CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

El impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en México

May 27, 2020
29369 Vistas 2 Comentario(s)

De forma paralela a la pandemia por COVID-19, cerca del 30% de las personas presentarán alguna dificultad emocional relacionada con el miedo al contagio, la pérdida de algún ser querido, los efectos del distanciamiento social, y la oleada de desempleo.  Un grupo de alto riesgo presentará síntomas de estrés postraumático, un incremento en el consumo de sustancias, o conductas asociadas al suicidio.

Será necesario reflexionar sobre cómo la comunidad académica puede contribuir a generar estrategias para apoyar en una crisis humanitaria como la que estamos viviendo, así como formar a los estudiantes en habilidades para atender dichas necesidades que pueden repetirse en el futuro.

El objetivo de esta ponencia será retomar otras experiencias exitosas presentando acciones puntuales que la disciplina de la psicología y otras disciplinas desde las ciencias sociales pueden implementar para apoyar a la comunidad.

Dra. Carolina Santillán Torres Torija.  Egresada de la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Psicología por la UNAM. Fue Becaria Fulbright para tesis doctoral en la Universidad de Pensilvania en el Centro para el Tratamiento de los Trastornos de la Ansiedad. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo de la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, dentro del Área de Desarrollo y Educación. Supervisora Académica de la estrategia Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio y coordina el curso “Trastornos de Ansiedad en la Infancia.”

Transmisión en vivo por esta página y en youtube/comecso. Martes 2 de junio, de 12 a 13:30 hrs. hora del centro.

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

La cultura emocional del capitalismo
Eventos
0 veces compartido429 vistas
Eventos
0 veces compartido429 vistas

La cultura emocional del capitalismo

Laura Gutiérrez - Sep 29, 2023

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Conferencias en el marco del Seminario Permanente Interinstitucional en Emociones, Activismo y…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido483 vistas
Novedades
0 veces compartido483 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido256 vistas1
Eventos
0 veces compartido256 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

2 Comentarios

  1. Pingback: EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID 19 – EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID 19

  2. Pingback: IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID-19 – EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR COVID 19

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.