CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XVI Congreso Gobierno y Gestión Pública 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo a través de la División de Ciencias Políticas, Económicas y Administrativas y el Departamento de Ciencias Políticas en el marco de la celebración por el XX aniversario de la Licenciatura en Gobierno y Gestión Pública, convocan a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del sector público y privado a participar en el XVI Congreso de Gobierno y Gestión Pública 2025 “Transformaciones Político-Administrativas en México: Retos y Perspectivas para la Gobernanza Democrática”, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de octubre en el Campus Chetumal de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

Presentación

En un contexto de transición política, transformación institucional y desafíos globales, la gobernanza y la gestión pública enfrentan nuevas exigencias. La administración pública en México debe adaptarse a escenarios de cambio, fortaleciendo la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en la formulación e implementación de políticas públicas.

Este Congreso busca ser un espacio de análisis y debate sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en materia de gobernanza, seguridad, innovación tecnológica en la administración pública y participación democrática. A través de ponencias, mesas de diálogo y conferencias magistrales, se promoverá el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a la construcción de un Estado más eficiente, democrático e incluyente.

Ejes temáticos

  1. Gobernanza en tiempo de transformación: Desafíos y oportunidades para México
    • Reformas al Poder Judicial y su impacto en la gobernanza.
    • Transparencia y rendición de cuentas en la nueva administración.
    • Descentralización y papel de los estados y municipios.
    • Otros temas relacionados con gobernanza y gobernabilidad.
  2. Seguridad, Derechos Humanos y política pública: Construyendo un México más justo
    • Estrategias de seguridad pública y su eficacia.
    • Protección de derechos humanos en el marco de la seguridad nacional.
    • Políticas de prevención del delito y reconstrucción del tejido social.
  3. Inteligencia Artificial y Digitalización en la Administración Pública
    • Uso de inteligencia artificial en la administración pública.
    • Gobierno digital y acceso a la información.
    • Riesgos y beneficios del uso de tecnologías emergentes en la gestión pública.
  4. El futuro de la Democracia en México: Participación Ciudadana y Representación Política
    • Reformas electorales y su impacto en la participación ciudadana.
    • Nuevas formas de representación política y democracia digital.
    • El papel de la juventud en la transformación política de México.
  5. Políticas sociales y combate a las desigualdades
    • Desafíos de la nueva administración federal para reducir la brecha de desigualdad.
    • Reformas en programas sociales y su impacto en la erradicación de la pobreza.
    • Exclusión social y acceso a derechos fundamentales en un contexto de transformación económica y política.

Fechas importantes:

  • Registro y envío de ponencias en extenso hasta junio 30 del 2025
  • Envío de dictamen de ponencia hasta julio 18 del 2025
  • Envío de ponencias en extenso hasta junio 30 del 2025 al correo barrera@uqroo.edu.mx

Importante

  • La modalidad de participación será tanto presencial como virtual.
  • Costo por presentación de ponencia es de $500.00 quinientos pesos 00/100 MXN
  • El límite de autores por ponencia es de cuatro
  • Cada autor no puede someter más de dos ponencias
  • La evaluación de la calidad de las ponencias y su posible aceptación se realizará a través de los textos en extenso que se envíen, mismos que deben considerar las siguientes características:
    • Fuente Times New roman, tamaño 12, interlineado 1.15
    • Márgenes de 3cm en todos los lados
    • Títulos y subtítulos en negritas
    • Extensión mínima 12 hojas, máxima 23 hojas incluyendo figuras, anexos y bibliografía
    • Debajo del título del trabajo, con alineación a la derecha y fuente 10 se escriben los nombres de los autores sin grado académico en forma de lista iniciando por los nombres y posteriormente los apellidos unidos por un guion. Ejemplo, Miguel Angel Barrera-Rojas
    • Junto a cada autor, insertar un pie de página donde indique su adscripción, correo electrónico y número de ORCID
    • El estilo de cita es APA versión 7

Mayores detalles

Miguel.barrera@uqroo.edu.mx

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido4841 vistas
Congreso X
0 veces compartido4841 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido417 vistas
Convocatorias
0 veces compartido417 vistas

III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

CONVOCATORIA III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales FECHAS IMPORTANTE Cierre de recepción de resúmenes: 29 de…

Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025
Convocatorias
0 veces compartido371 vistas
Convocatorias
0 veces compartido371 vistas

Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

CONVOCATORIA AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES - IBERO 2025 CIE IBERO 2025 “Desde el sur: pensamiento crítico para…

Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía, 4ta edición
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas

Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía, 4ta edición

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

OBJETIVO Ofrecer un espacio para el análisis, discusión y difusión de trabajos de investigación sobre las crisis económicas, políticas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.