Algunos de los retos de la administración de empresas en un entorno de desarrollo sostenible
El objetivo de este capítulo es reflexionar sobre temas de relevancia actual en relación con el nuevo paradigma de la administración sostenible, como soporte de los retos de las empresas durante y después del COVID-19. Para los efectos de este texto y de los trabajos del Seminario Universitario de Emprendimiento Social, Administración Sostenible y Formación Integral en los Niveles Medio Superior y Superior en la UNAM, vamos a considerar que los términos “sustentable” y “sostenible” son correctos puesto que, en los trabajos académicos, los encontramos indistintamente como sinónimos —los sinónimos en la ciencia y en el conocimiento no son tan comunes, pero se presentan.
Según Zannoni, estudioso de la ciencia política y de la aclaración de conceptos, el problema de la sinonimia es uno de los más debatidos en la lingüística y en la filosofía del lenguaje. Algunos académicos llegan incluso al extremo de negar la existencia de sinónimos; sin embargo, es posible encontrar sinonimia perfecta en diferentes tipos de lenguaje, principalmente en los lenguajes técnicos y científicos (Zannoni, 1978).
Coincidimos con que es perfectamente aplicable al lenguaje de las aproximaciones organizacionales (Ríos, 2011: 74).
Thomas S. Kuhn —físico, filósofo de la ciencia e historiador—, en La estructura de las revoluciones científicas, nos ofrece un legado que nos dice que el conocimiento cambia porque la humanidad evoluciona y cuando investiga genera y crea nuevos conocimientos. Al generar nuevos conocimientos cambian los paradigmas y cuando estos cambian se generan reacciones, resistencias a los cambios y revoluciones del conocimiento.
En la administración, cuyo objeto de estudio son las organizaciones (véase cuadro 1), hemos vivido muchos cambios en la forma de planear; de vender con conceptos como el neuromarketing; en la manera de ver la cultura organizacional; de integrar y sumarse a los cambios tecnológicos; así como en la manera de formar a las nuevas generaciones. Sin embargo, quisiera que en este capítulo nos concentráramos solo en uno de los cambios que han surgido en la administración: la forma de ver la esencia de la organización en cuanto a la generación de valor como el nuevo paradigma de la administración sostenible.
Cuadro 1. La administración está presente en todas las organizaciones
Seguir leyendo/Descargar
Ver conferencia
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Ago 06, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Más allá de la identidad indígena
Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Presentación del libro Más allá de la…

Antirracismos
Laura Gutiérrez - Ago 11, 2025El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia de la Universidad…

El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Laura Gutiérrez - Ago 08, 2025El Colegio Mexiquense A.C. Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos Coordinan: Dra. Margarita Vásquez Montaño…