CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Conservación y gestión de la arquitectura patrimonial

Diplomado: Criterios Teóricos y Metodológicos para la conservación y gestión de la arquitectura patrimonial

Imparte: Arq. Julio Valencia Navarro

Duración: 120 h.
Fechas: del 08 de marzo al 29 de noviembre de 2022
Modalidad: A distancia
Mayor información: educacion.continua@enesmerida.unam.mx
Ir al registro

Costo: 9,500.00 MXN
Descuentos:
50 % universitarios comunidad UNAM 4,750 MXN
30% Otras Instituciones de Educación Superior 6,650 MXN
20% Miembros de Colegios Arquitectos e Ingenieros, profesionistas en instituciones vinculadas a los temas del diplomado 7,600 MXN
15% Profesionistas independientes 8,075 MXN

Becas: 100% a miembros AAPAUNAM o STUNAM presentando carta

Descargar temario

Dirigido a: estudiantes de licenciatura (a partir del 4° semestre) en Arquitectura, Ingeniería civil, Ing. Geomática, Desarrollo y Gestión interculturales, Arqueólogos y disciplinas afines Estudiantes de posgrado en Arquitectura, Ingeniería, Arqueología y disciplinas afines Profesionistas en Arquitectura, Ing. Civil, Ing. Geomática, Ing. Electromecánica, Diseño de interiores, Historia, Arqueología, Gestión culturales, funcionarios, trabajadores y académicos del sector cultura y disciplinas afines, personas interesadas en el patrimonio cultural.

Objetivo general: El participante obtendrá conocimientos actualizados sobre los diversos aspectos teóricos, prácticos y científicos necesarios para la conservación y restauración de los monumentos históricos, e inmuebles con significación cultural; desarrollando criterios teóricos y metodológicos para complementar su ejercicio profesional, propiciándose además el desarrollo de habilidades y aplicación de los mecanismos operativos para la preservación y gestión del patrimonio cultural edificado.

Objetivos particulares:

1.Proporcionar a los participantes una visión integral de la importancia social de la preservación del patrimonio cultural edificado.

2. Motivar el desarrollo y aplicación de conocimientos especializados y criterios para la protección, conservación y aprovechamiento de los monumentos, sitios y edificios con valor patrimonial.

3. Estimular la generación de procesos de gestión para la preservación del patrimonio cultural edificado.

Justificación

Toda vez que la conservación del patrimonio cultural tangible es uno de los aspectos fundamentales para la preservación de nuestro valioso patrimonio cultural intangible, identificados ambos como factores de beneficio social, hoy día cada vez más se requiere de una visión multidisciplinar para la atención de nuestro singular legado cultural, abarcando diversos campos del conocimiento como son la historia, la antropología, las tecnologías constructivas y de procesamiento digital de información, las ciencias de la conservación, la ecología, sustentabilidad, aspectos jurídicos, normativos y de gestión cultural, siendo la ENES Mérida un espacio académico idóneo para la implementación del diplomado propuesto, por ubicarse en un nodo cultural regional de gran importancia a nivel cultural e internacional.

Metodología de la enseñanza

Las sesiones con apoyo audiovisual tanto de aspectos teóricos como metodológicos se complementarán con ejemplos concretos de aplicación para cada uno de los temas, y en algunos que así lo requieren, se presentarán ejemplos de cómo se realizan procesos técnicos especializados.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8784 vistas
Congreso X
0 veces compartido8784 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido592 vistas
Publicaciones
0 veces compartido592 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido421 vistas
Convocatorias
0 veces compartido421 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido415 vistas
Convocatorias
0 veces compartido415 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.