CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Doctorado en Desarrollo Regional

Doctorado en Desarrollo Regional
Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la SECIHTI
CONVOCATORIA DE INGRESO 2025

OBJETIVO GENERAL DEL POSGRADO EN DESARROLLO REGIONAL

Formar recursos humanos con amplias capacidades científicas para analizar problemas y formular políticas de desarrollo regional, bajo un enfoque no sectorizado y mediante un proceso de planificación territorial incluyente, que conduzca a generar alternativas para reducir las desigualdades y los desequilibrios territoriales.

OBJETIVO GENERAL DEL DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL

Formar investigadores de alta calidad académica con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos en las ciencias del desarrollo regional, para facultarlos en la reflexión rigurosa e integral de problemas de desarrollo regional, con la finalidad de contribuir a la solución de los mismos y al avance teórico de las ciencias regionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar recursos humanos capaces de realizar investigación científica y docencia con alto nivel académico, relacionadas con el desarrollo regional.
  • Preparar profesionales con capacidad para desempeñarse como directivos en instituciones públicas y privadas cuyo quehacer sea el desarrollo regional.
  • Contribuir al mejoramiento del bienestar de la sociedad, aplicando el conocimiento científico en las diversas regiones del país.
Descargar

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Analiza el proceso de urbanización y su relación con el desarrollo económico regional, destacando los cambios en el territorio, la economía y la política. Propone políticas e instrumentos para resolver desequilibrios regionales, ordenar el territorio de manera sustentable y reorientar la acción pública hacia las necesidades del desarrollo metropolitano.

Problemas agroalimentarios y migración en el contexto del Desarrollo Regional

Analiza las principales problemáticas que obstaculizan el desarrollo regional en Tlaxcala y propone alternativas para mejorar las condiciones de vida de grupos y comunidades. Genera proyectos para aumentar el empleo en áreas urbanas y rurales y fortalece los procesos económico-productivos, las iniciativas de desarrollo y la organización local.

Desarrollo Regional, Turismo y Sustentabilidad

El propósito central de la LGAC es mejorar la gestión del desarrollo regional y local mediante nuevas perspectivas y soluciones enfocadas en la protección del ambiente y los ecosistemas, y en la gestión del turismo como práctica social globalizada. Este enfoque busca mitigar impactos negativos previos y redefinir el desarrollo en términos de sustentabilidad, inclusión y equidad.

Estudios sobre el Estado, Gobierno y Desarrollo

La LGAC permite reflexionar teóricamente y operativamente sobre los roles y acciones del Estado y gobierno en los procesos de cambio. Examina las orientaciones políticas, sus efectos y las reacciones de diversos sectores sociales, destacando el papel del Estado en la promoción de diferentes modelos y políticas de desarrollo regional

REQUISITOS DE INGRESO Y DOCUMENTACIÓN

Todos los aspirantes a cursar el programa de maestría deberán presentar de forma íntegra los siguientes documentos y procesos:

Primera etapa

Llenar la solicitud electrónica de ingreso en la página: http://www.coltlax.edu.mx

Integrar un expediente que incluya:

  • Curriculum Vitae actualizado
  • Título y cédula (Maestría)
  • Certificado de estudios de Maestría (promedio mínimo 8.0 o su equivalente)
  • Proyecto de investigación vinculado con una de las cuatro Líneas de Generación y Apropiación del Conocimiento del DDR:
  1. Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial
  2. Problemas agroalimentarios y migración en el contexto del Desarrollo Regional
  3. Desarrollo Regional, Turismo y Sustentabilidad
  4. Estudios sobre el Estado, Gobierno y Desarrollo
  • Comprobante de examen EXANI-III del CENEVAL (preferentemente con un puntaje de 1000 o más)
  • Comprobante de examen GRE (solo para extranjeros)
  • Certificado de nivel de conocimiento de un segundo idioma (diferente al español)
  • Carta de recomendación emitida por un(a) profesor(a) y/o investigador(a) adscrito(a) a una institución educativa, quién deberá enviarla directamente a / servicios.escolaresctlx@coltlax.edu.mx en el formato institucional asignado para ese rubro
  • Carta de exposición de motivos para ingreso al posgrado

Segunda etapa

  • Presentar y aprobar entrevista (en línea)

Tercera etapa

  • Presentar y aprobar el curso propedéutico (en línea)

Fechas clave

  • Llenado de solicitud electrónica: 20 de enero al 18 de abril de 2025
  • Entrega de expediente: 29 de enero al 18 de abril de 2025
  • Entrevista: 28 de abril al 2 de mayo de 2025
  • Notificación de aceptados al curso propedéutico: 7 de mayo de 2025
  • Curso propedéutico: 12 de mayo al 20 de junio de 2025
  • Notificación de resultados: 30 de junio de 2025
  • Inscripciones: 11 al 15 de agosto de 2025
  • Inicio de primer semestre: 18 de agosto de 2025

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

  • Portada
  • Título
  • Introducción
  • Planteamiento del Problema
  • Objetivos
  • Justificación
  • Marco teórico – conceptual
  • Metodología propuesta
  • Referencias bibliográficas
  • Cronograma para seis periodos lectivos

PROCESO DE SELECCIÓN

  1. Dentro del proceso de selección, solo podrán ser considerados aquellos aspirantes que hayan hecho el registro de forma oportuna, de su solicitud de ingreso al Doctorado en Desarrollo Regional, además de haber entregado toda la documentación requerida en tiempo y forma.
  2. Los elementos para determinar el ingreso al DDR, se considerarán a partir de:
  3. a) Calidad académica del postulante, sustentada a partir del promedio obtenido en sus estudios previos, antecedentes relacionados con actividades de investigación, así como la puntuación obtenida en la entrevista con el Comité Evaluador del programa.
  4. b) Alineación del anteproyecto de investigación con alguna de las LGAC que sustenta el Doctorado, desarrollado durante el curso propedéutico.

Serán aceptados los postulantes con la mejor calificación ponderada, de acuerdo con el número de estudiantes que el programa de posgrado puede recibir para cada promoción.

La resolución de los aspirantes que son seleccionados para cursar el programa de Doctorado en Desarrollo Regional es inapelable.

INFORMES

Dra. María de Lourdes Hernández Rodríguez
Coordinadora del DDR
doc.desarrolloregional@coltlax.edu.mx
Tel. 01 (246) 46 4 58 74 / 46 4 52 33 ext. 1110

Lic. Saraid Espino Téllez
servicios.escolaresctlx@coltlax.edu.mx
Tel. 01 (246) 46 4 58 74 / 46 4 52 33 ext. 1307

Lic. Carmen Cahuantzi Robles
titulacion.ctlx@coltlax.edu.mx
Tel. 01 (246) 46 4 58 74 / 46 4 52 33 ext. 1300

Av. Melchor Ocampo, No. 28 San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido401 vistas
Eventos
0 veces compartido401 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas
Convocatorias
0 veces compartido480 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.