CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Etnografía de las movilidades y las fronteras

El Colegio de Sonora
Etnografía de las movilidades y las fronteras
Seminario en línea, 27 de enero al 27 de octubre de 2025

Informes:

Dra. Mónica Patricia Toledo González
mtoledo@colson.edu.mx

Dirigido a investigadoras, investigadores y estudiantes en Ciencias Sociales, Humaidades y público en general.

Evento gratuito
Constancia de asistencia previo cumplimiento de requisitos.

Presentación

Este seminario tiene por objetivo contribuir a la revisión y reflexión de los aportes metodológicos de la antropología para el análisis de dos tópicos centrales en las sociedades contemporáneas: la movilidad humana y las fronteras, ambos entendidos en un sentido amplio y en sus múltiples variantes. Interesa ahondar en la articulación entre el campo epistemológico y el metodológico en las investigaciones sobre los temas referidos, en particular las que emanan de la investigación etnográfica.

Se parte del reconocimiento de las fronteras como construcción social y cultural, tanto en términos espaciales, como simbólicos, que condicionan las experiencias de la movilidad. Por tanto, se busca tener acercamiento a las diferentes formas que adquiere la movilidad humana y las fronteras en las sociedades contemporáneas, a la complejidad analítica que implica el estudio de la diversidad de sus manifestaciones, y a los procesos que devienen de ambos tópicos.

 Objetivos

  1. Examinar los alcances y límites de la etnografía clásica, para abordar la complejidad de las movilidades humanas y la reproducción de las fronteras en las sociedades contemporáneas.
  2. Examinar la aplicación y adecuación de las herramientas metodológicas de la antropología en el estudio de la movilidad humana y las fronteras en contextos de diversidad sociocultural, de violencia y de emergencias (Covid-19).
  3. Analizar los desafíos metodológicos y éticos que enfrentan los y las investigadores en este campo.
  4. Generar un espacio dialógico entre diferentes enfoques, técnicas de investigación, participantes y fuentes para el uso de la etnografía en el análisis de la movilidad humana y las fronteras.
  5. Desarrollar habilidades de investigación etnográfica en jóvenes investigadores interesadas/interesados en las movilidades humanas y las fronteras.

Dinámica

Dirigido a investigadoras, investigadores y estudiantes en Ciencias Sociales, Humanidades y público en general.

Se llevará a cabo en línea en sesiones de zoom, de enero a octubre del 2025. En cada sesión se presentará un especialista quien expondrá su trabajo de investigación, posteriormente la moderadora hará algunos comentarios y dará paso a preguntas o comentarios.

Para obtener la constancia de participación, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:

  • Conectarse al enlace de Zoom proporcionado previamente y estar conectados durante toda su duración, con la cámara encendida y participando de manera activa.
  • Registrar su asistencia en el enlace proporcionado.
  • Asistir al menos a siete de las nueve sesiones programadas.

Programa

27 de enero
Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea
El Colegio de Sonora

24 de febrero
Dr. Miguel Aguilar Dorado
UNAM

10 de marzo
Dra. Aki Kuromiya
El Colegio de la Frontera Sur

31 de marzo
Dr. Francisco J. Landeros Jaime
Investigador por México Conahcyt – El Colegio de Sonora

28 de abril
Dr. Oscar Misael Hernández Hernández
El Colegio de la Frontera Norte

9 de junio
Dra. María Teresa Rodríguez López
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Golfo

23 de junio
Dr. Abbdel Camargo Martínez
El Colegio de la Frontera Sur 25 de agosto

Dra. Mirza Aguilar Pérez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

29 de septiembre
Dr. Samuel Fernando Rivera Andrade
El Colegio de Michoacán

27 de octubre
Dr. Yerko Castro Neira
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Todas las sesiones serán vía zoom a las 12:00 hrs (hora Hermosillo)

Link para inscripción: https://forms.office.com/r/g347QCwhi8

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9055 vistas
Congreso X
0 veces compartido9055 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido945 vistas
Publicaciones
0 veces compartido945 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido479 vistas
Convocatorias
0 veces compartido479 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido453 vistas
Convocatorias
0 veces compartido453 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.