollo académico e institucional en las actividades de investigación y docencia.
- Profesionalización y vinculación con los sectores gubernamental privado y social.
- Hacia una agenda de investigación para el nuevo milenio.
COMITE DIRECTIVO: Centro de Estudios Educativos (CEE); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); Centro de Estudios Sociológicos y Centro de Estudios Demográficos y del Desarrollo Urbano (EL COLEGIO DE MEXICO); EJ Colegio de Michoacán (COLM1CH); El Colegio de Sonora (COLSON); Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Dirección de Estudios Profesionales en Ciencias Sociales y Administrativas (Instituto Politécnico Nacional); División de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco); División de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa); División de Ciencias Sociales y Humanidades y División de Ciencias y Artes del Diseño (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco); División de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras , (Universidad Autónoma de Nuevo León); Departamento de Ciencias Sociales y Políticas (Universidad Iberoamericana);Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad de Guadalajara); Centro de Investigaciones Humanísticas Instituto de Investigaciones en Educación y Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Administrativas (Universidad de Guanajuato); División de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad de Quintana Roo); Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre el Desarrolla Regional (Universidad de Tlaxcala); Centro de Investigaciones Sociales y Territoriales (Universidad Autónoma del Carmen); Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (Universidad Autónoma de Sinaloa); Unidad de Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Yucatán); Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro de Investigaciones lnterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Escuela Nacional de Trabajo Social, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas; Instituto de Investigaciones Jurídicas; Instituto de Investigaciones Sociales, Programa Universitario de Estudios de Género, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (Universidad Nacional Autónoma de México); Instituto de Antropología e Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (Universidad Veracruzana); Secretaria de Educación, Salud y Desarrollo Social (Gobierno de la Ciudad de México).
COMECSO agradece al Dr. Fernando Pliego por hacer posible la digitalización de este cartel.
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Foro Internacional, vol. LXV, núm. 1
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…
Summer School in International Survey Methods
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025Vanderbilt's 2025 Summer School in International Survey Methods The Summer School in International Survey Methods is an 8-day intensive training…
El multicolor de la energía
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética Autora: Aleida Azamar Alonso Universidad Autónoma Metropolitana, con financiamiento de…