CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Información turística de San Luis Potosí

VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales, 19 al 23 de marzo de 2018

Laura Gutiérrez
Mar 13, 2018
38394 Vistas 7 Comentario(s)

El vasto estado de San Luis Potosí se extiende sobre las llanuras semidesérticas del norte central de México. San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592. A pesar de contar con menos minas que Guanajuato o Zacatecas, esta ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial en la zona fronteriza. En el siglo XVII, San Luis Potosí asumió el rol de la ciudad más importante en el norte de México; su dominio se extendió de Luisiana hasta Nuevo México.

Sobre San Luis¿Cómo llegar?HospedajeRestaurantesSitios de interés

Sobre San Luis

El vasto estado de San Luis Potosí se extiende sobre las llanuras semidesérticas del norte central de México. San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592. A pesar de contar con menos minas que Guanajuato o Zacatecas, esta ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial en la zona fronteriza. En el siglo XVII, San Luis Potosí asumió el rol de la ciudad más importante en el norte de México; su dominio se extendió de Luisiana hasta Nuevo México.

San Luis Potosí es el centro y corazón de México; un lugar donde la tierra, y la vida se mezclan para dar paso a un pueblo lleno de trabajo, color y luz. Todas y cada una de las regiones de nuestro estado encierran en sí un amplio abanico de opciones para el turismo en todas sus expresiones:

  • El Altiplano te atrae con sus haciendas y los pueblos fantasmas, cunas de los mineros que dieron vida a nuestro estado.
  • En la región centro, se localiza la capital del estado; donde el centro histórico te arropa con sus jardines, parque y museos donde puedes disfrutar de las diferentes actividades culturales que en ellos se desarrollan; déjate envolver por magia de las leyendas mientras disfrutas de la tradición que encierran esos muros de cantera rosa.
  • La región media, donde puedes disfrutar del buceo y el ciclismo, pasea y conoce la vida diaria del campo y disfruta la delicia de pasar una tarde entre los pobladores que guardan su ancestral cultura.
  • La huasteca potosina te cautiva con el va y ven de sus ríos, cascadas, te llama a la aventura en una interminable lista de actividades como el rapel, ciclismo, Kayakismo, excursionismo, etcétera.

Símbolos Potosinos

En esta tierra de trabajo, cultura y tradición se han forjado una incalculable cantidad de elementos que nos dan identidad, y que forman parte de la vida, de la cultura y del corazón de todos los que pueden llamarse potosinos. Entre estos destacan:

  • El Escudo de Armas del Estado
  • El Cerro de San Pedro
  • La famosa Caja del Agua
  • Nuestras deliciosas Enchiladas Potosinas
  • El hermoso Rebozo de Santa María del Río
  • La tuna y el nopal
  • El tradicional quechquemitl Huasteco.

 

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8442 vistas
Congreso X
0 veces compartido8442 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido451 vistas
Publicaciones
0 veces compartido451 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido369 vistas
Convocatorias
0 veces compartido369 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido371 vistas
Convocatorias
0 veces compartido371 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

7 Comentarios

  1. Hola
    Ya podemos tener acceso al programa del evento, con el propósito de solicitar los permisos en nuestras instituciones.

    Saludos

    Responder
  2. Quisiera saber ¿cuál de los hoteles que recomiendan ustedes, está cerca o en medio de las sedes del congreso?

    Responder
    • Estimado Ricardo, los más cercanos al Centro Cultural Universitario son Hotel Ankara y Hotel Real Inn
      Saludos

      Responder
    • Estimado Juan Guillermo López, así es, todas las actividades del VI Congreso se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario con dirección Sierra Leona 550 (camino a la presa), Lomas Segunda Sección, San Luis Potosí, SLP, 78210, Tel. (52) 44-4102-7296

      Saludos

      Responder
  3. Pingback: Tamal Zacahuil…gigante y ancestral | Chef Verito Traveling

Envía una respuesta a Juan Guillermo López

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.