Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo
La Maestría enPolíticas Públicas y Desarrollo surge en el marco del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Sede Argentina como resultado de la trayectoria en docencia, investigación, formación y asistencia técnica a organizaciones del sector público y de la sociedad civil. La Maestría se inscribe en el análisis de las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales producidas desde las últimas décadas tanto en Argentina, como en América Latina y a nivel mundial, particularmente con el ascenso, la consolidación y las crisis del modelo neoliberal, el proceso de financiarización de la economía y el deterioro de las condiciones de vida. Estas modificaciones implicaron cambios en la organización y en las funciones que desempeña el Estado, en su relación con la sociedad, en la inserción internacional, en el modelo de desarrollo, y por ende en la orientación de sus políticas públicas. También, dieron lugar a nuevos debates sobre los modelos de capitalismo, de democracia y de globalización y sobre las posibilidades de lograr sociedades más inclusivas y solidarias, junto a la configuración de una región con mayores grados de autonomía en el escenario internacional.
La Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo tiene como objetivos formar magíster en una comprensión del Estado, de las políticas públicas y de los procesos de desarrollo en América Latina en el siglo XXI, aportar conocimientos teóricos y elementos metodológicos para el análisis de las políticas públicas en el marco de los debates actuales sobre el desarrollo y brindar instrumentos y herramientas para el diseño, la planificación y la evaluación de políticas públicas teniendo como horizonte el desarrollo sustentable y la inclusión social.
Para ello, se propone realizar un aporte académico y formativo sobre los siguientes ejes de estudio que a continuación se detallan:
1- Estado, desarrollo y políticas públicas. El análisis y el estudio de los procesos económicos y sociopolíticos requieren abordar las políticas de desarrollo en Argentina y en la región en relación con la sustentabilidad económica, social y ambiental de las mismas. Partimos de una conceptualización multidimensional y multiescalar del desarrollo que definimos como productivo, inclusivo, con valor agregado, desconcentrado en lo espacial y sustentable. Asimismo, nos enfocamos en el análisis de las capacidades estatales y de las transformaciones en el modelo de desarrollo, e indagamos tanto en los obstáculos que generan la restricción externa y los procesos de endeudamiento, como también en las posibilidades y en los desafíos para el desarrollo de la región que presenta el actual contexto internacional.
2- Democracia, desigualdad e inclusión social. La Maestría estudia las transformaciones actuales de la democracia, la representación, la participación y el surgimiento de nuevas demandas como las ambientales, de la economía social, solidaria y popular, de las mujeres y los movimientos feministas, de los pueblos originarios, campesinos y de la pequeña y mediana empresa, entre otras; como así también el análisis de la relación entre el Estado y los grupos de interés, y el funcionamiento del sistema democrático. Esto pone de manifiesto la importancia de analizar las relaciones de poder entre los diferentes actores que intervienen en los procesos de desarrollo y en la formulación de políticas públicas. También aborda la cuestión social y la desigualdad e indaga en las alternativas de políticas públicas para la construcción de sociedades más democráticas, inclusivas y con mejor calidad de vida.
3- El proceso de integración regional e inserción internacional en el mundo multipolar. La Maestría incorpora la dimensión nacional, regional y global de los procesos de desarrollo en el marco de un análisis histórico y situado para comprender las transformaciones geopolíticas actuales y sus consecuencias para el desarrollo de Argentina y la región. Se analiza el proceso de globalización y la relación entre América Latina y principales países y bloques políticos y económicos mundiales. Se estudia el proceso de integración regional, sus instituciones y las políticas públicas que se despliegan. A su vez, se indaga en las posibilidades de inserción autónoma de Argentina y de la región en el nuevo escenario multipolar.
Título otorgado: Magíster en Políticas Públicas y Desarrollo
Más información aquí
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…