CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Sociedad civil y acción organizada

Diplomado con opción a titulación
Sociedad civil y acción organizada

Viernes 16:00 a 20:00 horas
Sábados 09:00 a 13:00 horas
Duración: El diplomado tiene una duración de 120 horas.
Inicio: 30 de agosto de 2019.
Coordinación Académica: Dra. Cristina Puga y Dr. Carlos Martínez Carmona

El diplomado aborda diversos aspectos teóricos importantes para la comprensión del papel de sociedad civil organizada en el funcionamiento de las democracias, analiza la composición y características de las organizaciones de la sociedad civil en México, así como las alternativas para su participación ciudadana. Al mismo tiempo aporta elementos importantes (procesos comunicativos, procuración de recursos, elaboración de proyectos) para fortalecer el desempeño y la profesionalización de las propias organizaciones.

Contenido temático:

Módulo I. Sociedad civil y organización
Módulo II. Comunicación y Gestión Intangible
Módulo III. Sociedad Civil en México
Módulo IV. Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales
Módulo V. Participación ciudadana e incidencia social
Módulo VI. Procuración de recursos

Temario.

Módulo I. Sociedad civil y organización
Responsable: Dra. Cristina Puga

  • Sociedad civil organizada y democracia
  • Sociedad civil perspectivas teóricas
  • Acción colectiva y espacio público
  • Asociaciones y organización
  • Desempeño asociativo// evaluación

Módulo II. Comunicación y Gestión Intangibles
Responsable: Dra. Adriana Reynaga Morales

  • Introducción. Qué son los intangibles y que valor aportan a la organización
  • El conocimiento: fortaleza de las OSC
  • Fortalecimiento del capital social
  • La importancia de los grupos de interés
  • Las nuevas reglas de la comunicación

Módulo III. Sociedad civil en México
Responsables: Dra. Cristina Puga y Dr. Carlos Martínez Carmona

  • Historia de la sociedad civil en México
  • Panorama de las OSC en México
  • Organizaciones de la sociedad civil. Experiencias, formas de actuación,
  • Marco legal de las OSC
  • Mesa redonda: Sociedad Civil en México

Módulo IV. Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales
Responsable: Dr. Miguel Ángel Márquez

  • Conversatorio: Organizaciones sociales y evaluación de proyectos
  • Elementos de evaluación
  • Desarrollo de indicadores de desempeño, gestión y estratégicos
  • Mecanismos institucionales para el monitoreo de avances en cumplimiento de metas y objetivos
  • Contexto y metodologías de evaluación de proyectos

Módulo V. Participación ciudadana e incidencia social
Responsable: Dr. Pablo González Ulloa

  • La participación ciudadana institucionalizada desde una perspectiva teórica
  • El quehacer de las OSC: Incidencia pública y cambio social
  • Gobierno abierto, toma de decisión pública y gobernanza
  • El ciclo de la política pública y los elementos que posibilitan u obstaculizan la incidencia
  • Mecanismos de participación ciudadana

Módulo VI. Procuración de recursos
Responsable: Dra. Adriana Reynaga Morales

  • Tipologías para evaluación de proyectos: Evaluación de diseño, procesos, resultados.
  • Principios básicos de la procuración de recursos en las OSC
  • La importancia de la planeación en la procuración de recursos
  • Aspectos administrativos y legales en la procuración de fondos
  • Comunicación e innovación en los procesos de procuración

Mesa Redonda: Las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Cuarta transformación

El diplomado cuenta con la participación de más de 20 académicos y expertos en la materia provenientes de diferentes instituciones.

Informes:

educontinuafcpys@gmail.com
56229470
Ext. 84222, 84225
www.decyvpoliticas-unam.org

Pre-inscripción aquí>>

Descargar temario>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10061 vistas
Congreso X
0 veces compartido10061 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1398 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1398 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido845 vistas
Convocatorias
0 veces compartido845 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido780 vistas
Convocatorias
0 veces compartido780 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.