Objetivos de la deliberación: el caso de la inclusión y la legitimidad
El Seminario de Deliberación y Comunicación Política invita a la mesa:
Objetivos de la deliberación: el caso de la inclusión y la legitimidad
Ponentes:
Dra. Karolina Gilas
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La deliberación como elemento crucial para la inclusión de la mujer en el debate público.
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad de Szczecin, Polonia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I (2019-2022). Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido Investigadora en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante seis años y fue Asesora en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del TEPJF entre 2016 y 2019. Ha publicado 9 libros, 24 capítulos de libros y 15 artículos en revistas académicas de México, Brasil y Colombia sobre representación política de las mujeres, libertad de expresión, sistemas electorales y derecho electoral. Forma parte del del Equipo de Investigación del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Organización de los Estados Americanos y del Comité Asesor Externo del Centro de Estudios Comparados de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina). Ha sido Secretaria de Vinculación y Comunicación de la Junta Directiva de la SOMEE y es miembro de diversas asociaciones de Ciencia Política (SOMEE, IPSA, ALACIP).
Dr. Alejandro Monsiváis
El Colegio de la Frontera Norte
El papel de la deliberación en la construcción de la legitimidad democrática.
Es doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II. Es profesor-investigador de El Colef, adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública.
Sus líneas de investigación están enfocadas al análisis de los procesos asociados a la construcción de la democracia como un régimen de control y rendición de cuentas públicos: opinión pública, legitimidad democrática y cambio político; sistema político, rendición de cuentas y corrupción; representación, populismo y vínculos ciudadanos-partidos
Modera:
Dra. Cristina Puga Espinosa
Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida
Jueves 26 de agosto, 17 horas
A través de Facebook Live/Seminario de deliberación y comunicación política
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…