CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Tasas de aceptación de revistas académicas

Tasas de aceptación de revistas académicas revisadas por pares: una encuesta de literatura.
Acceptance rates of scholarly peer- reviewed journals: A literature survey

La tasa de aceptación de las revistas académicas es un criterio de selección importante para los autores que eligen dónde enviar sus manuscritos. Desafortunadamente, la información sobre la aceptación (o las tasas de rechazo) de revistas individuales rara vez está disponible. Este artículo examina información sistemática disponible y estudios de tasas de aceptación. El promedio global general es de alrededor del 35-40%. Existen diferencias significativas entre los campos de la ciencia, y la biomedicina que tiene tasas de aceptación más altas en comparación con, por ejemplo, las ciencias sociales. Las revistas de acceso abierto generalmente tienen tasas de aceptación más altas que las revistas de suscripción, y esto es particularmente cierto para las llamadas mega-revistas OA, que tienen criterios de revisión por pares centrados solo en ciencia sólida.

1. Introduction

An important feature of scholarly journals is that they only accept manuscripts for publishing via a process called peer review. The purpose of involving anonymous experts is to filter out scientifically correct manuscripts of novelty value, as well as help improve manuscripts with potential for publishing (Ware, 2008). The acceptance rate of top journals in some fields can be as low as around 5%, meaning that the vast majority of submissions are rejected. It is because of the scarcity of publication “slots” in such journals, that getting accepted in them is so valuable to academics in promoting their careers.

Several studies have shown that the acceptance rate is an important factor influencing the choice of journal (Frank, 1994; Tenopir et al., 2016). Most authors have at some stage in their careers experienced the frustration of getting a rejection decision, often after a delay of se- veral months. Submitting an article to a journal offering a realistic publication chance is thus crucial, but few journals openly advertise their acceptance rate. It is very difficult to find such information systematically collected for alternative journals in the same field. In practice authors often have to rely on word of mouth from colleagues.

In most journals a lot of manuscripts are rejected already in an early stage by the editor or the editorial office (“desk re- ject”), without even being sent out to peer reviewers for evaluation. Such manuscripts could be out of the subject scope for the journal, of substandard language and presentation, or of no scientific significance. Some highly selective journals even use pre-submission inquiries to filter out manuscripts not worth the effort of a full peer review.

[Texto publicado en Universo Abierto]

Continue reading>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10481 vistas
Congreso X
0 veces compartido10481 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1538 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1538 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido897 vistas
Convocatorias
0 veces compartido897 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido837 vistas
Convocatorias
0 veces compartido837 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.