CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La península coreana contemporánea

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África
Curso La península coreana contemporánea: prospectos para la estabilidad y la paz
14 de agosto – 2 de octubre de 2025

Modalidad: en línea

Coordinación académica: Juan Felipe López Aymes

Información general

La península de Corea es un territorio clave en la dinámica económica, política y de seguridad de la región asiática y también de las relaciones internacionales contemporáneas. Sin embargo, su estudio generalmente queda atrapado entre ideologías antagónicas y posiciones emocionales muy polarizadas que impiden comprender la complejidad del “problema coreano”. Por lo tanto, dada la importancia y el creciente interés por dar sentido a temas controversiales como el programa nuclear norcoreano, las perspectivas de reunificación, la seguridad regional y trans regional (como la participación de Corea del Norte en la guerra entre Rusia y Ucrania), y las políticas de las potencias interesadas en la península, este curso se propone desmitificar y esclarecer el papel de los agentes relevantes en la problemática regional contemporánea desde una perspectiva histórica y política.

El objetivo del curso es proporcionar una visión ecuánime para comprender los fenómenos actuales ocurridos en la península de Corea y más allá, en la que no se etiquetan a los actores como víctimas o villanos, sino como corresponsables, así como descifrar los intereses no siempre explícitos de los agentes involucrados en la conservación del statu quo: el armisticio y la división.

Dirigido a:

Profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en Corea.

Duración: 16 horas distribuidas en 8 sesiones
Del 14 de agosto al 02 de octubre de 2025

Horario: Jueves de 16:00 a 18:00 horas

¿Qué se obtiene al finalizar?

Los alumnos que concluyan exitosamente el seminario recibirán constancia de participación.

Toda la información aquí https://pueaa.unam.mx/educacion-continua/Curso-La-peninsula-coreana

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido378 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido378 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido304 vistas
Convocatorias
0 veces compartido304 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.