Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
Presentan Conacyt y SHCP Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incrementar la inversión privada en ciencia y tecnología en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentaron este martes el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT).
Durante la ceremonia de presentación, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, subrayó que en la actualidad resulta indispensable la cooperación y sinergia entre el sector productivo y la ciencia para que una nación pueda acceder a mayores niveles de bienestar. De la misma manera, el sector privado ha descubierto las enormes ventajas y beneficios de esta vinculación.
Acompañado de José Antonio Meade, titular de la SHCP, y Enrique Guillén Mondragón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), entre otros funcionarios federales y representantes de la industria y la academia, Cabrero Mendoza enfatizó que las empresas son cruciales para impulsar una economía del conocimiento.
“Sin una vigorosa participación de las empresas en la agenda de innovación y desarrollo tecnológico, México no podrá avanzar hacia una economía más sólida y basada en el conocimiento”.
En el histórico recinto que alberga el Museo Numismático Nacional, subrayó que el avance científico y tecnológico trae muchos beneficios para la sociedad, los gobiernos y las empresas.
“El desarrollo científico, tecnológico y la innovación generan en la industria mejores prácticas de competitividad y evidentemente mayor solidez en sus empresas, además de un mejor posicionamiento en los mercados internacionales”. Por tal motivo, “México debe avanzar con pasos sólidos a este desarrollo, por eso el gobierno federal decidió impulsar con vigor este estímulo fiscal”.
Recordó que economías emergentes, representadas por Corea del Sur, Irlanda o Finlandia —que han tenido mayor desarrollo económico y tecnológico en los últimos años—, lo han logrado gracias a una importante y creciente inversión privada en el sector científico y tecnológico.
Dicha inversión en esos países se ha dado, en gran medida, a partir de estímulos fiscales; por ejemplo, en Corea del Sur, 57 por ciento de los apoyos a las empresas para que inviertan en ciencia o tecnología es justamente a través de ese mecanismo.
Inversión privada, beneficios públicos
En entrevista al término del evento, el doctor Cabrero Mendoza resaltó que con este estímulo fiscal espera que este año el sector científico y tecnológico reciba una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos.
“El monto límite de los estímulos fiscales se contempla por mil 500 millones de pesos por parte de la SHCP; dada la forma en como está estructurado el programa significa que el privado estaría invirtiendo dos veces más que eso, o sea que este año la inversión va a incrementar en cuatro mil 500 millones de pesos: mil 500 millones del sector público y tres mil millones del gobierno privado”.
Resaltó que este es un incentivo muy importante y la idea es que el programa vaya creciendo tanto en montos como en el número de empresas que participen.
Subrayó que el EFIDT es adicional al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), que también maneja el Conacyt, el cual trae una inversión para este año de aproximadamente dos mil millones de pesos por parte del gobierno, más dos mil o dos mil 500 millones de pesos del sector privado.
De tal manera que si se suman los montos de los recursos del PEI y del EFIDT, sumarían alrededor de nueve mil millones de pesos de inversión para proyectos conjuntos de investigación y desarrollo por parte del gobierno y la industria, lo cual es una inversión récord, subrayó Enrique Cabrero Mendoza.
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo Cambio Social en el México Contemporáneo El Seminario…
Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…
COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
comecso - Ene 23, 2025El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…