CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ciudadanía ambiental y nuevas formas de acción en la ZMVM

Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, Área de Sociología Urbana
Convocatoria a Jornada de Estudio «Ciudadanía ambiental y nuevas formas de acción en la Zona Metropolitana del Valle de México»

Esta jornada de estudio busca reflexionar sobre las nuevas formas de acción ciudadana para la defensa del medio ambiente que han surgido en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y sus aportes para diversas problemáticas ambientales (agua, transporte, residuos sólidos, agricultura agroecológica, etc.).

Tanto en la literatura de las ciencias sociales como en los medios de comunicación, la intervención ciudadana en el campo ambiental se aborda con mayor frecuencia desde la perspectiva de los conflictos, la construcción de espacios de participación en donde se negocia la implementación y ubicación de los proyectos urbanos, o el papel que desempeñan las ONG en el fortalecimiento de las políticas públicas ambientales o en la lucha contra el cambio climático. Aunque estas cuestiones siguen siendo de gran actualidad, dejan de lado otras formas de manifestación de los valores medioambientales en las sociedades urbanas contemporáneas, que dan lugar a formas de compromiso y acción más diversas. Han surgido otras modalidades de acción colectiva que se distancian de la figura del activista, del experto o del vecino afectado. Grupos de personas se organizan e impulsan acciones concretas a diversas escalas en sus territorios (jardines, espacios culturales, espacios públicos o barrios), con el objetivo de mejorar el conocimiento de determinados entornos naturales (ríos, barrancos, espacios verdes), mejorar la gestión de los residuos sólidos, promover el reciclaje y el compostaje, experimentar con prácticas u ofrecer nuevos servicios que permitan construir modos de vida más respetuosos del medio ambiente y de los impactos del cambio climático (por ejemplo, promoviendo formas de movilidad activa, la alimentación ecológica o el consumo de productos de proximidad). Otros centran sus acciones en la educación ambiental y la sensibilización sobre los efectos globales o locales del cambio climático y/o en la promoción de cambios en las prácticas individuales.

Estas formas de acción se caracterizan por referencias y horizontes políticos diversos, alejados de las formas tradicionales de activismo o de la aspiración de construir un movimiento ambiental unificado. Con una fuerte presencia en las redes sociales, estas experiencias colectivas utilizan referentes de acción internacionalizadas que valoran las formas de acción concretas. Por otra parte, también se pueden identificar lazos con formas de emprendimiento relacionadas con la oferta de nuevos servicios (tiendas de productos orgánicos, venta de productos) o innovaciones de baja tecnología (por ejemplo, dispositivos de recuperación de agua). Desde las ciencias sociales, estas acciones colectivas se interpretan como nuevas formas de activismo medioambiental, expresiones específicas de ecología política arraigadas en la vida cotidiana de las poblaciones; como un ambientalismo de la vida cotidiana o como experimentos de transiciones socioambientales.

Algunos estudios evidencian los vínculos entre estas acciones y las actividades de las organizaciones vecinales centradas en la  identificación de riesgos y molestias y en la defensa del acceso a recursos y servicios. El objetivo de esta jornada de estudio es abrir un espacio de diálogo entre investigadores, investigadoras y personas involucradas en estas diferentes formas de acción colectiva. Buscamos conocer y dimensionar el alcance de estas formas de acción en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como las especificidades que introduce el contexto ambiental, social y político de la capital
del país.

Ejes de reflexión propuestos:

  • ¿Por qué y cómo las personas comprometidas llegaron a optar por estas formas de acción colectiva?
  • ¿Cómo explican los motivos de su participación y compromiso?
  •  ¿Cómo pensar la relación entre acciones experimentales, la difusión de los valores medioambientales en el conjunto de la sociedad y los cambios globales, a veces calificados de transición ecológica?
  • ¿Qué temáticas o formas de acción logran articular de manera efectiva la cuestión medioambiental con la problemática social?
  • ¿El arraigo en las prácticas y los espacios de vida constituye una forma de despolitización de las cuestiones medioambientales o, por el contrario, una forma específica de (re)politización?
  • ¿Cuáles son los vínculos entre estas formas de acción colectiva y las políticas públicas federales, estatales y locales?
  • ¿Cuáles son las expectativas de los grupos movilizados respecto a los poderes públicos?
  • ¿Cómo tienen en cuenta las políticas públicas estas modalidades particulares de participación ciudadana?
  • ¿Qué papel desempeña la academia en estos experimentos?

Modalidad de participación

Esta jornada de estudio tendrá lugar el próximo 8 de octubre de 2025 en el CIESAS-unidad Ciudad de México, Casa Chata, ubicada en Miguel Hidalgo s/n, Col. Tlalpan Centro.

La jornada de estudio se organizará en forma de presentación de investigaciones, pero también de presentación de reflexiones de las personas involucradas en las experiencias de colectivos u organizaciones. Se contemplan dos principales modalidades de participación: ponencias individuales (20 min.) y participación dentro de mesas redondas.
Por lo tanto, esta convocatoria está dirigida tanto a investigadores como a organizaciones y personas que participan en estas formas de acción colectiva.

Les invitamos a enviar antes del 18 de julio de 2025 una propuesta de una cuartilla, en la que presentan las formas de acción colectiva que han investigado o en las cuales participan, las principales líneas de la reflexión que les interesan presentar y discutir, así como la modalidad de participación que les gustaría tener en esta jornada de estudio (ponencia individual o intervención en mesa redonda) a los correos siguientes:

jornada.ciudadaniaambiental@gmail.com
jlatargere@gmail.com

Esta jornada de estudio está organizada conjuntamente por el CEMCA, el CIESAS, el CITERES y la UAM Azcapotzalco con el apoyo del Instituto Universitario de Francia (IUF) proyecto Medio-Urb.

Comité Organizador:

Jade Latargère, CEMCA/CIESAS
Patrice Melé, Universidad de Tours, CITERES, IUF
Daniel Murillo Licea, CIESAS
Ruth Pérez López, UAM Azcapotzalco

Descargar convocatoria en PDF

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9138 vistas
Congreso X
0 veces compartido9138 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido960 vistas
Publicaciones
0 veces compartido960 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido481 vistas
Convocatorias
0 veces compartido481 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas
Convocatorias
0 veces compartido458 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.