Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
La Universidad Juárez del Estado de Durango
A través de la
Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado e Investigación
CONVOCAN AL DIPLOMADO:
ENVEJECIMIENTO, DERECHOS HUMANOS Y BIENESTAR
Proyectos sociales para una sociedad que envejece
Dirigido a:
Aspirantes de la Maestría en Intervención Social Gerontológica y profesionistas interesados en adquirir herramientas teórico metodológicas para la intervención social con personas mayores.
Objetivo General
Brindar a los/ as participantes herramientas teóricas-metodológicas para la construcción de propuestas de intervención social gerontológica incorporando una visión interdisciplinar, de diversidad cultural y de derechos humanos.
Objetivos Específicos
- Que los/las participantes incorporen las bases de la gerontología social y sus modalidades de intervención en el contexto histórico social.
- Que los/las participantes distingan los distintos elementos biológicos, psicológicos y socio- culturales que construyen al sujeto mayor y la interacción de estos con los distintos contextos sociales en que se desarrollan.
- Que los/las participantes identifiquen los principales documentos normativos y la legislación que han sentado las bases para el ejercicio de los derechos de las personas mayores en nuestro contexto.
- Que los/las participantes ubiquen los componentes necesarios para la construcción de propuestas/proyectos para la intervención social gerontológica.
Perfil de ingreso
Los participantes interesados en cursar este Diplomado se acreditarán como responsables, respetuosos de la diversidad de ideas, dispuestos a adquirir y compartir conocimientos que complementen el beneficio de los demás profesionistas, pero sobre todo del ejercicio profesional.
Dentro de los requisitos para ingresar al Diplomado están los siguientes:
- Tener licenciatura en algún área de conocimiento como Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología, Enfermería, Medicina, Nutrición, Filosofía y demás áreas fines al estudio de la vejez y envejecimiento.
- Contar con antecedentes y/o demostrar interés por el estudio y/o atención de la vejez y envejecimiento.
- Manejo de las tecnologías de la información y búsqueda de documentos.
- Capacidad de analizar documentos de carácter académico y emitir críticas sustentadas.
- Facilidad para aprender de forma autónoma, así como establecer diálogos entre pares.
- Poseer habilidades de innovación y creatividad para plantear proyectos de intervención gerontológicos.
- Sentido de responsabilidad, cooperación, liderazgo y trabajo en equipo.
Modalidad y duración
El diplomado se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, a lo largo de 10 semanas (8 de clases y 2 para la conclusión, revisión y retroalimentación del documento final de acreditación), con una duración de 150 horas, a impartirse en el semestre B de 2025.
Frecuencia
Está dividido en 4 módulos con sesiones de 6 horas los días viernes, sábado y domingo, con el siguiente horario:
Día | Horario |
Viernes | 15:00 a 21:00 hrs |
Sábado | 8:00 a 14:00 hrs |
Domingo | 8:00 a 14:00 hrs |
Inscripciones
Del 4 al 29 de agosto del 2025
Fecha de inicio y conclusión
05 de septiembre y de finalización el 7 de noviembre de 2025
Mapa curricular
Módulo | Horas | Fechas |
1. Redacción y redacción científica de documentos gerontológicos | 18 horas | 5, 6 y 7 de septiembre |
2. Taller de diseño de proyectos sociales gerontológicos | 64 horas | 12, 13 y 14 de septiembre 19, 20 y 21 de septiembre |
17, 18 y 19 de octubre 24, 25 y 26 de octubre |
||
3. Antecedentes de la gerontología social | 18 horas | 26, 27 y 28 de septiembre |
4. Dimensiones básicas del estudio del envejecimiento | 36 horas | 3, 4 y 5 de octubre 10, 11 y 12 de octubre |
Conclusión y revisión del documento de acreditación del diplomado | 27 al 31 de octubre | |
Retroalimentación del documento final | 3 al 7 de noviembre |
Costos
El costo total del diplomado es de 3000 pesos. Los pagos se realizarán en el área de contabilidad de la Facultad.
Regístrate aquí
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Departamento de Educación Académica(o) de tiempo completo
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Iberoamericana Ciudad de México a través del Departamento de Educación y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo…