Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes
Migraciones en México: fronteras, omisiones y transgresiones
Los esfuerzos diarios de todas las personas que colaboran en las casas, comedores, estancias, albergues y organizaciones integrantes de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) en torno a la aplicación de entrevistas a las personas en situación de movilidad que acuden a sus espacios, han posibilitado la elaboración y publicación de su Informe anual por séptimo año consecutivo. En las siguientes páginas, daremos a conocer los principales objetivos y lineamientos éticos y metodológicos de éste, además de mencionar brevemente el contenido de los capítulos que lo integran.
La REDODEM es una Red de 23 espacios de acompañamiento que brindan distintos tipos de atención –humanitaria, jurídica, educativa, psicológica, médica, entre otras– a las personas en situación de movilidad que transitan y/o viven en las localidades ubicadas en las 13 entidades de la República mexicana en que tiene presencia[1]. Dicha distribución geográfica brinda una enorme diversidad en cuanto a los perfiles de movilidad de las personas a quienes acompañan y de quienes lo hacen, así como respecto de las experiencias y modelos de acompañamiento que cada espacio implementa. Además de ser uno de los aspectos que más orgullo le causan, tal diversidad es también un elemento central al momento de pensar en los contenidos de su cuestionario, cómo lo aplica, la forma en que da a conocer la información recopilada al público en general y lo que busca lograr con ello. De manera paralela, la Red se mantiene atenta a que la recopilación de información cumpla con lo que le demanda el contexto sociohistórico de las movilidades en la región y que los datos recabados ayuden a mejorar sus labores de acompañamiento y estrategias de incidencia, mismas que son diversas pero enfocadas en la dignificación de las personas en situación de movilidad.
En este sentido, la REDODEM continúa implementando un cuestionario cuyos objetivos son: 1) conocer las características de las personas en situación de movilidad, 2) los flujos en los cuales participan y, 3) las agresiones y/o violaciones a derechos humanos que viven durante su proceso migratorio.
[1] Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Descargar
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jun 18, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025CONVOCATORIA III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales FECHAS IMPORTANTE Cierre de recepción de resúmenes: 29 de…

Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025
Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025CONVOCATORIA AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES - IBERO 2025 CIE IBERO 2025 “Desde el sur: pensamiento crítico para…

Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía, 4ta edición
Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025OBJETIVO Ofrecer un espacio para el análisis, discusión y difusión de trabajos de investigación sobre las crisis económicas, políticas y…