Maestría en Derechos Humanos y Sustentabilidad
El Colegio de Jalisco y la Universidad de Burgos te invitan a formar parte de la nueva
Maestría en Derechos Humanos y Sustentabilidad
Promoción 2024-2026
Presentación
Los Derechos Humanos son la pieza clave de nuestras sociedades y conforman un bien protegido jurídicamente, además, en las últimas décadas hemos visto un incremento de la preocupación climática, poniendo en el foco la sustentabilidad con el objetivo de proteger y mejorar nuestro planeta.
Dentro de este proceso de conocimiento y defensa de los Derechos Humanos y la Sustentabilidad, es prioritario impulsar una formación especializada que permita a los recién titulados y a los profesionales del sector adquirir unos conocimientos especializados en esta área. Esta Maestría está enfocado al sector académico, dirigido a la especialización y a la mejora de la empleabilidad.
Uno de sus puntos fuertes es el amplio panel de profesionales en las materias, así como el aporte de la visión europea que aporta el estudio y comprensión de la Agenda 2030. Con expertos de distintas nacionalidades esta Maestría es uno de las más completas del panorama latinoamericano y europeo.
La colaboración de la Universidad de Burgos (UBU) con El Colegio de Jalisco (México), ofrece una red de expertos en el ámbito latinoamericano, que unida a la de los expertos de la UBU, ofrece a los alumnos una visión global de los Derechos Humanos y la Sustentabilidad.
Objetivo
Generar un proceso de enseñanza aprendizaje para la defensa, promoción y el ejercicio de los derechos humanos, en particular con los derechos económicos, sociales y culturales, que se encuentran impactados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para lo cual comprendan la interrelación entre derechos humanos y sustentabilidad, a partir del análisis de la Agenda 2030 y diversos tratados internacionales de derechos humanos.
El programa formativo está dirigido preferentemente a egresados del ámbito de las Ciencias Jurídicas y Sociales, en caso de ser titulados fuera del sistema europeo, no será necesaria la homologación del título.
Calendario
- Registro de solicitud y recepción de documentos: del 15 de marzo al 28 de junio de 2024.
- Entrevista con integrantes del Comité Académico: 1 al 12 de julio de 2024.
- Resultados de personas admitidas: 29 de julio de 2024.
- Publicación de dictamen de admisión: 8 de agosto de 2024 (se publicará en la página web de El Colegio de Jalisco y en la página web del programa por parte de la Universidad de Burgos).
- Inicio del curso de inducción: 19 agosto de 2024.
- Inicio de clases: 2 de septiembre de 2024.
Ver convocatoria completa>>
Más información:
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

2025 COSMOS Summer school: Studying protest
Laura Gutiérrez - May 19, 2025COSMOS. The Centre on Social Movement Studies 2025 COSMOS Summer school: Studying protest. Methodological practices in social movement research The…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…