CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Construir nuestra nueva normalidad

Rodríguez Álvarez Carlos Alejandro

«Yo contestaría que lo más probable es que nunca». De esta manera, Hugo López-Gatell contestaba en una entrevista del año pasado con Denise Maerker a una pregunta que le hizo la periodista sobre cuándo volveríamos a nuestra vida de antes de la pandemia. La respuesta del doctor le quitó la esperanza a más de uno, pero sus palabras tenían sentido en su momento y lo tienen aún más conforme han transcurrido los días de esta realidad que desafortunadamente nos tocó vivir.

El virus llegó para condicionar prácticamente a cada ser humano del planeta y nuestro estilo de vida se ha visto modificado para adaptarnos ante este fenómeno único. Todo esto se nota tanto a nivel individual, como a nivel comunitario. Los teletrabajos, las medidas de higiene en diversos sectores, la cultura que se va generando, son algunas de las cosas que llegaron o que ya existían y se magnificaron con la pandemia y que difícilmente se irán cuando la situación esté más controlada. Nosotros como estudiantes hemos experimentado una completa reestructuración del modelo educativo con el que estábamos acostumbrados a trabajar. Ahora todo tiene que ser a distancia mediante las tecnologías de la computación, el contacto cara a cara tanto con los profesores como con los compañeros ha desaparecido por completo y las fabulosas herramientas de videoconferencias no son suficientes para sustituir esa proximidad que se vivía en las aulas.

A pesar de lo anterior y de todos los demás aspectos negativos de esta pandemia, creo que es vital pensar en el futuro. Es inevitable pensar en la desgracia que provocó, provoca y provocará este fenómeno epidemiológico, pero como en casi todo, hay otra cara de la moneda. La pandemia nos va dejando cuestiones positivas, como las medidas de higiene incrementadas, la reducción en la generación de contaminantes, el mejoramiento en la eficiencia de algunos trabajos al adaptarse para ser realizados en línea y un largo etcétera. Porque si nunca volveremos a nuestra normalidad, hay que hacer que esta nueva normalidad sea incluso mejor.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9754 vistas
Congreso X
0 veces compartido9754 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1113 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1113 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas
Convocatorias
0 veces compartido553 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas
Convocatorias
0 veces compartido523 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.