Maestría en Intervención Social Gerontológica
La Universidad Juárez del Estado de Durango
A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado e Investigación
CONVOCA:
A la comunidad universitaria, las instituciones públicas, privadas y a los sectores sociales interesados, cuya razón de ser es la atención a las personas mayores y el envejecimiento en general, a participar en el proceso de admisión para cursar la segunda generación de la
MAESTRÍA EN INTERVENCIÓN SOCIAL GERONTOLÓGICA
que iniciará en febrero de 2026, con la línea de investigación: curso de vida y sociedad
OBJETIVO
Formar recursos humanos críticos y reflexivos de las realidades sociales del envejecimiento y la vejez, que sean competitivos e innovadores en la formulación de propuestas de intervención social gerontológica con perspectiva interdisciplinaria, de complejidad y de género, todo ello en el marco de los derechos humanos.
Requisitos de ingreso y documentación indispensable:
- Estudios concluidos satisfactoriamente de licenciaturas en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, así como de la salud. Otro tipo de formación cursada en instituciones universitarias deberá ser evaluada por el H. Consejo de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social
- Certificado de estudios de licenciatura
- Título y Cédula profesional
- Acta de nacimiento
- Currículum vitae en extenso
- Carta de exposición de motivos
- Propuesta de anteproyecto de trabajo en temática de intervención social gerontológica (producto final del curso propedéutico)
- Constancia de nivel básico de comprensión del idioma inglés
- Documento probatorio de realización del EXANI-III con un puntaje igual o por encima de la media nacional
- Dictamen de entrevista con los miembros de la comisión de admisión de la Maestría
- Cubrir las cuotas de inscripción y trámites para el ingreso al programa
CALENDARIO
Evento | Periodo |
CONVOCATORIA | 18 de marzo al 29 de agosto de 2025 |
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS | A partir del 18 de marzo de 2025 |
Preinscripciones | Del 18 al 29 de agosto de 2025 |
Registro EXANI III UJED* | Agosto (tentativo) |
Aplicación del EXANI III UJED* | Noviembre (tentativo) |
Curso Propedéutico | Del 5 de septiembre 2025 al 09 de noviembre 2025 |
Entrevista con el Comité de Admisión** | Del 12 al 19 de noviembre 2025 |
Publicación de resultados | 10 de diciembre de 2025 |
Inscripciones 2da. Generación | Del 12 al 16 de enero de 2026 (tentativo) |
Inicio de clases | 6 de febrero de 2026 |
*Los cambios en algunos eventos del calendario se comunicarán en tiempo a los interesados e interesadas.
**Para el proceso de admisión sólo se aceptarán expedientes completos al cierre de la recepción de documentos para su valoración.
INFORMES
Facultad de Trabajo Social
Teléfono: 618 8176663
Correo electrónico: posgrado.fts@ujed.mx | misgcoordinacion.fts@ujed.mx
Descargar convocatoria
Descargar tríptico
Manual del aspirante SIPU
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…