CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Infraestructura para el despojo

El Colectivo Geocomunes y la fundación Rosa Luxemburg invitan a la presentación de la investigación cartográfica en el Miércoles Rosa:

              Infraestructura para el despojo. Un panorama de la industria energética y minera en México.

La cita es el miércoles 16 de agosto a las 18:30 horas en el Centro Horizontal, ubicado en Colima 378 Colonia Roma, CDMX.

¿Qué importancia tiene que como sociedad hablemos de la matriz y la infraestructura energética del país? ¿Cuáles son las implicaciones geopolíticas y ambientales del proyecto energético en México? Con estas reflexiones comenzaremos este Miércoles Rosa en el que se presentará una serie de mapas, resultado de una investigación colaborativa elaborada en conjunto con comunidades afectadas por diversos proyectos del sector minero, hidrocarburos y de generación eléctrica.

Para presentar los mapas y contextualizarlos, contaremos con la presencia de Rosalinda Hidalgo, del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), Óscar Espino de la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio (CORASON), Luis Arizmendi, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM y del Colectivo  Geocomunes. La moderación estará a cargo de Carla Vázquez de la Rosa Luxemburg Stiftung (RLS).

La información que brinda esta serie cartográfica tiene como objetivo principal analizar la subordinación a la que somete este tipo de proyectos de infraestructura energética al bienestar y desarrollo de las comunidades. Además, con el aporte de las y los panelistas profundizaremos en la reflexión sobre el tipo de desarrollo que queremos como país y los caminos que se tienen desde los movimientos sociales y comunidades afectadas para frenar el despojo que provocan estos mega proyectos a nivel local, nacional y regional. Energía y desarrollo, ¿para quién?.

Más información: info@rosalux.org.mx

[Texto tomado de Rosa Luxemburgo Stiftung]

Cartel. Infraestructura para el despojo

Cartel. Infraestructura para el despojo

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido426 vistas
Eventos
0 veces compartido426 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido453 vistas
Novedades
0 veces compartido453 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido248 vistas1
Eventos
0 veces compartido248 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.