CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Procesos migratorios y dinámicas de exclusión en la frontera México-Estados Unidos

Procesos migratorios y dinámicas de exclusión en la frontera México-Estados Unidos en contextos de pandemia (2020-2022)

Coordinadores: Guillermo Castillo Ramírez y Martha Trujillo Macario

Introducción. Migraciones, fronteras y COVID-19

Guillermo Castillo Ramírez
Instituto de Geografía, UNAM

Martha Trujillo Macario
Posgrado de Geografía, UNAM

El propósito de este libro es analizar, a través de diversos casos de estudio y del tratamiento de diferentes dinámicas socioespaciales, algunas migraciones recientes en la frontera entre México y los Estados Unidos de América (EUA). De especial relevancia es el abordaje de ciertos procesos de exclusión asociados a dichas migraciones, con énfasis particular en el contexto de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 (2020-2022), y lo acontecido en la ciudad mexicana fronteriza de Tijuana. La idea de este trabajo fue pensar, mediante los diferentes temas tratados en cada uno de los capítulos, las articulaciones entre procesos migratorios, las producciones jurídico-políticas de fronteras y las dinámicas de cambio social, en el marco específico de los efectos y repercusiones de la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2.

Las migraciones internacionales, principalmente las que se producen por causas económicas, suponen procesos de cruce de fronteras y relocalización (Gregory et al., 2009). Además, son una de las dinámicas socio geográficas contemporáneas claves para entender la distribución actual de la población en distintas regiones del mundo (De Haas et al., 2020; Brettell y Hollifield, 2015).

Las migraciones, en tanto procesos proveedores de trabajadores con bajos salarios y altamente explotados (Robinson y Xantos, 2014), tienen un papel clave para explicar el comportamiento de ciertos sectores de los mercados laborales y del apa- rato productivo de los países del norte global, en el contexto del capitalismo neoliberal (Márquez y Delgado, 2011; Delgado et al., 2009). Tales son, por ejemplo, los casos de Estados nacionales con economías de altos ingresos como los EE.UU., Alemania y Arabia Saudita. Estos tres países son algunos de los principales sitios de destino de varias de las migraciones masivas procedentes del sur global.

De hecho, en lo relativo a la importancia global de la migración en términos demográficos, y de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se calculó que en el mundo había aproximadamente 280 millones de migrantes internacionales en el año 2020 –cerca del 3.5 % de la población total del orbe– (CONAPO, 2022, p. 18). Desde finales del siglo pasado, y hasta antes del primer año de pandemia, se presentó una clara tendencia de crecimiento de las migraciones (CONAPO, 2020). Solo entre 2010 y 2020 hubo un aumento de casi 60 millones de personas en el acumulado mundial de migrantes internacionales (CONAPO, 2022, p. 18).

No obstante, durante la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2, y en especial en el primer año de esta contingencia global (2020), hubo una notoria reducción de las migraciones en diferentes regiones del mundo (CONAPO, 2021). Una de las que experimentó este decrecimiento fue Norteamérica (Proyecto COVID-19 e Inmovilidad en las Américas, 2021b).

Continuar leyendo…

Libro gratuito y de acceso libre: http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/195/197/1124-1

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Géneros orales: una resignificación conceptual
Convocatorias
0 veces compartido136 vistas
Convocatorias
0 veces compartido136 vistas

Géneros orales: una resignificación conceptual

Laura Gutiérrez - Ene 13, 2025

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Andamios. Revista de investigación social CONVOCA A…

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas
Convocatorias
0 veces compartido197 vistas
Convocatorias
0 veces compartido197 vistas

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas

Laura Gutiérrez - Ene 10, 2025

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Convoca a las…

Gobernanza, territorio y desarrollo
Convocatorias
0 veces compartido182 vistas
Convocatorias
0 veces compartido182 vistas

Gobernanza, territorio y desarrollo

Laura Gutiérrez - Ene 09, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo La Revista de Estudios Regionales Nueva Época Convoca a: Académicas, académicos e investigadores/as de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.