II Coloquio sobre Interculturalidad, ciudadanía y bienestar social en México
El Departamento de Sociología de la DCSyH de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) y la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM-Pátzcuaro), invitan al
II Coloquio de Investigación Interculturalidad, ciudadanía y bienestar social en México
Viernes 24 de mayo de 2024, 9:30 a 18:00 horas
Lugar: Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita
Enseñanza s/n esq. Alcantarilla, Centro Histórico Pátzcuaro, Michoacán
Presentación
La interculturalidad puede ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales. El análisis sobre los procesos sociales con énfasis intercultural advierte el conocimiento de los valores, códigos y representaciones sociales de los grupos e individuos en interacción, así como subraya la importancia del fortalecimiento de procesos basados en la cultura e identidad compartidas.
El estudio de la ciudadanía, la interculturalidad y la sostenibilidad son retos para lograr el bienestar social en México. En este sentido, el contexto intercultural en que se desarrollan diversos proyectos de la vida comunitaria advierte la necesidad de considerar los principios, valores y costumbres que se expresan en la cosmovisión de pueblos originarios e indígenas para fortalecer la participación en la construcción de políticas públicas hacia el bienestar, especialmente en el caso del Estado de Michoacán.
En este marco, la Universidad lntercultural Indígena de Michoacán (UIIM) a través del Doctorado en Ciencias para la Sostenibilidad e lnterculturalidad y del cuerpo Académico de Sostenibilidad e lnterculturalidad, y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad lztapalapa (UAMI), a través de la Licenciatura en Ciencia Política y el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, tienen el agrado de hacer una atenta invitación al Segundo Coloquio sobre Ciudadanía, interculturalidad y sostenibilidad para el bienestar social en México, a celebrarse el día 24 de mayo de 2024, en las instalaciones del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Enseñanza s/n esq. Alcantarilla, Centro, CP 61600, Pátzcuaro, Michoacán.
Objetivos
Compartir un espacio de análisis sobre la importancia de la ciudadanía, la interculturalidad y la sostenibilidad con la finalidad de generar propuestas que contribuyan al bienestar social en México, en particular en el Estado de Michoacán.
Enfoque académico
El coloquio se enmarca en los objetivos y proyectos de investigación que desarrollan las universidades convocantes y que responden al intercambio de proyectos académicos por los organizadores en sus respectivas áreas de investigación y de forma interdisciplinaria. El Coloquio tiene como visión
compartir experiencias y saberes conjuntos para contrastar temas y desarrollar propuestas entre los estudiantes, académicos y participantes con base en una perspectiva plural, crítica y respetuosa sobre la formación, propuestas e intervenciones realizadas por las y los participantes.
Ver programa>>
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Revista CONfines, núm. 40 (2025)
Laura Gutiérrez - Mar 21, 2025Tecnológico de Monterrey Revista CONfines de Ciencia Política y Relaciones Internacionales DOS.CERO Ver número completo Presentación MASCULINIDAD Y POLÍTICA JUAN…

Desigualdad Fiscal: importancia, definiciones y formas de abordarlo
Laura Gutiérrez - Mar 21, 2025Seminario sobre Desigualdades 2025: dimensión política y fiscal – Sesión 1 Objetivo del Seminario: Promover y mantener un diálogo y…

Maíz nativo, alimentación y pueblos indígenas de México
Laura Gutiérrez - Mar 21, 2025Ciclo de conferencias sobre Sustentabilidad Alimentaria. Aproximaciones multidisciplinarias – Sesión 2 Objetivo del Ciclo: Propiciar un diálogo sobre distintas perspectivas…