Hacia una fundamentación contrahegemónica de los Derechos Humanos
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional autónoma de México, a través del Proyecto de Investigación “PIFFYL/01_002_2019: Los fundamentos éticos, políticos y sociales de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas” convocan al
Coloquio internacional:
“Hacia una fundamentación contrahegemónica de los Derechos Humanos”
A realizarse de manera virtual el 16 y 17 de junio, 2021
El evento tiene por objetivo reflexionar las experiencias de uso, apropiación y transformación de la herramienta de derechos humanos realizada por movimientos sociales, víctimas de violaciones a derechos humanos y diversos actores sociales en la búsqueda de justicia y transformación de nuestra sociedad. Se pondrá énfasis en los argumentos y razones con los cuales se busca fundamentar una exigencia de un derecho humano cuando esto significa romper, ampliar o transformar la legalidad imperante y el discurso oficial de derechos humanos.
Ejes temáticos:
- Verdad, memoria y justicia.
- Retos y perspectivas en la lucha por los derechos de los pueblos.
- Feminismos: la lucha por los viejos y nuevos derechos.
- Protesta y transformación social.
- Usos y abusos del discurso en torno a los derechos humanos.
- Movimientos sociales y movilización legal por los derechos humanos
- Justicia transicional y construcción de paz.
- Los derechos humanos como armas de transformación social.
Bases de participación:
- Resumen ampliado de entre 1000 a 1200 palabras (2 a 3 páginas) en las cuales se exponga el tema a tratar y los principales argumentos de la reflexión. Se deberá incluir bibliografía básica.
- Indicar en nombre competo, institución u organización a la que pertenece y mail de contacto. Los trabajos podrán tener un máximo de dos autores.
- Fecha límite de envío de resúmenes: 10 de abril, 2021
- Todas las propuestas serán sometidas a revisión para determinar si corresponden al enfoque y finalidad del evento.
- Notificación de trabajos aceptados: 19 de abril, 2021
- Publicación de programa: 28 de mayo, 2021
Las versiones finales de los trabajos deberán tener una extensión de máximo 12 mil palabras y deberá ajustarse a los criterios editoriales de la Facultad de Filosofía y Letras. Todos los trabajos serán sometidos a dictamen a doble ciego, la publicación del texto dependerá del resultado del dictamen.
La aceptación de la ponencia y la participación en el congreso no asegura la publicación.
La publicación tendrá la categoría de libro científico; no habrá memorias de congreso.
Es posible participar en el Congreso sin presentar el trabajo correspondiente a publicación.
Entrega de textos finales para dictamen: 6 de agosto de 2021.
La participación en el evento, la constancia correspondiente y el proceso de publicación no tendrán ningún costo.
Coordinador académico: Dr. Alejandro Karin Pedraza Ramos
Informes y envío de propuestas al correo: fundamentos.dh@hotmail.com
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…