CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Dictaminación por pares abierta

La revisión abierta entre pares (Open peer review-OPR) es una innovación importante en el movimiento de la ciencia abierta. El OPR puede jugar un papel importante función en el fomento de la comunicación científica mediante el aumento de su transparencia. A pesar del creciente interés en el OPR, la adopción de esta innovación desde el cambio de siglo ha sido lenta. Este estudio proporciona el primer estudio exhaustivo de la adopción del OPR, sus primeros adoptantes y los modelos de implementación utilizados. Identificamos a 174 revistas con OPR y se analizó su amplia gama de implementaciones para derivar modelos emergentes de OPR. Los hallazgos sugieren que: 1) ha habido un crecimiento constante en la adopción del OPR desde 2001, cuando inicialmente 38 revistas adoptaron el OPR; 2) La adopción de OPR es más frecuente en la medicina y las ciencias naturales; 3) tres editores son los responsables del 87% de las revistas con OPR identificadas; 4) las primeras editoriales en adoptarlas han implementado diferentes modelos de OPR lo que resulta en diferentes niveles de transparencia. A través de las variaciones en las implementaciones de OPR, dos factores importantes definen el grado de transparencia: identidades abiertas e informes abiertos. Los informes abiertos pueden incluir historiales de revisión que consisten en informes de árbitros y refutaciones de los autores. Cuándo y dónde se puede acceder a los informes abiertos son también factores importantes que indican el nivel de transparencia de la OPR. Se describen las dimensiones que caracterizan a los modelos de OPR observados.

Abstract

Open peer review (OPR) is an important innovation in the open science movement. OPR can play a significant role in advancing scientific communication by increasing its transparency. Despite the growing interest in OPR, adoption of this innovation since the turn of the century has been slow. This study provides the first comprehensive investigation of OPR adoption, its early adopters and the implementation models used. We identified 174 current OPR journals and analysed their wide-ranging implementations to derive emerging OPR models. The findings suggest that: 1) there has been a steady growth in OPR adoption since 2001 when 38 journals initially adopted OPR; 2) OPR adoption is most prevalent in medicine and the natural sciences; 3) three publishers are responsible for 87% of identified OPR journals; 4) early adopter publishers have implemented different models of OPR resulting in different levels of transparency. Across the variations in OPR implementations, two important factors define the degree of transparency: open identities and open reports. Open identities may include reviewer names and affiliation as well as credentials; open reports may include timestamped review histories consisting of referee reports and author rebuttals. When and where open reports can be accessed are also important factors indicating the OPR transparency level. Dimensions that characterize the observed OPR models are outlined.

[Texto publicado en TRACE Tennesse Research and Creative Exchange]

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8703 vistas
Congreso X
0 veces compartido8703 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido553 vistas
Publicaciones
0 veces compartido553 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido411 vistas
Convocatorias
0 veces compartido411 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido402 vistas
Convocatorias
0 veces compartido402 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.