CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado Iberoamericano Diseño Participativo Sustentable del Habitat

­­­­La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente,
la Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios,  la Línea  de Investigación ADCP en colaboración con la Coalición Internacional
para el Hábitat, Oficina para América Latina (HIC-AL)  y el taller 36 de la FAUD  Universidad Nacional de Córdoba invitan al:

3º Diplomado Iberoamericano Diseño Participativo Sustentable del Habitat:

Como herramienta de la producción y gestión social del hábitat de derechos y con enfoque de género.

Plática informativa: 16 de agosto de 2021 / 17:00 hrs / acceso libre / previo registro riguroso.
Duración: del 23 de agosto de 2021 al 28 de febrero de 2022  / total 210 hrs.
Sesiones asincrónicas: Según tiempo disponible de los alumnos, 8 horas promedio por semana.
Sesiones Sincrónicas programadas obligatorias: Considerar los días Lunes y Jueves desde las 17:00 hs  CDMX.
Clases Magistrales de dos horas (17:00 a 19:00 hs), y clases de análisis interdisciplinario e intersectorial, tres horas (17:00 a 20:00 hs).
Sesiones Sincrónicas electivas: Algunos martes desde las 17:00 a 19:00 hs México.

COORDINACIÓN GENERAL: M. en D.U.  Arq. Mariana Enet (Argentina HIC-UNC – TALLER 36), Maestra María Silvia Emanuelli (HIC-AL).

COORDINACIÓN ACADÉMICA: M. en Arq. Gustavo Romero (MÉXICO HIC-UNAM), M. en D.U. Arq. Mariana Enet (Argentina HIC-UNC – TALLER 36).

Pre-registro: https://forms.gle/7PREccp77y831mkr6

NOTA: Es necesario realizar el pre-registro para recibir información acerca del diplomado y el pago.

INFORMES: WhastApp 56.20.45.14.82 ó al correo: decad@fa.unam.mx

Objetivos:

Proporcionar a los participantes conceptos, metodologías, métodos e instrumentos concretos para abordar soluciones multidimensionales, multi-escalares y multiversas de diseño participativo, en procesos de Producción y Gestión Social del Hábitat y promoción de derechos y género, que no pueden ser resueltos en forma efectiva y eficiente con los métodos tradicionales de diseño.

El diplomado le brindará recursos para investigar y desarrollar participativamente proyectos complejos de hábitat desde: Programas de Mejoramiento de Barrios y/o áreas precarias; Programas de mejoramiento habitacional; Programas de vivienda que impliquen desafíos para incorporar diversidad étnica y/o de género; Proyectos que promueven innovaciones eco tecnológicas y sustentables en contextos diversos; Proyectos para desarrollar una gestión integral y autogestionaria del riesgo; Proyectos que se integran a procesos de Producción y Gestión Social del Hábitat que buscan incidir en el cumplimiento de derechos, etc. En síntesis, diversidad de proyectos que trascienden la mera interpretación individual por una construcción colectiva, compleja, transdisciplinaria e intersectorial de innovaciones en la producción de espacios arquitectónicos para el habitar humano.

Dirigido a:
  • Sociedad en general interesada en comprender y actuar autogestionariamente para producir el diseño de hábitat con un enfoque sustentable y social.
  • Estudiantes universitarios o terciarios y profesionales de distintas disciplinas (arquitectos, trabajadores sociales, sociólogos, geógrafos, ambientalistas, economistas, etc.) y sectores de trabajo (gubernamentales, ong´sd, académicos, etc.) que estén interesados en adquirir capacidades para el desarrollo de proyectos integrales de hábitat.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
  1. Articulación sistemática y evolutiva entre reflexión teórica y práctica, que vuelve a retroalimentar en forma crítica los conceptos, metodologías, métodos y técnicas de abordaje.
  2. Espacios de inter aprendizaje para profundizar aspectos interdisciplinarios e intersectoriales.
  3. Trabajo en equipo e individual.
Todos los detalles del programa y costos en https://arquitectura.unam.mx/3d-d-participativo-2021.html

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plataformas digitales, democracia y liberalización  del mercado
Eventos
0 veces compartido103 vistas
Eventos
0 veces compartido103 vistas

Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL  EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo  Cambio Social  en el México Contemporáneo El Seminario…

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
Noticias
0 veces compartido213 vistas
Noticias
0 veces compartido213 vistas

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis

comecso - Ene 23, 2025

El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.