CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La pandemia Covid-19 y su interpretación desde las ciencias sociales

May 27, 2020
12060 Vistas

La propagación de la pandemia provocada por el Covid-19 generó distintas interpretaciones desde las ciencias sociales. Se acusó –a veces de forma aislada o conjunta– que el origen y la expansión y letalidad del virus estaba en el neoliberalismo, la globalización, el retiro del Estado, el progresismo de izquierda o derecha, así como el comunismo chino o las contradicciones inherentes al capitalismo. Algunos de estos discursos sugirieron que la solución para salir de la crisis provocada por la pandemia estaba en el desmantelamiento del capitalismo –que algunos consideran como un suceso inminente–, el regreso del Estado, así como en la expansión de las solidaridades colectivas y comunitarias. Otros vieron un futuro desolador, donde la biopolítica, la necropolítica y los estados de excepción terminarán con las instituciones democráticas y los derechos civiles. Frente a esta diversidad de discursos conviene examinar los códigos culturales y las narrativas que, dentro de las ciencias sociales, compiten por el sentido utópico o distópico de la pandemia. Este análisis es necesario para que las ciencias sociales enmarquen sus herramientas de análisis y propuestas adecuadamente con el fin de hacer frente a la crisis de salud que enfrentamos.

Nelson Arteaga Botello es doctor en Sociología, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales—México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales (2010). Faculty Fellow at the Center for Cultural Sociology at Yale University. Publicaciones recientes: “The Populist Transition and the Civil Sphere in Mexico”. En:  J.C. Alexander, G. Sciortino y P. Kivisto (eds.), Populism in the Civil Sphere. Cambridge: Polity. (2020). “Solidary Cuisine: Las Patronas Facing the Central American Migratory Flow”. En: C. Tognato, N. Jaworsky y J.C. Alexander (Eds.) The Courage for Civil Repair. Narrating the Righteous in International Migration, Cambridge: Palgrave-Macmillan. (2020). “Strong program cultural sociology and Latin America”, American Journal of Cultural Sociology, (2020) (con Carlo Tognato).

Transmisión en vivo por esta página y en youtube/comecso. Jueves 28 de mayo, de 12 a 13:30 hrs. hora del centro.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido11639 vistas
Congreso X
0 veces compartido11639 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

1er Encuentro Juvenil de Investigación
Convocatorias
0 veces compartido207 vistas
Convocatorias
0 veces compartido207 vistas

1er Encuentro Juvenil de Investigación

Laura Gutiérrez - Jul 31, 2025

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro-México), la Red de Estudios Género y Sociedad en el México Contemporáneo (México), la Universidad…

Revista Mexicana de Opinión Pública Núm. 39
Publicaciones
0 veces compartido171 vistas
Publicaciones
0 veces compartido171 vistas

Revista Mexicana de Opinión Pública Núm. 39

Laura Gutiérrez - Jul 31, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Revista Mexicana de Opinión Pública Núm. 39 (2025): julio-diciembre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.