Imparten curso sobre participación ciudadana
Imparten en el Departamento de Sociología y Administración Pública curso extracurricular sobre los mecanismos de participación ciudadana en el Estado de Sonora y sus municipios
En el marco de la Semana Nacional de Ciencias Sociales convocada por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), la División de Ciencias Sociales, el Departamento de Sociología y Administración Pública, y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, organizaron y llevaron a cabo el Curso Los mecanismos de participación ciudadana en el Estado de Sonora y sus municipios.
El curso, que se impartió los días 26 y 31 de octubre, tuvo como objetivos destacar la importancia de la participación ciudadana para la construcción de una mejor democracia, así como difundir los mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos sonorenses pueden participar de manera directa en las decisiones sobre asuntos de interés público.
La primera sesión del curso, a cargo del Dr. José Arturo Rodríguez Obregón, versó sobre el modelo de democracia moderna, una democracia representativa-electoral, y que en su exposición el Dr. Rodríguez Obregón mostró como un modelo muy limitativo en cuanto a la participación ciudadana, ya que la reduce al acto de elegir a los gobernantes, y que ya electos, les otorga el monopolio del ejercicio del gobierno, por lo que consideró necesario impulsar también la participación de la ciudadanía en procesos decisorios en temas de su interés.
Por su parte el Lic. Carlos Jesús Cruz Valenzuela, titular de la Unidad Técnica de Fomento y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, quien tuvo a su cargo la segunda sesión del curso, expuso a los asistentes los diferentes mecanismos de participación ciudadana incluidos en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, como son el plebiscito, el referéndum, las consultas vecinales y populares, el presupuesto participativo, los comités de participación ciudadana, entre otros, y a través de los cuales los ciudadanos sonorenses pueden participar e incluso tomar en sus manos decisiones de carácter público, tanto en el ámbito estatal como en sus municipios.
Entre los asistentes al curso estuvieron estudiantes de la licenciatura en administración pública de la Universidad de Sonora, estudiantes de la licenciatura en derecho de UNILIDER, estudiantes de la licenciatura en ciencia política de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, así como funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Al finalizar el curso, y después de la entrega de constancias a los asistentes, el Dr. Rodríguez Obregón, profesor del Departamento de Sociología y Administración Pública, y coordinador del curso, agradeció a la Dra. Amelia Iruretagoyena Quiroz, Directora de la División de Ciencias Sociales, a la Lic. Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, y al Dr. Gustavo de Jesús Bravo Castillo, Jefe del Departamento de Sociología y Administración Pública, los apoyos que brindaron para la organización e impartición del curso.
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

COMECSO felicita al Dr. Gustavo Adolfo Urbina Cortés
comecso - Mar 14, 2025
¿Qué es belleza y por qué importa? Interpelaciones en y desde el género y el cuerpo
Laura Gutiérrez - Mar 14, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Educación Continua Curso ¿Qué es…

Inteligencia artificial y su impacto en las políticas públicas y la economía Global
Laura Gutiérrez - Mar 14, 2025Inteligencia artificial y su impacto en las políticas públicas y la economía Global Número 137 | Año 38 | Enero-Junio…