CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado de Divulgación en Humanidades y Ciencias Sociales

Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de las Humanidades, HumanidadES Comuniad, Casa de las Humanidades y Red de Educación Continua REDEC-UNAM

Convocan

Además de las labores de docencia, investigación y difusión de la cultura, responsabilidades inherentes a la Universidad, la divulgación tiene el propósito de transmitir y devolver a la sociedad el saber que se genera en la academia.

El conocimiento se comparte y se vuelve útil cuando se aportan soluciones a una sociedad cada vez más compleja, plural y globalizada. Por eso, la divulgación universitaria tiene el reto de crear lenguajes claros y confiables, que trasciendan los campus académicos y que lleven la información —sustentada— a públicos diversos, para ampliar las alternativas de desarrollo y bienestar social.

La Dirección General de Divulgación de las Humanidades, en respuesta a este compromiso y reto, ofrece el segundo Diplomado en Divulgación en Humanidades y Ciencias Sociales, con la intención de generar, una vez más, un espacio sólido y efectivo, para la formación de profesionales afines a estas áreas.

También se dirige a aquellos estudiantes de Humanidades y de Ciencias Sociales que deseen establecer vínculos entre su formación profesional y la práctica de la divulgación.

El objetivo del diplomado es incentivar una verdadera reflexión sobre el quehacer y la importancia del divulgador y su compromiso social, además de dotar de herramientas prácticas a profesionales, integrando los vastos recursos de la comunicación contemporánea.

ITINERARIO

Este diplomado comprende cuatro módulos

M1 Teórico-Metodológico, ofrece una reflexión sobre la importancia de las Humanidades y las Ciencias Sociales; el papel del divulgador, conceptos básicos, la escritura de la investigación y el diseño de proyectos de divulgación.

M2 Escribir para divulgar: tiene como propósito establecer los puentes —teóricos y prácticos— entre la divulgación y el ejercicio periodístico. Asimismo, revisar el papel que juega la edición en los libros de divulgación.

M3 Producción en divulgación: tiene como objetivo la realización de productos audiovisuales, desde la concepción original en un guion hasta su producción en audio o video.

M4 Gestión y promoción de la divulgación: tiene como fin estructurar un plan de gestión en redes sociales y una estrategia de promoción de productos de divulgación, además de conocer el trabajo de divulgación a nivel institucional y los modelos internacionales.

INFORMACIÓN GENERAL

Del 17 de agosto de 2021 al 22 de febrero de 2022
Martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas
40 Sesiones
120 horas
Modalidad a distancia

FORMA DE EVALUACIÓN

Los requisitos para aprobar el diplomado son:

  • Asistencia mínima del 80% por cada módulo del diplomado.
  • Obtener mínimo ocho de calificación por cada módulo.
  • Aprobar los módulos del diplomado para derecho a constancia.
EVALUACIÓN POR MÓDULOS
  1. Primer módulo: Proyecto de divulgación.
  2. Segundo módulo: Producto escrito.
  3. Tercer módulo: Producto audiovisual.
  4. Cuarto módulo: Propuesta para redes/publicidad.

Se otorgará diploma al cubrir los cuatro módulos.

Se otorgará constancia por cada módulo que se curse de manera individual.

CONTACTO

Ariadna Razo Salinas
diplomadohumanidadesunam@gmail.com

INSCRIPCIONES

Los interesados deberán enviar a diplomadohumanidadesunam@gmail.com lo siguiente:

  • Carta de exposición de motivos.
  • Copia de un comprobante de los últimos estudios realizados.
COSTOS

Pago en una sola exhibición:

  • Comunidad UNAM $10, 500
  • Público en general $13, 000

Pago en parcialidades:

  • $15, 000 (en tres pagos de 5, 000)
PARA MAYORES INFORMES:

Lic. Jessica Oliva
Cel. 55 1825 9790
Oficina +52 (55) 5658 1121 ext. 108

Horario de atención 9:00 a 15:00 17:00 a 20:00 diplomadohumanidadesunam@gmail.com

Descargar

Te puede interesar

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas
Eventos
0 veces compartido9,664 vistas

Programa de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

La 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales se realizará del 9 al 13 de octubre de 2023 en gran parte…

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas
Eventos
0 veces compartido8,350 vistas

Talleres en la 6a Semana Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 27, 2023

Los siguientes talleres serán impartidos bajo modalidad virtual en el marco de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales…

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum
Novedades
0 veces compartido251 vistas
Novedades
0 veces compartido251 vistas

Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

Hilo de análisis publicado por: [caption id="" align="alignleft" width="128"] Julián Atilano Morales[/caption] Julián Atilano Morales @Julianatilano @PUEDJSUNAM - - -…

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento
Eventos
0 veces compartido154 vistas1
Eventos
0 veces compartido154 vistas1

Congreso: El futuro es hoy. Información, tecnología, conocimiento

Roberto Holguín Carrillo - Sep 28, 2023

El futuro es hoy tiene como objetivo reunir a personas líderes en la academia, las políticas públicas y la industria…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.