CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Violencia, pobreza, género

Textos y contextos psicosociales
Violencia, pobreza, género

INTRODUCCIÓN
(textos, contextos, pretextos, otra vez sobre el mismo ancestral tema…)

Sigifredo Esquivel Marin
Leocadio Martínez Alarcón
Jezabel Hernández Leyva

Esta nueva obra titulada “Textos y contextos psicosociales, violencia, pobreza y género” nos plantea el desafío de proseguir y seguir bajo el mismo camino de pensar y repensar las problemáticas estructurales de México y del mundo contemporáneo. Se trata de acercarnos sin claudicar en el intento, ni desfallecer en el desánimo generalizado, justo ahora, cuando la devastación se ha expandido y tal parece que se cierran las filas para entender y atender el presente. Ahora que la violencia se ha multiplicado en múltiples formas de violencia como hiper-violencia; ahora que la pobreza se manifiesta como “un daño colateral” de la lógica del sistema-mundo-capitalista y el feminicidio se expande casi hasta llegar a naturalizarse, normalizarse, y todo ello con un costo social, político y humano, inimaginable. Una vez más, Walter Benjamin sigue siendo un faro para iluminar un poco, con su vasta hiper-lucidez, las entrañas del leviatán posmoderno que hoy se erige como el monstruo de miles de tentáculos. En su ensayo inconcluso sobre crítica de la violencia, Benjamin ha sentado las bases para pensar una genealogía crítica de la violencia desde su magma incandescente.

Elucidar las fronteras móviles entre violencia legal e ilegal en el contexto del mundo reinante se vuelve una tarea cada vez más difícil y compleja, pues el mismo orden capitalista muestra sus fauces ecocidas y genocidas, que cada día, hora y segundo, se están radicalizando de manera absolutamente demencial y enloquecida. Asistimos a la crisis generalizada de las significaciones centrales del capitalismo integrado gerencialista e imperialista. El neoliberalismo o ultraliberalismo se radicaliza, se extasía y se glorifica, en su carrera auto- sacrificial de culto a la muerte y devastación, por eso, también se fragmenta, se disgrega en miles de formas y estrategias de dominación, también, hiper-extrema, donde más de la mitad de la población mundial se precipita en condiciones de sobrevivencia, una vez más, también, extremas. Hoy que la violencia se distribuye dentro del marco global de la ley y el orden capitalista, el estado de derecho se convierte, y otra vez, es Benjamin quien lo viera con claridad meridiana en sus tesis sobre filosofía de la historia, en estado de excepción, los derechos humanos son sustituidos por los derechos de seguridad preventiva y anticipativa. En este sentido este libro es una invitación a pensar la violencia desde su concomitante emergencia de formas y dispositivos de exclusión, mortificación y precarización en y desde el mundo contemporáneo.

En este contexto, esta obra tiene como finalidad presentar las diversas lecturas sobre las lacerantes consecuencias de la emergencia de la violencia en sus diversas manifestaciones. El libro se divide en dos partes, en la primera, “Textos sobre violencia, pobreza y género” se presentan una serie de lecturas que posibilitan el análisis de lo psicosocial sobre la interrelación entre violencia y pobreza. El primer texto “Capital es el crimen organizado: violencia, mercancía ilícita y dinero negro” de Humberto Márquez Covarrubias analiza los fenómenos de la violencia y la corrupción como base estructural de la violencia criminal: el narcocapitalismo. El segundo texto “Bienestar subjetivo y pobreza: signos de nuestro tiempo” de Ernesto Menchaca Arredondo arroja luz sobre las intrincadas relaciones entre los indicadores de bienestar impuestos por organismos e instituciones atravesados por la cultura capitalista. En el tercer artículo titulado “Ensayando cartografías frente al capitalismo integrado” Sigifredo Esquivel Marin nos presenta una lectura crítica respecto de la situación actual de México a modo de diagnóstico y pronóstico con miras a la re-significación de la realidad. En cuarto lugar, en “Violencia de género en el ámbito privado: un acercamiento psicoanalítico” Blanca Leonor Aranda Boyzo y Francisco Jesús Ochoa Bautista, plantean la innovación en el empleo de la expresión violencia de género como el propio reconocimiento de la realidad del maltrato a las mujeres por parte de su pareja, ya que ha sido y sigue siendo un estigma social tan grave y de múltiples aristas que no se hacía público. La primera parte concluye con el trabajo titulado “Violencia, pobreza y adolescencia” de Raúl Enrique Anzaldúa Arce, quien plantea el inter-juego complejo de la violencia estructural y cultural que manifiestan las formas de violencia directa, sintomáticas, que ocultan para los sujetos mismos su origen y se presentan como soluciones de compromiso frente a los ominosos efectos de esas violencias.

La segunda parte, “Contextos de violencia, pobreza y género” reivindica la importancia de la práctica y los contextos específicos donde se vive la violencia, comienza con el texto “Condiciones psicosociales y delincuencia organizada en Zacatecas” de Adelaida Ortega Rodríguez, Leocadio Martínez Alarcón y Jezabel Hernández Leyva, en el que analizan las condiciones psicosociales que han favorecido el desarrollo de la delincuencia organizada en el estado. Enseguida, el artículo titulado “La precarización del trabajo en el sector servicios” de Marco Antonio Carrillo Pacheco y María del Mar Carrillo Hernández plantea la precarización del trabajo como resultado del desarrollo   del   capitalismo globalizador, generando nuevas formas de empleo al margen del derecho laboral y de la protección básica frente a las contingencias sociales como la enfermedad, el desempleo y la vejez. A continuación, se exponen “Perspectivas psicoanalíticas en la constitución de la masculinidad” de Estela Reveles Rodríguez y Alma Minerva Moreno Puente, donde abordan la masculinidad como un entramado de elementos biológicos, psicológicos, culturales y sociales que influyen en la formación de la identidad de género en el hijo varón. En “Violencia contra las mujeres y feminicidio en Zacatecas” Jezabel Hernández Leyva y Leocadio Guadalupe Martínez Alarcón analizan la situación del aumento del número de feminicidios en la entidad, así como la normalización de la violencia hacia las mujeres. Finalmente, en “Feminicidio: objetivación del sexo femenino” Milagros Yuridiana Sánchez Gallegos analiza el fenómeno de la violencia feminicida desde el punto de vista del psicoanálisis, ilustrándolo con algunos casos emblemáticos.

En gran parte, este libro es producto de los resultados del V Foro sobre Pobreza y Salud Mental, llevado a cabo en la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas; dicho espacio ha posibilitado un encuentro idóneo para la discusión heterogénea convocada por la urgencia de analizar y proponer respuestas ante las diversas formas de manifestación de la violencia, la marginación y la vulnerabilidad; no constituimos un grupúsculo cerrado donde se piense lo mismo o se repitan consignas doctrinarias disfrazadas de teoría, todo lo contrario, el disenso y la diferencia se privilegian con un sano sentido de apertura a la alteridad de carne y hueso. Este evento ha conjugado diversos espacios universitarios locales y nacionales, así como instancias gubernamentales que establecen el tan necesario diálogo, y que a su vez alimenta las redes de investigación e intervención para operativizar propuestas en ciernes. En un momento de conformismo y estupidez crecientes, abonar al diálogo crítico es una tarea tan urgente como pertinente en medio del páramo intelectual que nos circunda, sobre todo cuando se confunde la gimnasia con la magnesia y se cree, haciéndose los pequeños doctos, que repetir fórmulas teóricas consagradas es casi un mantra sagrado para evitar pensar y actuar creativamente. Así pues, la interacción y retroalimentación entre textos, contextos, pretextos y paratextos genera una urdimbre dialógica cuya trama enhebra nuestra condición humana simbólica comunicante. Sirva este texto como una botella al mar de la contemporaneidad para que los lectores ávidos de pensar, crear e intervenir por cuenta propia generen sus derivas singulares, a fin de cuentas, un libro no es ahora, y eso en el mejor de los casos, sino una herramienta de subjetivación que ilumina la noche oscura del presente.

Descargar>>

Te puede interesar

Programa del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido2 vistas
Congreso IX
0 veces compartido2 vistas

Programa del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Mar 27, 2024

8 al 12 de abril, 2024 | Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Ciudad de MéxicoIX Congreso Nacional de Ciencias Sociales…

Talleres precongreso – IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
veces compartido0 vistas1
Congreso IX
veces compartido0 vistas1

Talleres precongreso – IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Mar 27, 2024

Modalidad virtual, 1 al 5 de abril de 2024 Los siguientes talleres serán impartidos en el marco del IX Congreso…

Concurso de Cine Antropológico Miradas sin tiempo 2024
Convocatorias
0 veces compartido298 vistas
Convocatorias
0 veces compartido298 vistas

Concurso de Cine Antropológico Miradas sin tiempo 2024

Laura Gutiérrez - Mar 27, 2024

Ya está abierta la convocatoria del concurso de video antropológico “Miradas sin tiempo” Promueve la producción y divulgación de obras…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.