Condiciones de vida de la población jornalera
Grupo de Investigación sobre Población Jornalera Agrícola en el Noroeste de México
Seminario Permanente Población Jornalera Agrícola: condiciones de vida, trabajo y salud
El seminario es en línea, gratuito y dirigido a cualquier persona interesada en el tema: estudiantes, periodistas, activistas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones comunitarias y sindicatos, y quienes forman parte de espacios gubernamentales, empresariales y académicos.
El objetivo del seminario es construir un espacio de diálogo para analizar, visibilizar e incidir en las condiciones de vida de la población jornalera agrícola en México y en particular, en la región noroeste. Las sesiones serán cada tres meses y en cada una de ellas tendremos la participación de personas que han abordado estos temas desde la academia y el activismo. Presentarán sus experiencias, seguido de un espacio de diálogo y reflexión con quienes asistan.
En este primer año del seminario, discutiremos sobre: condiciones de vida (22 de mayo de 2025), organización laboral y derechos (21 de agosto de 2025), salud (13 de noviembre de 2025), género (19 de febrero de 2026) y política social (21 de mayo 2026).
La sesión inaugural del seminario será el jueves 22 de mayo (4pm hora del pacífico/5pm hora centro). Tendremos la participación de:
- Kim Sánchez Saldaña (Profesora-Investigadora, Universidad Autónoma del Estado de Morelos) y Adriana Saldaña Ramírez (Profesora-Investigadora, Universidad Autónoma del Estado Morelos) con su conferencia “Población jornalera en la producción agrícola en pequeña escala: escenarios, perfiles y demandas”.
- Christian Zlolniski (Professor, University of Texas at Arlington) y Matthew M. Fischer-Daly (Adjunct Professor, The Pennsylvania State University) con su conferencia “Agricultura de exportación, despojo multimodal y reconstrucción de medios de vida entre jornaleros agrícolas en Baja California”.
Las sesiones serán transmitidas a través de las redes sociales de El Colegio de Sonora y podrán recibir constancia quienes asistan al 80% de las sesiones. Para mayores informes e inscripciones, escríbenos a investigacion.trabajo.agricola@gmail.com
Atentamente
Grupo de Investigación sobre Población Jornalera Agrícola en el Noroeste de México
Leonor Tereso Ramírez (Universidad Autónoma de Sinaloa), Celso Ortiz Marín (Universidad Autónoma Indígena de México), Eduardo Calvario Parra (Universidad de Sonora), Patricia Aranda Gallegos (El Colegio de Sonora), Carmen Arellano Gálvez (El Colegio de Sonora) y Gerardo Rodriguez Solis (University of California Berkeley)
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…