CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XXVIII Congreso internacional de estudios electorales

XXVIII Congreso internacional de estudios electorales: los desafíos globales de la gobernanza electoral
del 22 al 25 de agosto de 2017, en Ciudad de México

Presentación

La gobernanza es un enfoque analítico que permite estudiar los procesos electorales desde una noción sistémica que incorpora arenas o dimensiones y categorías, además de tener una perspectiva cíclica de los comicios, en la que se puede observar la confirmación o la modificación de decisiones en un procedimiento electoral. Esa es su fortaleza y la razón por la que se utiliza la gobernanza para analizar las elecciones.

Así, las dimensiones de la gobernanza electoral son aquellas que están relacionadas con el diseño de reglas (arena legislativa), su aplicación (arena administrativa) y la resolución de disputas (arena jurisdiccional). La primera es la dimensión de los congresos, de los órganos legislativos que tienen que cumplir mandatos que se expresan en normas, ya sean de carácter constitucional o bien de orden legal. La segunda dimensión es la de organización, gestión y administración de las elecciones. La tercera es la resolución de conflictos y la adjudicación de disputas entre los actores políticos. En los años recientes se ha presentado una cuarta dimensión, correspondiente a la revisión en los órganos regionales de derechos humanos como una medida correctiva de las decisiones internas.

Por su parte, las categorías de la gobernanza electoral consideran a los actores políticos, a los órganos electorales y los órdenes normativos que se apliquen. Los actores son la ciudadanía, los partidos políticos y las candidaturas, dependiendo de la definición legal que estipule cada orden normativo. Los órganos electorales de carácter administrativo son aquellos que organizan, gestionan y administran las elecciones; los órganos electorales de carácter jurisdiccional son los tribunales que resuelven las disputas y arbitran los conflictos electorales. Finalmente, los órdenes normativos son la expresión de las reglas que tendrán que aplicarse; pueden ser nacionales, subnacionales e incluso locales, de conformidad con la definición constitucional de cada estado nación.

En este año, 2017, la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) propone para su congreso internacional la revisión de comicios nacionales, subnacionales o regionales desde la perspectiva de la gobernanza electoral. Considerando que ante las dificultades de la democracia política en todo el mundo, ya sea en elecciones presidenciales como la de los Estados Unidos en 2016 o bien en los referéndums en Gran Bretaña y Colombia, es necesaria una reflexión global, puesto que los desafíos para futuras elecciones se encuentran en todos los países donde se desarrollan
comicios y constituyen retos tienen que ser abordados con nuevos enfoques y diferentes perspectivas.

Ante el desencanto relativo a la democracia política, el objetivo principal del Congreso Internacional de la SOMEE en la Ciudad de México es el análisis de los desafíos globales que se presentan para la organización de las elecciones y la resolución de disputas.

Ver programa completo

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9994 vistas
Congreso X
0 veces compartido9994 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido775 vistas
Convocatorias
0 veces compartido775 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.