CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Salud mental y la pandemia: reflexiones de estudiantes

Armando Alex López Corona

Al escuchar esas noticias a principios del 2020, los pensamientos negativos me invadieron. Sentía miedo extremo a la muerte y a que pudiera contraer el virus (de hecho, lo contraje). Sentía un nudo en la garganta todo el día y en la noche se me hacía imposible dormir debido a la ansiedad que he tenido desde el inicio de la pandemia. Hoy me doy cuenta de que más personas hemos visto comprometida nuestra salud mental a causa de esta situación. Si te pasa como a mi, puedes apoyarte en técnicas relajación, como la respiración profunda, estiramientos por las mañanas y noches, entre otros.

 

Víctor Hugo Vázquez Reyes

Hay estigmas sobre las personas que buscan ayuda psicológica, como si el hecho de atender la mente fuera una situación de vergonzosa. Debemos ser más conscientes de la importancia de la salud mental, dejar de estigmatizarla y ser empáticos con quienes buscan ayuda profesional. No es tarea sencilla y mucho menos rápida, pero, quizás, eliminando el halo de temor y caos imaginario que las rodean se podría avanzar.

 

Diana Morales

Antes de que empezara la pandemia no me preocupaba tanto por mi salud mental, era algo que daba por hecho. Sin embargo, la pandemia me ha puesto a pensar en ese tema. Para algunas personas esta puede ser una situación asfixiante por la pérdida de familiares o amigos. Sin embargo, para otras ha representado una oportunidad para dedicar tiempo a sí mismas, mejorar su alimentación o hacer cosas nuevas. Personalmente, he tenido más tiempo para dedicarme a mí y a mi familia. Trato de tener una actitud positiva, aunque las cosas no vayan tan bien, y pensar que, aun en la obscuridad, siempre hay una luz. Me ayudó muchísimo dejar de utilizar redes sociales y realizar actividades de mi agrado, hacer ejercicio y estar en contacto con mi familia lejana, aunque sea por video llamada.

 

Adrián Farid Gurrola Olivares

Algo que durante la pandemia ha afectado a la mayoría de las personas, a mi familia y a mi, es la salud mental. En este contexto, no podemos hacer cosas que nos ayudaban a tener estabilidad emocional y mental, como convivir con amigos y familiares, salir a plazas o lugares públicos. Incluso, protegernos todo el tiempo también contribuye a sentirnos inseguros y faltos de la comodidad que antes teníamos. Hemos estado lidiando con cosas que jamás pensamos que nos ocurrirían y, desafortunadamente, no vemos el día en que todo vuelva a ser como antes. Debemos investigar, actuar y buscar ayuda para que esto no nos afecte aun mas, pues se encuentra en riesgo nuestra salud y quienes somos como personas.

 

Sin autor

Mi opinión acerca de la salud mental durante la pandemia ha cambiado porque he experimentado situaciones nuevas, como la continua aparición de sentimientos negativos, como tristeza, enojo, estrés, entre otros. Sin embargo, al encontrar ayuda profesional (psicólogos o terapia) entendí la importancia de cuidar nuestra mente siempre, pero más aún ante la situación que nos enfrentamos. El bienestar mental está por delante del bienestar físico, es necesario atender nuestra mente para progresar y enfrentar la situación con más facilidad. La ayuda psicológica profesional se ha hecho más visible y nunca es tarde para recurrir a ella.

***

Dalia Saraí García Méndez

La pandemia ha tenido efectos nocivos en la salud mental. La pérdida de trabajo, la falta de acceso a espacios públicos recreativos ha tenido consecuencias negativas en los jóvenes, provocando desórdenes alimenticios y de sueño, o pensamientos suicidas. Algunas personas han aumentado el consumo de alcohol, drogas o comida pensando que esto les ayuda a afrontar sus miedos sobre la pandemia, pero sabemos que consumir en exceso estas sustancias o alimentos genera otros daños físicos y psicológicos. Debemos de prestar más atención a nuestra salud mental. No estar enfermos físicamente no significa que estemos bien.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plataformas digitales, democracia y liberalización  del mercado
Eventos
0 veces compartido103 vistas
Eventos
0 veces compartido103 vistas

Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

SEMINARIO DEMOCRACIA, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL  EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Democracia, Desarrollo  Cambio Social  en el México Contemporáneo El Seminario…

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas

Maestría en Antropología Social (CIESAS-Golfo)

Laura Gutiérrez - Ene 24, 2025

El programa de Maestría en Antropología Social surgió para ampliar el conocimiento de un área particular de estudio, es decir,…

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis
Noticias
0 veces compartido213 vistas
Noticias
0 veces compartido213 vistas

COMECSO felicita a El Colegio de San Luis

comecso - Ene 23, 2025

El Colegio de San Luis (Colsan) conmemora 28 años de trayectoria como un importante centro académico dedicado a la formación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.