Cultura democrática y comportamiento electoral en Tlaxcala
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Cultura democrática y comportamiento electoral en Tlaxcala
Coordinadores: Sam Bautista, María Magdalena y Nava Olivares, Ricardo
Introducción
Este libro es resultado de la “Estrategia de difusión de la plataforma de la base de datos censal sobre la participación ciudadana en las elecciones federales 2009-2018” del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Tlaxcala. A inicios del presente año el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local en Tlaxcala., Lic. Miguel Ángel Pacheco López presentó ante el profesorado del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (CIISDER) la base de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2018 con la finalidad de difundir su importancia y su manejo, con ello, el conocimiento de las dinámicas de participación ciudadana y el comportamiento electoral en los procesos electorales de la entidad como una de las múltiples expresiones de la cultura cívica y de la construcción de la democracia en nuestro país.
La cultura cívica para el INE consiste en promover y construir la cultura democrática, entendida esta según los planteamientos de Ronald Inglehart (1988) para quién la cultura política democrática consiste “en un consenso sobre ciertas reglas de juego o procedimientos constitucionales y el surgimiento de ciertas actitudes culturales básicas, como la confianza interpersonal, la predisposición de participar en política y un compromiso de largo plazo de la población con las instituciones democráticas” (Inglehart, 1988 en INE, 2016:34).
Los trabajos que aquí se presentan recuperan las premisas y retos de la noción de cultura democrática de Inglehart sobre el consenso de las reglas del juego, actitudes culturales, participación política y compromiso con las instituciones. El texto de Ricardo Nava plantea analizar el comportamiento electoral de los millennials en el estado de Tlaxcala, durante el periodo de 2009 a 2018. El autor revisa la participación ciudadana y el abstencionismo en cuatro elecciones federales, 2009, 2012, 2015 y 2018. Estructura su trabajo en tres apartados: el primero, se centra en la importancia de la participación ciudadana, la democracia y el abstencionismo como categorías transversales para estudiar el comportamiento electoral, ahí se retoman los estudios de Merino (2019), el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México (INE, 2015). El segundo, se centra en los millennials y su relación con la política, destacando los estudios de Medina (2016), Gutiérrez-Rubí (2015), Lobera y Rubio (2015) autores que analizan el concepto, características y la relación de estos con la política. Además, se registran los datos de la Encuesta Intercensal (INEGI, 2015) para mostrar la población total de los millennials en México y Tlaxcala. En el tercero, se presenta el comportamiento electoral de los millennials ocupando la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) en específico los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2018, que permitió desagregar los datos por entidad federativa, porcentaje de participación y abstencionismo, generación y género. Entre algunos de los hallazgo sobre los millennials, se encuentran: 1. El comportamiento electoral mantiene las mismas trayectorias que se dan en la entidad independientemente el tipo de generación, 2. Las mujeres asisten a votar en mayor medida, por arriba de la media estatal, 3. Con los datos disponibles no hay evidencia que su comportamiento influya de manera determinante en el resultado de las elecciones, 5. Tampoco hay evidencia que demuestre que su independencia, autonomía y desconfianza hacia la política, a los políticos y a las instituciones se exprese en un rechazo tácito a los procesos electorales, entre otras.
Magdalena Sam y Maricarmen Sánchez presentan una reflexión sobre la participación de las mujeres tlaxcaltecas en los procesos electorales federales que van del 2009 al 2018. Más allá de las intenciones descriptivas del texto se busca dar argumentos a una discusión (que por momentos se ha tornado álgida) sobre el derecho de las mujeres a la paridad en materia de participación política. Para abordar el tema las autoras hicieron uso de los Conteos Censales del INE donde se presenta información sobre los niveles de participación de las mujeres en los procesos electorales de referencia a partir del género y la generación. Entre las conclusiones más relevantes se encuentran que las mujeres tanto por generación como por género, en general, votan más que los hombres (en los procesos federales y locales) lo cual abona a la discusión sobre la legitimidad del respeto a los derechos políticos electorales de las mujeres en Tlaxcala.
Por su parte, Raúl Jiménez y Ramos Montalvo plantean que desde las teorías sociales se describe la conceptualización que se tiene de las personas mayores en México, en los que la edad, la vejez y el envejecimiento reflejan un tiempo, una etapa y un procedimiento que se distingue por las pérdidas, la enfermedad y la discapacidad.
En 1940 se incorpora la edad -65 años- como referente para la salida del mercado de trabajo, 78 años después, el gobierno federal reconoce que “carece de una adecuada conceptualización y cuantificación de los diversos factores que integran el problema”.
Tomando como base los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2018 del INE se realiza el tratamiento geoestadístico; y, de la estructura de la base de datos original se utilizan 8 categorías para su análisis.
Se diseña una escala de trabajo con dos cortes: el primero, es el nivel municipal para las 60 jurisdicciones que componen la entidad federativa; y el segundo, consiste en emplear las variables sexo y la edad como base. Los datos resultantes expresan valores referidos a las Personas Mayores de 60 años por sexo en cuatro grupos etarios de 60-69, 70-79, 80- 89 y 90 y más años.
El comportamiento electoral de las personas mayores está determinado por el contexto social, más que por la edad. En México la alta participación de las personas mayores no conlleva una mayor influencia, lo que determina que “el clientelismo” se mantenga como uno de los elementos que determina la participación.
En el caso de Tlaxcala, esto produce una discordancia, ante una valoración baja de la variable edad la participación es muy alta. Lo que confirma la idea de que la participación de las personas mayores en las elecciones es para mantener la estabilidad de un sistema que si bien no los trata bien, es el único que conocen y del que reciben apoyos asistenciales.
Por su parte, Efraín Quiñonez y Carolina Sánchez exploran el comportamiento electoral en el ámbito rural del Estado de Tlaxcala en los comicios federales ocurridos durante el periodo de 2009 a 2018. Si bien el eje de las reflexiones apela al fenómeno del comportamiento electoral, implícitamente se encuentran asociados los conceptos de ciudadanía, mediación política, alternancia y democracia.
Para acercarse al tema del comportamiento electoral en la zona rural de Tlaxcala, tuvieron como fuente principal (que no la única), los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2018 diseñada por el INE que reúne los datos estadísticos más relevantes de los procesos electorales en aquel periodo. Aunado a esto, se recuperaron datos estadísticos de fuentes oficiales adicionales que permitieran construir una cartografía en la que pudiera expresarse de manera gráfica los resultados del comportamiento electoral en localidades menores a 2,500 habitantes.
Además de ello, usaron la bibliografía disponible para situar el contexto de transformaciones económicas y políticas del Estado de Tlaxcala en un largo arco histórico. Eso les permitió comprender las lógicas mediante las cuales se expresa un escenario político en constante cambio, pero que también evidencia algunas continuidades sobre todo en términos de las redes de control político que han permanecido durante un largo tiempo en la entidad.
Uno de los principales hallazgos del estudio fue reconocer los altos índices de participación rural en Tlaxcala. Si bien esto puede estar sujeto a múltiples interpretaciones, al menos dos podrían considerarse como hipótesis viables. Por una parte, podría considerarse que la participación electoral rural en la entidad obedece a una incorporación de valores democráticos en las prácticas políticas de la ciudadanía. Las reiteradas convocatorias a las urnas y la nada desdeñable participación que se refleja en el número de votantes, nos hacen pensar que el sufragio podría estar siendo considerado por la ciudadanía como un valor irrenunciable en el sano ejercicio de elegir representantes. Por otra parte, una hipótesis adicional implica el reconocimiento de prácticas ancestrales basadas en las tradicionales formas de mediación política que implican el intercambio de votos por apoyo político. Estas prácticas se expresan en formas de mediación patrón-clientes que tienen en el clientelismo y el caciquismo la materialización simbólica del control político.
Sin embargo, en ambos casos se requieren mayores estudios que permitan apuntalar o matizar estas hipótesis mediante recursos metodológicos de carácter cualitativo, con el propósito de hacer avanzar nuestra comprensión de los fenómenos del comportamiento electoral. José Luis Estrada presenta un texto que analiza y describe la representación política a nivel municipal, en lo que se ha denominado el cuarto nivel de gobierno, en la elección de los Presidentes de Comunidad, una figura que actualmente permanece como una forma de democracia local; donde 94 comunidades tlaxcaltecas, eligen mediante usos y costumbres a sus representantes comunitarios. A partir de una metodología basada en el análisis documental se analiza los alcances y limitaciones. En el primer apartado se describe cómo se construyó la representación territorial por usos y costumbres de los Presidentes de Comunidad en Tlaxcala; y en segundo lugar, se explica la importancia que tiene la representación política en la democracia. Por último, en el tercer apartado se realiza un análisis sobre las fortalezas y debilidades de este sistema consuetudinario de elección y cuál es el papel que tiene el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) en la preservación de las elecciones municipales, estatales y federales. En los puntos concluyentes se describen las perspectivas que tiene este sistema de elección de los representantes.
Tania Martínez, por su parte, nos presenta una reflexión sobre como la violencia contra candidatos y autoridades durante los procesos electorales se ha convertido en un problema creciente en México. Diversos análisis han dado cuenta de cómo la violencia y asesinatos contra estos actores políticos están relacionados con el crimen organizado. Una aproximación frecuente al problema explica que obedece a las débiles capacidades del Estado para afrontar la inseguridad contra el crimen organizado. En complemento a esta perspectiva, en este trabajo se sostiene cómo la violencia e inseguridad que experimentan las autoridades y los candidatos a un cargo electoral, encuentran explicación en los fallos del sistema democrático electoral. Las autoridades, sobre todo en el nivel local, así como los candidatos, por acción o por omisión, han contribuido al desarrollo creciente de los grupos del crimen organizado. Ya sea combatiéndolo, aliándose o ignorándolo, los actores políticos de la democracia electoral han tenido como respuesta la violencia o bien el intento de soborno mediante el financiamiento de sus campañas, debatiéndose entre la peligrosa alternativa del plomo o la plata. Para comprender cómo los actores políticos de la democracia electoral son artífices del problema de la violencia de la que son víctimas. El capítulo presenta a) una caracterización sobre la magnitud de la violencia que han experimentado, colocando el énfasis en el proceso electoral de 2018; b) posteriormente se analiza cómo la democracia se entrelazó con un Estado que permitió el desarrollo de los grupos del crimen organizado pero, a su vez, ésta ha contribuido a acrecentar el problema; c) por último se analiza por qué el municipio es el espacio territorial en que se desenvuelve principalmente la violencia contra los candidatos y autoridades, así como la forma en que se desarrolla la participación del crimen organizado en tres momentos del proceso electoral: 1) Las precampañas 2) las campañas y 3) durante el ejercicio del cargo.
Finalmente, Neil Linares y Ricardo Nava señalan que la competitividad es una manera de medir la intensidad con la cual las diferentes fuerzas políticas se disputan las elecciones, los indicadores para su medición son varios, y van desde la diferencia de votos entre los partidos principales, el margen de victoria, el índice de fuerza de la oposición o bien el “indicador compuesto de competitividad”. En el trabajo los autores recurren al índice Número de Partidos (NP) como variable funda- mental para el análisis de la competencia en la elección de diputados locales en el estado de Tlaxcala, centrando la atención en el periodo de 1995 a 2018; el objetivo es presentar un panorama de las tendencias que muestra el fenómeno y como esta tendencia se correlaciona con la alternancia y la participación; se parte del supuesto de la existencia de una relación directa entre estas variables, es decir, que a mayor competitividad, mayor es la participación ciudadana y la alternancia partidista. Finalmente. se contrasta con las elecciones de diputados federales en el periodo 2009-2018, a partir de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2018.
Como se desprende de las anteriores líneas, todos los trabajos que se presentan acá están guiados por la intención de reflexionar sobre los avances y/o retos implicados en la construcción de la cultura democrática de la entidad, preocupación central del conjunto de investigadores e investigadoras que participan en la presente obra.
María Magdalena
Sam Bautista
Ricardo Nava Olivares
Descargar
Te puede interesar
Experiencias dialógicas de co-investigación académico-comunitarias sobre los patrimonios culturales
Laura Gutiérrez - Dic 03, 2024SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS DE LA RED AMERICANA DE PENSAMIENTO CRÍTICO SOBRE LOS PATRIMONIOS CULTURALES Experiencias dialógicas de co-investigación académico-comunitarias…
Migración, Género y Derechos Humanos: Teoría y práctica
Laura Gutiérrez - Dic 02, 2024DIPLOMADO INTERINSTITUCIONAL MIGRACIÓN, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS: TEORÍA Y PRÁCTICA Febrero - junio 2025 | 4a. Edición Modalidad de operación:…
Reflexiones históricas y contemporáneas desde las ciencias sociales
Laura Gutiérrez - Dic 02, 2024El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango convoca a participar en el Coloquio: Reflexiones…