Posgrados CIESAS 2021
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Convoca
Doctorado en Antropología
CIESAS-CDMX
Promoción 2021 – 2025
Nivel Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT
Objetivo
Formar investigadores especializados en la reflexión crítica sobre diversos abordajes antropológicos, tanto teóricos como metodológicos; y proveer a las y los estudiantes las herramientas que los capaciten para la integración de equipos multidisciplinarios de investigación y análisis de los problemas nacionales y de América Latina, así como en la búsqueda de alternativas para enfrentarlos.
El trabajo de campo y/o de archivo, central en la formación que el CIESAS ofrece, ha enfrentado importantes retos por la pandemia de Covid-19. Ante esto, docentes y estudiantes hemos explorado alternativas de búsqueda y construcción de datos que permitan sustentar los proyectos de investigación.
Tenemos expectativas de que el Doctorado se imparta de manera presencial, pero si al inicio del mismo (2021), esto no fuera posible por las condiciones sanitarias, nuestras actividades formativas se desarrollarán en formato digital o semipresencial.
Duración: Cuatro años
Fecha límite de recepción de documentos: 30 de abril de 2021
Convocatoria completa
https://ciesas.edu.mx/docencia2/wp-content/uploads/2021/02/CONVOCATORIAS-CDMX-Doctorado-Externa-2021.pdf
Maestría en Antropología Social
CIESAS-CDMX
Promoción 2021 – 2023
Nivel Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT
Objetivo
El programa de Maestría en Antropología Social del CIESAS-Ciudad de México forma especialistas en la disciplina. Se centra en la reflexión crítica sobre diversos abordajes teóricos y metodológicos de la antropología. Provee a las y los estudiantes las herramientas para integrarse a equipos multidisciplinarios de investigación y análisis de los problemas nacionales, así como en la búsqueda de alternativas para enfrentarlos.
Del mismo modo, les vincula al quehacer del CIESAS, a sus preocupaciones y temáticas para que adquieran las habilidades analíticas, metodológicas y técnicas que les permitan, posteriormente, avanzar en su formación como investigadores e investigadoras que produzcan ciencia con pertinencia social.
El trabajo de campo y/o de archivo, central en la formación que el CIESAS ofrece, ha enfrentado importantes retos por la pandemia de Covid-19. Ante esto, docentes y estudiantes hemos explorado alternativas de búsqueda y construcción de datos que permitan sustentar los proyectos de investigación. El camino recorrido da cuenta de innovaciones interesantes. Tenemos expectativas de que la Maestría se imparta de manera presencial, pero si al inicio del programa (2021), esto no fuera posible por las condiciones sanitarias, nuestras actividades formativas se desarrollarán en formato digital o semipresencial.
Duración: Dos años
Fecha límite de recepción de documentos: 30 de abril de 2021
Convocatoria completa
https://ciesas.edu.mx/docencia2/wp-content/uploads/2021/02/CONVOCATORIAS-CDMX-MAS-2021.pdf
Maestría en Antropología Social
CIESAS-GOLFO
Promoción 2021 – 2023
Nivel Consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT
Objetivo
Formar profesionales de excelencia en el quehacer antropológico que adquieran las habilidades teóricas y metodológicas necesarias para identificar, entender y analizar las complejas problemáticas de las diversas realidades.
Con el fin de generar conocimientos, discusión y reflexión sobre temáticas regionales y nacionales a la luz de los debates contemporáneos, conforme a las líneas de investigación de la maestría.
Fecha límite de recepción de documentos: 14 de mayo de 2021
Convocatoria completa
https://ciesas.edu.mx/docencia2/wp-content/uploads/2021/02/CONVOCATORIAS-GOLFO-2021.pdf
Maestría en Lingüística Indoamericana
CIESAS-CDMX
Promoción 2021 – 2023
Nivel Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, CONACYT
Objetivo
Formar lingüistas de excelencia con un dominio teórico y metodológico de la disciplina, capaces de investigar e intervenir en el diseño de proyectos de investigación y políticas públicas dirigidas al conocimiento y desarrollo de las lenguas amerindias.
El programa se sustenta en tres principios básicos:
- Especialización en lenguas amerindias.
- Orientación en la relación entre la investigación lingüística y disciplinas afines (educación, antropología, sociolingüística, adquisición de lenguaje y lengua de señas).
- Énfasis en la formación de especialistas de una lengua indoamericana como primera o segunda lengua.
Duración: Dos años, divididos en seis ciclos.
Fecha límite de recepción de documentos: 14 de mayo de 2021
Convocatoria completa
https://ciesas.edu.mx/docencia2/wp-content/uploads/2021/02/CONVOCATORIAS-MILI-2021.pdf
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…