CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La pandemia y el mercado de trabajo en México

La pandemia y el mercado de trabajo en México:
efectos graves, perspectivas inciertas
Alfredo Hualde

México es una de las economías latinoamericanas más afectadas por la crisis económica del COVID-19. Ello se debe a su especialización productiva relativamente concentrada en el turismo y las manu­facturas, a su dependencia del exterior y a las particularidades de sus mer­cados laborales. No es sorprendente por ello que las primeras estimaciones acerca de los efectos de la pandemia ocasionados por el COVID-19 den cuenta de una profunda recesión económica que ha afectado significativa­mente al mercado de trabajo.

Los datos de las Encuestas Telefónicas de Ocupación y Empleo (ETOE), publicados a principios de junio (ETOE1) y julio (ETOE2)2 respectivamente, documentan una fuerte sacudida confirmada por los datos del IMSS respec­to a los empleos formales. Se evidencian de esta manera la fragilidad de un mercado de trabajo con un alto peso de la economía informal, una precarización extendida y varias segmentaciones geográficas, de género y étnicas.

En este texto se describen y analizan las características más importan­tes del mercado de trabajo en México y las repercusiones de la pandemia; se sintetizan algunas de las medidas de apoyo al empleo y se reflexiona sobre las consecuencias que tiene por ahora esta recesión y sus posibles efectos en el mediano plazo. Para ello, se inicia con una breve síntesis de las carac­terísticas estructurales del mercado de trabajo. A continuación se exponen los datos de las ETOE publicadas en junio y julio y algunos datos sobre la pérdida de empleos formales en la geografía nacional. En la cuarta sección se sintetizan los apoyos otorgados por el gobierno y las propuestas alterna­tivas. El trabajo cierra con un conjunto de reflexiones acerca de las perspec­tivas del trabajo y el empleo.

Seguir leyendo/Descargar

Ver conferencia

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Claudia Bodek Stavenhagen
Obituarios
0 veces compartido89 vistas
Obituarios
0 veces compartido89 vistas

Claudia Bodek Stavenhagen

comecso - Mar 18, 2025

Día Mundial del Agua 2025
Eventos
0 veces compartido123 vistas
Eventos
0 veces compartido123 vistas

Día Mundial del Agua 2025

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

La Coordinación Universitaria para la sustentabilidad (CoUS) y el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) convocan a…

Doctorado en Desarrollo Regional
Convocatorias
0 veces compartido76 vistas
Convocatorias
0 veces compartido76 vistas

Doctorado en Desarrollo Regional

Laura Gutiérrez - Mar 18, 2025

Doctorado en Desarrollo Regional Perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la SECIHTI CONVOCATORIA DE INGRESO 2025 OBJETIVO GENERAL…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.