CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Cátedra Patrimonial Alicia Ziccardi

Inauguración de la Cátedra Patrimonial Alicia Ziccardi Contigiani en la UACJ

Por Héctor Padilla

El pasado martes 26 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la Cátedra Patrimonial Alicia Ziccardi Contigiani, organizada por los departamentos de Arquitectura y de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Efectuada en el campus del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, es la primera cátedra patrimonial interdepartamental de la Universidad, concebida así porque el quehacer académico e intelectual de la doctora Ziccardi, enfocado en el estudio de los fenómenos urbanos y de la ciudad, combina una perspectiva interdisciplinaria que suma la economía, sociología y política a un activismo social y político destacado a favor de la construcción democrática de las ciudades mexicanas.

El objetivo de la cátedra es abrir un espacio propicio para reunir a los académicos e investigadores expertos en arquitectura en temas urbanos, y las ciencias sociales, con finalidad de compartir sus conocimientos, resultados de investigaciones y experiencias en la enseñanza. También, se busca impulsar redes académicas que desarrollen tareas específicas para la formación de recursos humanos a partir de proyectos de investigación y docencia que impacten en un desarrollo urbano sustentable.

Como parte de las actividades asociadas a la cátedra, se realizaron durante la mañana dos paneles de discusión previos a la conferencia a cargo de la doctora Ziccardi. El primero se dedicó al análisis de la pobreza, exclusión, políticas sociales y ciudad y contó con la participación de Vladimir Hernández, Miguel Ángel Argomedo Casas y Elvira Maycotte Pansza, quienes hicieron una lectura resumida y crítica de los aportes de la doctora Alicia Ziccardi sobre estos temas. En el segundo panel Xóchitl Cruz, Héctor Padilla y Salvador Salazar abordaron los temas: participación ciudadana y movimientos sociales; gobiernos locales, municipalidad y gobernabilidad, y jóvenes, organizaciones populares y sustentabilidad, sobre los que también ha trabajado la Dra. Ziccardi.

En los paneles, además de destacar la trayectoria de Alicia Ziccardi como pionera en México en los temas señalados, enfatizaron que sus estudios dan cuenta de las diversas limitaciones (jurídicas, materiales, políticas, culturales, etcétera) de los gobiernos locales mexicanos para cumplir en asuntos de su incumbencia, como son las políticas urbanas, sociales y de vivienda. Durante su intervención en estos paneles, la doctora Ziccardi mencionó, entre otras cuestiones, el poco interés o la dificultad de los municipios por emprender el desarrollo de vivienda con un verdadero beneficio social y la distancia entre el avance del discurso político sobre el compromiso social y la realidad que se vive. Y subrayó que  el despunte del desarrollo de vivienda de interés social en el país, ha privilegiado a las empresas desarrolladoras en perjuicio de la sociedad.

Posteriormente, en la tarde se llevó a cabo la inauguración oficial de la “Cátedra Alicia Ziccardi Contigiani” con la presencia del Lic. Ricardo Duarte, rector de la UACJ; el Mtro. Manuel Loera, Secretario Académico; el Dr. Erick Sánchez, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; y el Mtro. Juan Ignacio Camargo, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.

En su conferencia inaugural “La ciudad del siglo XXI. Entre la mercantilización de los bienes urbanos y el derecho a la ciudad”, la Dra. Ziccardi abundó en lo que desde su perspectiva es la contradicción principal que experimentan actualmente las ciudades: la pugna entre un proyecto de ciudad impulsado por las élites económicas y políticas, guiado por intereses mercantiles que promueve grandes obras urbanas, re densifica y gentrifica los centros históricos y expande las periferias urbanas; y otro proyecto de ciudad en resistencia, promovido por actores colectivos y movimientos sociales que buscan mejores condiciones de vida para el conjunto de los habitantes y pretenden contrarrestar los procesos económicos y financieros que generan desigualdad social y segregación urbana.

La doctora Ziccardi es investigadora titular del área de Estudios Urbanos y Regionales del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Semblanza de la obra de Alicia Ziccardi

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido65 vistas
Convocatorias
0 veces compartido65 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido64 vistas
Eventos
0 veces compartido64 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido788 vistas
Noticias
0 veces compartido788 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.