Conoce este nuevo espacio donde encontrarás publicaciones pertinentes para analizar y comprender la realidad de nuestra sociedad actual.
Actualmente somos testigos de un mundo en el que las fronteras nacionales parecen cada vez menos claras y la división entre los sucesos nacionales e internacionales más confusa. A pesar de que los países siguen siendo actores principales en las relaciones internacionales, el escenario ha cambiado con la aparición de empresas y organizaciones que persiguen sus propios intereses.
Para entender estos temas y saber cómo explicarlos varios autores, como Jorge Schiavon, Adriana Ortega, Marcela López-Vallejo y Rafael Velázquez, han juntado en Teorías de las relaciones internacionales en el Siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México diversos textos que abordan problemáticas actuales del mundo.
El libro está constituido de tres bloques y 28 capítulos en total. En el primer bloque se esboza un panorama general del campo de las relaciones internacionales y se enfatiza en los debates entre escuelas. Por su parte, el segundo bloque gira entorno a los enfoques clásicos de la disciplina: el liberalismo, el realismo y el marxismo. Además explora los aportes de la sociología y de la teoría general de sistemas. Por último, el tercero versa sobre los enfoques contemporáneos para el estudio de las relaciones internacionales, como la llamada escuela reflectivista.
Más sobre la publicación en: https://bit.ly/3qKhC6TCentro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM
Casa Lol Be, CEPHCIS, UNAM.
Calle 22, núm. 199 entre 19 y 21, col. García Ginerés, C.P. 97070, Mérida, Yucatán.
Tel.: | +52 (999) 406 5331 |
(Horario de 9:00 - 14:30 horas) |