CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Postulación de capítulos para el libro: Inteligencia artificial en gobiernos

El Colegio de Jalisco convoca a postular capítulos para el libro Inteligencia Artificial en gobiernos: experiencias, oportunidades, desafíos y dilemas éticos

La inteligencia artificial (IA) Ha emergido de forma disruptiva como una tecnología que cambia todo punto. La IA transforma diversos aspectos De nuestra sociedad y afecta el día a día de las personas. Uno de los ámbitos donde su impacto es transformador es el de los gobiernos y las administraciones públicas.

Desde los Gobiernos, en todos sus órdenes, es imperativo responder a los nuevos desafíos que implica la IA y su impacto en la sociedad de forma global.

Desde la vinculación de la esfera gubernamental con los ciudadanos para la satisfacción de los servicios públicos, hasta la relación intra gubernamental y con el sector privado. Es por ello que la adopción e implementación de la IA enfrenta riesgos y dilemas, así como oportunidades, principalmente en el sector de la gobernanza pública. De esta manera, vemos relevante el análisis y reflexión sobre los procesos de desarrollo de políticas públicas de IA en los gobiernos y en su acción administrativa-gerencial, para así conocer, desde un enfoque científico, sus retos, oportunidades, dilemas éticos y riesgos que enfrenta.

Desde la importancia y potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) En los gobiernos y sus administraciones públicas, El Colegio de Jalisco abre la presente convocatoria, para conformar el libro Inteligencia artificial en Gobiernos: experiencias, oportunidades, desafíos y dilemas éticos. El objetivo de esta publicación es coordinar las distintas líneas de investigación llevadas a cabo por especialistas, funcionarias y funcionarios públicos en el marco de la incidencia de la IA en los gobiernos. Se busca, En esta dirección, Atraer capítulos de investigación innovadora en las siguientes áreas temáticas:

  • Inteligencia artificial y políticas públicas.
  • Inteligencia artificial y gobiernos locales (ciudades).
  • Inteligencia artificial y la regulación (Derecho).
  • Inteligencia artificial y combate a la corrupción.
  • Inteligencia artificial y capacidades institucionales.
  • Inteligencia artificial y ética.
  • Inteligencia artificial y democracia.
  • Inteligencia artificial y datos gubernamentales.
  • Inteligencia artificial y género.
  • Inteligencia artificial y educación.
  • Inteligencia artificial y medio ambiente.
  • Inteligencia artificial y seguridad.
  • Diligencia artificial y salud.
  • Inteligencia artificial y servicios públicos.

En la presente convocatoria se dará prioridad a aquellas investigaciones de carácter empírico que contribuyan con novedosos resultados, Buscando una diversidad de casos que den cuenta de estudios específicos, más allá del análisis normativo y descriptivo. Todas las propuestas de capítulos serán evaluadas una vez admitidas al proceso por los coordinadores de la publicación.

Fechas importantes:

  • Inicio de la convocatoria: lunes 2 de diciembre de 2024.
  • Fecha final de recepción de capítulos: viernes 28 de febrero de 2025.
  • Evaluación y dictamen de los trabajos: del 1° al 15 de marzo de 2025.
  • Notificación de resultados (con comentarios): martes 18 de marzo de 2025.
  • Versión final del capitulado del libro: lunes 31 de marzo de 2025.
  • Publicación: agosto 2025.

Contacto y recepción de capítulos: ia.gobiernos@elcolegiodejalisco.edu.mx

Coordinadores del libro:

Dr. Edgar A. Ruvalcaba Gómez
Dr. Freddy Mariñez Navarro

Normas para autores

Todos los trabajos que postulen para ser publicados deben ser originales y cumplir con los siguientes requisitos de formato. La carencia o falta de alguno de los puntos que siguen será tomada en cuenta para el rechazo del trabajo postulado.

  • Los textos deberán estar escritos en archivo Word, formato básico, sin estilos predeterminados.
  • Tipografía Times New Roman 12 puntos, interlineado de 1.5 espacios, con márgenes de 3×3 cm.
  • Extensión máxima de 20 cuartillas, incluyendo bibliografía (entre 6000 y 8000 palabras aproximadamente).
  • El documento debe contener un título, palabras clave (entre 4 y 6), un resumen en español y en inglés (resumen no mayor de 300 palabras, que incluya: objetivo, metodología, desarrollo argumental, originalidad de los resultados, hallazgos y conclusiones).
  • Todas las citas y referencias bibliográficas deberán estar hechas con el estilo/formato APA 7ma edición.
  • Se deberá incluir una breve síntesis curricular del autor o de los autores (máximo 250 palabras), incluyendo el correo electrónico del autor o de los autores.

Cualquier duda escribir a: ia.gobierno@elcolegiodejalisco.edu.mx y/o edgar.publicpolicy@gmail.com

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10458 vistas
Congreso X
0 veces compartido10458 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1536 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1536 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido891 vistas
Convocatorias
0 veces compartido891 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido832 vistas
Convocatorias
0 veces compartido832 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.