Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025
CONVOCATORIA AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES – IBERO 2025
CIE IBERO 2025
“Desde el sur: pensamiento crítico para la justicia global”
La Sociedad de Estudiantes de Posgrado “Lobos de Posgrado” de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en colaboración con El Colegio de San Luis, A.C., el Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana – unidad Xochimilco, el Instituto de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Maestría en Análisis Político Universidad de Guanajuato- Campus Guanajuato convoca a estudiantes de posgrado a participar en el I Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores IBERO 2025, a realizarse los días 22 y 23 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
CIE IBERO 2025 será un espacio de diálogo interdisciplinario y colaborativo, donde estudiantes, académicos, expertos y profesionales de diversas áreas podrán reflexionar críticamente sobre los desafíos sociales, políticos, culturales y ambientales que configuran el mundo actual. A partir de experiencias situadas, voces diversas y saberes comprometidos, el congreso busca generar propuestas transformadoras que contribuyan a la construcción de un mundo más justo.
Desde una perspectiva crítica del conocimiento y con énfasis en el pensamiento producido desde el Sur, este encuentro académico apuesta por visibilizar resistencias, luchas y aportes en ámbitos como la política, la comunicación, la sostenibilidad, la educación y la cultura, en un contexto de acelerada transformación tecnológica y reconfiguración global.
Este propósito busca:
- Impulsar el diálogo interdisciplinario desde la diversidad de los posgrados, para analizar críticamente las transformaciones del mundo contemporáneo.
- Fortalecer el vínculo entre academia y sociedad, promoviendo investigaciones con conciencia social y enfoque de justicia global.
- Posicionar a la IBERO como referente en conocimiento crítico e inclusivo, con la participación activa de estudiantes investigadores comprometidos con el pensamiento del Sur.
TEMAS CONVOCADOS: El congreso está estructurado en seis mesas de trabajo, cada una con un enfoque interdisciplinario y crítico que resalta el papel de las mujeres en la construcción de un mundo más justo.
MESAS DE TRABAJO
- Comunicación, tecnología y cultura digital
Explora la intersección entre comunicación, tecnología y cultura digital, analizando su impacto en la vida cotidiana y en las estructuras de poder.
- Opinión pública y redes sociales
- Inteligencia artificial y humanidades digitales
- Narrativas transmedia y comunicación cultural
- Comunicación política y medios de comunicación
- Política, poder y transformación social
Aborda las dinámicas del poder y su papel en la transformación de las sociedades, con énfasis en la justicia social, los derechos humanos y la equidad.
- Movimientos sociales y resistencias contemporáneas
- Gobernanza, democracia y derechos humanos
- Política pública y desigualdad
- Poder judicial, judicialización de la política y justicia electora
- Educación, diversidad e inclusión
Reflexiona sobre la educación como herramienta para la equidad, valorando la diversidad y la inclusión en la construcción de sociedades más justas.
- Innovación educativa y aprendizaje en la era digital
- Educación y desarrollo social
- Políticas de inclusión para grupos minoritarios
- Estudios de género y diversidad cultural
- Historia, memoria y construcción de identidades
Analiza el papel de la historia y la memoria en la construcción de identidades y la preservación de la diversidad cultural.
- Narrativas históricas y memoria colectiva
- Construcción de identidades en contextos de cambio
- Patrimonio cultural, tradiciones y modernidad
- Narrativas alternativas y resistencias culturales
- Antropología y dinámicas socioculturales
Examina las formas en que las sociedades se organizan y enfrentan los retos contemporáneos sin perder sus raíces y tradiciones.
- Estudios sobre comunidades y territorios
- Transformaciones socioculturales en el siglo XXI
- Migración, exilio y diásporas
- Culturas urbanas y prácticas emergentes
- Relaciones internacionales y conflictos globales
Estudia los conflictos internacionales y los cambios en la geopolítica global desde una perspectiva de derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Derechos humanos y construcción de paz
- Geopolítica y reconfiguración del orden mundial
- Seguridad internacional y resolución de conflictos
- Economía política global y desarrollo sostenible
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
La participación en el evento académico podrá realizarse mediante las siguientes formas de contribución:
Ponencia (contribución principal) presentación oral de investigaciones individuales o colectivas en el marco de las mesas temáticas del evento. Cada contribución deberá estar estructurada de forma lógica y formal en un informe escrito que facilite el intercambio académico, permitiendo exponer avances, resultados finales, estudios de caso o propuestas teóricas.
Para conocer la estructura y requisitos específicos de la ponencia como modalidad de participación descargue una plantilla en el siguiente enlace: https://acortar.link/FGQBih
FECHAS IMPORTANTES
- Publicación de la convocatoria: 30 de abril de 2025
- Cierre de recepción de resúmenes: 13 de agosto de 2025
- Notificación de aceptación de resúmenes: 22 de agosto de 2025
- Cierre para ponencias en extenso: 1 de septiembre de 2025
- Publicación de programa final: 16 de septiembre de 2025
CONDICIONES GENERALES DE CONTRIBUCIÓN
El Comité Científico notificará la recepción de cada contribución a través del correo electrónico oficial del evento congreso.cie@correo.ibero.mx en un plazo no mayor de 72 horas, e informará sobre su aceptación o no.
ORGANIZAN
- Sociedad de Estudiantes de Posgrado “Lobos de Posgrado”
- El Colegio de San Luis, A.C.
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad Autónoma Metropolitana – unidad Xochimilco,
- Instituto de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Autónoma del Estado de México
- Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero
- Maestría en Análisis Político Universidad de Guanajuato – Campus Guanajuato
AUSPICIAN
- Universidad Iberoamericana Ciudad de México
- Dirección de Investigación y Posgrado
- Dirección de Comunidad y Vida Estudiantil
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Mtro. Yolier Izquierdo Cuellar
Vicepresidenta: Mtra. Débora de la Caridad Betancourt Buron
Secretario: Mtro. Michel González Basnueva
Gestión de Organización: Mtra. Rossana Bouza Fajardo
Gestión de Comunicación: Mtra. Elizabeth Bello Expósito
Gestión de Relaciones Públicas: Mtra. Mónica Macías Güel
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidenta: Mtra. Dalia Morquecho Teniza
Lic. Jessica Gómez Domínguez
Lic. Tonantzin Sierra
Lic. Barbara C. Frómeta
Lic. Aliuska Brizuela Vega
Mtra. Erika Alfonso Villar
Mtro. Darío Itzcoatl Rojas Juárez
Dra. Edith Villavicencio Castañeda
COMITÉ DIRECTIVO
Mtro. Alejandro Tovar Cabrera, Comunidad y Vida Estudiantil – Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Dr. Manuel López-Pereyra, Coordinador Institucional de Posgrado – Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Mtra. Sara López Carmona, Atención Integral a Estudiantes de Posgrado – Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Dr. David Eduardo Vazquez Salguero, Presidente del El Colegio de San Luis, A.C.
Dra. Elizabeth Cristina Cobilt Cruz, Coordinadora de la Maestría en Análisis Político Universidad de Guanajuato – Campus Guanajuato
Dra. Mariela Díaz Sandoval, Coordinadora de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero
Mtro. Jorge Arturo Corona Cervantes. Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…
Buen día, cuáles son los precios por el Congreso, las sedes y demás información por favor.
Buenas noches, Mariana. El I Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores IBERO 2025 se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La participación será totalmente gratuita, ya que no se cobrará cuota de inscripción. El congreso es organizado por estudiantes de la Sociedad de Estudiantes de Posgrado “Lobos de Posgrado” de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en colaboración con estudiantes de El Colegio de San Luis, A.C., el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, el Instituto de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Maestría en Análisis Político de la Universidad de Guanajuato – Campus Guanajuato.