Maestría en Estudios Sociales y Humanos
El Colegio de Jalisco
Maestría en Estudios Sociales y Humanos
Convocatoria de nuevo ingreso 2020-20201
Posgrado de Calidad Conacyt
Líneas Institucionales de Generación y Aplicación del Conocimiento (LIGAC)
- Historia social y cultural de México
Se integran proyectos dedicados al análisis de la interacción entre los individuos, la sociedad, la cultura, la política, la economía y la ideología en el marco de la construcción y desarrollo del Estado nacional, en general, y en particular, en la configuración regional del Occidente de México a partir del siglo XVI hasta el presente.
Así, con el propósito de conocer los valores, las representaciones y las prácticas que han incidido en el proceso de interacción de los factores arriba mencionados, se analizan, por un lado, sus expresiones escritas -literarias, documentales, hemerográficas, plásticas y arquitectónicas; y por el otro, los fenómenos políticos, sociales, económicos, culturales y religiosos.
- Estudios Sociourbanos contemporáneos
En esta línea se busca aportar conocimiento científico a partir del análisis de fenómenos sociales actuales, cuya complejidad demanda necesariamente enfoques interdisciplinarios. Se consideran los espacios donde adquiere mayor densidad lo social, lo que conocemos como ciudades, lugar donde se exacerba su complejidad, por ser el epicentro de cambios demográficos, económicos, tecnológicos, sociales, culturales y políticos. Es ahí donde intervienen los científicos sociales. Sin embargo, a pesar de que la ciudad refiere a lo urbano, no se entiende sin su vínculo con lo rural.
La delimitación de un lugar, una ciudad o una región como objeto de estudio, no implica entenderla como una unidad cerrada ni autocontenida, más bien el espacio/local regional se reubica y redefine de manera constante, de ahí su dinamismo.
3.- Historia y antropología cultural de América y Europa
Se hacen estudios desde la etnografía, la etnología y la lingüística como disciplinas que convergen con la historia cultural de grupos sociales que en un corte metodológico se distinguen y se explican por sus expresiones culturales. Las migraciones europeas hacia América, los grupos fundacionales o la mezcla de costumbres, ritos e idiomas son, entre otros, los intereses de esta línea. A su vez, se vincula la etnohistoria, la etnografía y la etnología para poder abarcar la antropología social.
- Estudios de Política y Gobierno
El principal objetivo es construir un espacio de diagnóstico, análisis y reflexión acerca de las transformaciones en los diseños institucionales, las políticas públicas y las nuevas prácticas en la gestión pública municipal y estatal en Jalisco. Buscamos articular los análisis académicos de corte empírico que describen y explican cómo se han modificado las instancias municipales y estatales. El énfasis en las instituciones abre la posibilidad de observar las transformaciones en el espacio público, desde su dinámica formal, pero también se abordan desde la informalidad. Ello significa que no sólo se analizan las reglas que articulan el espacio municipal o estatal, sino también el papel de los actores locales.
- Estado de Derecho, Seguridad y Justicia:
Con la creación de esta línea se pretende de establecer las relaciones entre cultura de la legalidad, que no sólo debe ser propia de gobernados sino también de gobernantes, con el control de la constitucionalidad, como un eficaz mecanismo de control del poder y afianzamiento del Estado de Derecho; así como entre Estado de Derecho, Seguridad y Justicia, con un claro sistema de protección a los derechos humanos para la promoción de una cultura de la legalidad y una nueva ética pública que contribuya al combate de la corrupción, son objetivos centrales de esta línea de investigación.
Fechas importantes
- Recepción de solicitudes: del 7 de agosto al 21 de octubre de 2019
- Entrevistas: 30 y 31 de octubre
- Examen EXANI III: agosto a noviembre de 2019
- Curso porpedéutico: 6 de noviembre
Convocatoria completa en>>
Informes
roshu17@yahoo.com
Tel. 3633 2616, ext. 150 y 108
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…