CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coloquio Infraestructuras, Ciudad y Actores

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Observatorio Coyuntural Antropológico, y el Departamento de Educación Continua; en colaboración con el Posgrado en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México invitan a participar en el

Coloquio
Infraestructuras, Ciudad y Actores. Pensar la materialidad y lo urbano

4 y 5 de septiembre de 2025
Modalidad híbrida

Dirigido a estudiantes, especialistas y personas interesadas en los estudios de las infraestructuras, lo urbano y las ciudades.

Fecha límite para la recepción de propuestas: 30 de mayo de 2025

Organiza
Mtro. Héctor Noé Hernández Quintana
Posgrado en Urbanismo, UNAM

Coordina
Mtro. Gastón Macín Pérez
ENAH-OCA

Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1c5tK5K1ExrSz-cZmr_55neyMu1RM0lHvI0i_iqw9jF_WFw/viewform

El giro a la materialidad en las ciencias sociales ha generado un interés principal en prestar atención a ciertos soportes físicos. En este sentido, se ha puesto en el centro de las investigaciones sociales urbanas el carácter relacional de carreteras, vías rápidas, puentes, sistemas de transporte masivo, aeropuertos, redes de drenaje hasta sistemas de recolección de residuos. Este viraje enfatiza el carácter relacional de las infraestructuras para comprenderlas más allá de su dimensión física para comprenderlas como productoras de los social, dado que generan nuevas prácticas y relaciones (Star, 1999; Larkin, 2013; Latour, 1993 &1998).

En este sentido, se entiende que el estudio de las infraestructuras (la materialidad en amplio sentido) es una ventana para mirar lo social. Además, permite comprender las asociaciones, los usos y disposiciones que produce cuando nos relacionamos con ellas. Este coloquio busca problematizar las infraestructuras, lo urbano y la ciudad desde una perspectiva socio-material. Enfatizando cómo los objetos, dispositivos y la materia entran en escena para producir subyacentes que también generan (Callon, 1989, Becker, 2008, Santos, 2000).

De tal modo, el coloquio busca sugerir y problematizar el estudio relacional de las infraestructuras que sostienen y reproducen la ciudad que es redefinida por diversos actores, que pueden ser estatales o no. Así como las prácticas que los actores han establecido con ellas para poder habitar su entorno urbano. Se espera que las participaciones tengan como escenario las infraestructuras que sostienen a las ciudades, dado que en ellas es donde transcurre la vida de gran parte de la población mundial. Se busca, entonces, que las ponencias problematicen las relaciones de poder, entre una heterogeneidad de actores, estatales o no, que operan, usan, reparan, mantiene, negocian e incluso sabotean ciertas materialidades de la ciudad.

OBJETIVO

Analizar el carácter relacional de las infraestructuras en las ciudades desde diferentes corrientes teóricas-metodológicas donde se expongan diversos casos de estudio desde una perspectiva socio-material.

EJES TEMÁTICOS:

  • Transporte urbano
  • Redes de movilidad
  • Abastecimiento de agua y drenaje y recolección de residuos
  • Redes de iluminación
  • Poblaciones migrantes e infraestructuras
  • Puentes y vías de comunicación
  • Pueblos originarios e implementación de infraestructuras en sus localidades.
  • Informalidad urbana e infraestructura
  • Entre otras.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Enviar un título no mayor a 10 palabras junto con el resumen de la intervención no mayor a 250 palabras. En la cual se debe describir e incluir la siguiente información: título, una síntesis del problema de investigación, la metodología utilizada, los principales hallazgos obtenidos, y la contribución académica, autor o autores y sus afiliaciones, 3-5 palabras clave, y el eje temático.

TIEMPO Y FORMATOS DE PARTICIPACIÓN

Se tiene previsto que el tiempo de participación sea de 20 minutos. En las cuales se presentan trabajos de calidad que aporten a la discusión sobre la infraestructura, ciudad y lo urbano, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.

Recepción de resúmenes: a partir de su publicación y hasta el 30 de mayo

Notificación de ponencias: 15 de junio

Publicación del programa del coloquio: 30 de junio

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9387 vistas
Congreso X
0 veces compartido9387 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1033 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1033 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido509 vistas
Convocatorias
0 veces compartido509 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido492 vistas
Convocatorias
0 veces compartido492 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.