CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Raúl Efrat Rodríguez Salazar

Hablar sobre mis experiencias de todo un año es algo complicado. Con suerte, y muchos cuidados, nadie de mi familia ha fallecido por COVID-19.

Los primeros meses de la pandemia sufrí dos pérdidas importantes, la primera fue una tía mayor de edad que era muy cercana a mí, aunque su partida no fue debido al virus. Al mes siguiente mi perro de 11 años murió debido a una enfermedad y tuvimos que llevarlo a dormir. En este caso la pandemia fue algo positivo, pues estuvimos más tiempo acompañándolo. Esto me ha dolió bastante, pero hasta ahora han sido las muerte más cercanas.

Después de eso solo tuve cosas positivas: un tiempo de vacaciones en casa, aproveché el internet, no solo para juegos de computadora o navegar en el celular, también aprendí a tocar la guitarra, reforcé mis conocimientos para arreglar computadoras y me dediqué a programar juegos en los que no hubo gran avance (lo tomé solo como un hobby).

Durante un tiempo me sentí solo. Tenía amistades en la escuela con quienes hablaba durante las horas de clase, pero no tenía una amistad forjada con ellos como para hablar gran parte del día por chat. Apenas conservaba la mitad de los números de estos amigos y la única persona con quien podía hablar todo el día, que no fuera un familiar, se enojó conmigo y nos distanciamos.

Si algo puedo destacar de la pandemia es que me falta platicar con otras personas. Tengo a mi familia, pero discutimos tres o cuatro veces por semana porque convivimos más tiempo y vemos los defectos de los demás.

Por otra parte, el estudio en línea tiene ventajas y desventajas. Se puede acceder a las lecturas más fácilmente, pero se cansa más la vista. Las clases son estáticas en un solo lugar, puedes hacer otras cosas durante la clase, pero te puedes distraer cuando necesitas poner atención. Tienes la facilidad de la comida casera, pero sacrificas la interacción con los compañeros.

No creo que ser estudiante en la pandemia sea una ventaja ni una desventaja. Hay cosas que no sabíamos que teníamos y ahora extrañamos. Definitivamente estaríamos dispuestos a todo para tenerlas de vuelta.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2723 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2723 vistas

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a Personas investigadoras, docentes, profesionistas, funcionarias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido331 vistas
Convocatorias
0 veces compartido331 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.