CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

¡Las universitarias alzamos la voz por todas!

Red Nacional de Instituciones de Educación Superior. Caminos hacia la Igualdad
ANUIES

¡LAS UNIVERSITARIAS ALZAMOS LA VOZ POR TODAS!

Responsable de la publicación:
Dra. Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

El panorama actual que vivimos en México respecto de la violencia contra nosotras, las mujeres y los feminicidios que diariamente se cometen en el país, nos obliga a tomar una postura respecto de las condiciones de desigualdad y discriminación de las que somos sujetas, independientemente de nuestra edad, origen, condición social o escolaridad y todas aquellas condiciones que nos colocan como una población susceptible de ser vulnerada.

Es inaceptable que diariamente 10 de nosotras seamos asesinadas a través de mecanismos que atentan contra nuestra dignidad e integridad como mujeres y personas, donde las violencias físicas, psicológicas, sexuales y digitales principalmente, están presentes. No únicamente nos violentan los hombres que cometen el feminicidio, sino los medios de comunicación, las redes sociales y el Estado Mexicano que ha sido incapaz de proveernos seguridad y justicia; educación y condiciones de igualdad durante décadas.

No existe lugar en el que nos sintamos seguras, se nos violenta en la calle, en el transporte público, en los hospitales y en las instituciones educativas; independientemente de los espacios donde en teoría deberíamos estar libres de violencia, pero no es así: la familia, las relaciones de pareja o el círculo de amistades y eso nos ha provocado aparte del hartazgo generalizado, afectaciones en nuestra salud física, emocional y en las actividades cotidianas que realizamos todos los días, incluyendo a nuestras hijas, nietas, amigas, vecinas, compañeras de trabajo, parejas.

No podemos ni queremos seguir calladas, tampoco queremos que el Estado simule acciones o nos indique cómo manifestarnos y de qué modo exigir lo que por derecho nos corresponde.

Desde la academia y el activismo que son los espacios en los que actuamos la mayoría de las mujeres que integramos esta red, nos pronunciamos por una verdadera Política de Igualdad de Género en México, por un Plan Preventivo de la Violencia de Género en todas las áreas gubernamentales, enfatizando la importancia de la impartición de contenidos feministas y con perspectiva de género en todos los niveles educativos, así como acciones transversales al interior de las instituciones de educación, el reforzamiento y la posibilidad de participación real de las Colectivas Feministas y Organizaciones de la Sociedad Civil en intervenciones sociales donde el gobierno no tenga alcance .

De especial importancia es el cese a la impunidad respecto de los delitos de violencia  de  género  y  todos  los  que  implican  atentar  contra  nuestra  dignidad, capacitando continuamente al personal de la función pública y sancionando a quienes violen la normativa y nos vulneren o impidan el acceso a la justicia.

Esta Red Nacional de Instituciones de Educación Superior Caminos para la Igualdad de Género RENIES, formada hace más de una década, ha atestiguado una serie de esfuerzos, logros, avances y cambios en materia de igualdad de género en las instituciones de educación superior, que, si bien son necesarios e importantes, no alcanzan para hacer justicia y hablar por todas las mujeres que han sido silenciadas en estos espacios y en muchos otros más. Por ello, nuestro deber como académicas, pero, sobre todo, como mujeres, es exigir acciones urgentes, reales y planeadas que pongan un alto a los feminicidios y la violencia de género a la que estamos expuestas.

Hemos aportado nuestros conocimientos, investigaciones académicas, experiencia de vida y nuestro trabajo con la sociedad civil, para la construcción de un México en paz, lo cual se logrará sin machismo, misoginia, desigualdad, discriminación y violencia.

¡No es solo nuestra responsabilidad construir una sociedad y un país así!
¡El Estado debe garantizar seguridad y justicia a las mujeres!

Responsable de la publicación: Dra. Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

Coordinadora RENIES-Igualdad.
Correo: reniesigualdad@gmail.com

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 23, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas
Convocatorias
0 veces compartido196 vistas

Diploma Superior en Organizaciones de la Sociedad Civil

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

La sociedad civil en movimiento: acción colectiva, incidencia y propuestas en contextos complejos Cohorte 2025 | Modalidad a distancia y…

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0
Eventos
0 veces compartido401 vistas
Eventos
0 veces compartido401 vistas

Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia, Número 0

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Flacso-México Presentación de la Revista Latinoamericana sobre Democracia…

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología
Convocatorias
0 veces compartido479 vistas
Convocatorias
0 veces compartido479 vistas

Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología

Laura Gutiérrez - Abr 24, 2025

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida Diplomado Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología 23 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.