Esteban Krotz y Rodrigo Llanes | Ayotzinapa: pequeña bibliografía comentada a nueve meses de la masacre
Ya han pasado nueve meses desde la monstruosa masacre de Ayotzinapa. Mientras que instancias gubernamentales han declarado resueltos los asesinatos acontecidos en Iguala y Ayotzinapa así como las ejecuciones de Tlatlaya, municipio mexiquense colindante con el Estado de Guerrero, siguen las diligencias judiciales y los reclamos de los familiares de las víctimas. Están en curso gestiones ante diversas instancias nacionales e internacionales de derechos humanos, hay todavía personas hospitalizadas, siguen incrédulos y de luto los padres, las parejas, las hijas y los hijos de los asesinados, lesionados, desaparecidos. Las movilizaciones de protesta y de solidaridad en muchas ciudades del país y del extranjero (una de las más visibles fue la exhibición de una bandera mexicana manchada de rojo durante la ceremonia de entrega del premio Nobel de la paz) han disminuido, pero siguen dándose cada cierto tiempo.
La renuncia del gobernador de Guerrero, los movimientos magisteriales en otras partes del Estado, el descubrimiento de pilas de cadáveres insepultos en una funeraria guerrerense, las repetidas intervenciones de las fuerzas de seguridad para eliminar bloqueos de la autopista del Sol, los efectos de fenómenos climáticos y los eventos relacionados con las elecciones federales y estatales han arrinconado un poco el suceso de marras. Pero la valentía y tenacidad de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas el Centro de Derechos Humanos de la Montaña «Tlachinollan», así como de los mismos parientes de muchos desaparecidos han mantenido el tema abierto.
Por su parte, el descubrimiento de decenas y decenas de fosas clandestinas en la región, acerca de las cuales no ha habido mucha información, y otras situaciones más recientes de desapariciones y muertes en masa en el mismo Estado de Guerrero (por ejemplo, Chilapa) y en otras partes del país (por ejemplo, Apatzingan, Michoacán; Tanhuato, Jalisco) así como la violencia endémica relacionada con los migrantes centroamericanos en México y los migrantes de origen latinoamericano en Estados Unidos han hecho que no poca/os ciudadana/os se preguntan sumamente preocupada/os por las causas sociales, culturales, económicas, políticas, educativas, religiosas, institucionales, financieras de estas situaciones y de las estructuras de intereses y de poder de las que emanan.
Las ciencias sociales han sido lentas en responder a las situaciones mencionadas. Esto no solamente se debe a la marcada despolitización de las universidades logradas durante los lustros pasados por quienes han tratado de eliminar el pensamiento crítico mediante su identificación como «grilla». Ante todo se debe al hecho de que la generación de conocimiento válido en ciencias sociales y humanas es un proceso complejo y tardado, que necesita mucha información empírica para producir y comprobar hipótesis. Pero tal información, la cual tiene que ser recogida en el campo y a través de la revisión de documentos y de bibliografía, la observación de situaciones, la realización de entrevistas y la aplicación de cuestionarios, se halla bajo la sombra de conflictos extremadamente violentos, del miedo de espectadores locales y la denegación de informar por parte de diversas instancias, amén del problema de la ideología de la/os investigadora/es y ciudadana/os bajo estudio.
A todo esto se agrega que el proceso de análisis de tal información es siempre, de una forma u otra, un proceso colectivo, el cual, además, se basa también en conocimientos previos de los especialistas en la temática respectiva. Como es sabido, no hay mucho periodismo de investigación en el país, y lo difundido a través de las llamadas «redes sociales» y portales electrónicos, si bien puede ser relevante por esquivar la censura, en primera instancia no es de mucho valor, porque no suele identificar sus fuentes ni puede ser responsabilizado por la veracidad o falsedad de lo difundido y ni siquiera ser obligado a rectificar información falsa.
Por todo ello, revistas como Proceso (que publicó en enero de 2015 la edición especial número 48, titulada «Ayotzinapa: una historia de corrupción, barbarie e impunidad», de 100 pp.), portales-e como los de la periodista Carmen Aristegui (<http://aristeguinoticias.com/>) o el llamado «Animal Político» (<http://www.animalpolitico.com/>) se convirtieron, al igual que agencias de noticias alternativas como Adital, el periódico español El País, la sección de opinión de varios periódicos capitalinos así como diversos suplementos de La Jornada y los portales-e de diversos centros de derechos humanos, en recursos informativos altamente apreciados, también por la/os científica/os sociales dedicados a la temática.
En buen número de centros de investigación social y facultades y escuelas universitarias en todo el país, estudiantes y/o académica/os han organizado y participado durante los meses pasados en todo tipo de expresiones de protesta y han difundido opiniones y críticas. Pero más allá de ello, en varias de estas instituciones se ha iniciado ya la tarea de sistematizar y contextualizar la información sobre estos procesos todavía en marcha y, como se ha visto con tristeza y alarma, seguidos por situaciones similares en cuanto a violencia extrema y muerte. De esta forma, se espera, podrán generarse bases para la formulación de hipótesis argumentadas y para la identificación de causas socio-estructurales y político-culturales; tal identificación, así evidentemente se espera, debe servir para proponer acciones destinadas a resarcir el tejido social gravemente dañado, para diseñar modelos alternativos de convivencia democrática y para poner a prueba las propuestas formuladas por diversas instancias gubernamentales supuestamente para el mismo fin.
El objetivo de la presente bibliografía es dar cuenta de algunos de los primeros resultados de estas actividades de sistematización y de análisis.
En lo que sigue, se presentan siempre las fichas, un mini-resumen y unas palabras clave relativas a serie de trabajos recientes de especialistas en ciencias sociales, que pueden ser de utilidad para quienes quieren entender mejor la situación y sus causas. Como se podrá ver, la mayoría son relativamente cortos, y casi siempre sus autora/es no acaban de iniciarse en los temas respectivos, sino se basan en un abordaje bastante prolongado de regiones, instituciones, procesos y estructuras. Sin embargo, no incluimos aquí obras generales sobre historia, sociedad y cultura de esa región mexicana ni trabajos de las diferentes ciencias sociales publicados en años recientes sobre temas como las escuelas normales rurales, la guerrilla y la «guerra sucia» en Guerrero, la violencia asociada a las relaciones interculturales, los conflictos religiosos o la migración guerrerense a los campos sinaloenses, las luchas pos-electorales desde hace décadas originadas por la fuerte presencia de partidos de oposición en las comunidades rurales guerrerenses, la producción y el tráfico de estupefacientes en la región, las policías comunitarias.
Dividimos los textos en tres grupos, aunque las líneas divisorias no son contundentes: 4 textos más bien de tipo informativo acerca de los hechos, 19 textos que contienen elementos útiles para el análisis de los mismos, y 2 textos referidos a la reflexión sobre el papel de las ciencias sociales, más 1 ficha relativa a un libro colectivo en prensa con textos relacionados con los tres temas aquí enunciados.
1) Sobre los hechos
- Concha, Miguel
2015 “Ayotzinapa: preocupaciones abiertas”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 45-49. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819006>.
[El autor describe los sucesos del 26 y 27 de septiembre como un “crimen de estado” y “delitos de lesa humanidad”.
Crimen de estado, delito de lesa humanidad, derechos humanos]
- González Villarreal, Roberto
2015 Ayotzinapa: la rabia y la esperanza. México: Terracota.
[El autor describe las protestas que surgieron por las desapariciones de los estudiantes normalistas y analiza las diversas fases de transformaciones de la protesta. En el primer capítulo ofrece una descripción de los sucesos del 26 y 27 de septiembre y argumenta que el objetivo de la agresión contra los normalistas fue la exhibición del poder.
Protesta, poder, represión, desapariciones forzadas]
- Illades, Esteban
2015 “La noche más triste”. En: Nexos, 1 de enero de 2015. URL: <http://www.nexos.com.mx/?p=23809>
[Con base en datos y declaraciones oficiales, entrevistas a estudiantes y testigos, e información disponible en medios de comunicación locales y nacionales, el artículo ofrece una detallada descripción de los hechos sucedidos entre el 26 y 27 de septiembre.
Estudiantes normalistas, Guerreros Unidos, Iguala]
- Villamil, Jenaro
2015 “Del mexican moment al mexican murder”. En: La caída del telepresidente. De la imposición de las reformas a la indignación social, pp. 171-224. México: Grijalbo.
[El autor describe cómo las desapariciones forzadas de los estudiantes normalistas cambiaron la situación del Gobierno de la República: de las aclamaciones internacionales que hacían mención a un “mexican moment” a los cuestionamientos por la violencia, corrupción e impunidad.
Seguridad, corrupción, impunidad]
2) Las explicaciones
- Bertely Busquets, María
2015 “Breve historia de las Escuelas Normales Rurales en la conformación de subjetividades estudiantiles de base campesina. ¿Una manera de aparecer a los desaparecidos de Ayotzinapa?”. En Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 14-17. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[El artículo presenta una historia de las escuelas normales rurales en México y analiza la subjetividad estudiantil de base campesina que se ha formado en dichas escuelas.
Escuela normal rural, subjetividad estudiantil, lucha]
Cázares, Jorge
2014 “Ayotzinapa, las normales rurales y la ofensiva criminal del gobierno”. En: Carlos Fazio y otros, Ayotzinapa, pp. 9-14. México: Centro de Análisis de Coyuntura, Política y Social/Asamblea de la Facultad de Economía. URL: <http://www.laboursolidarityandstruggle.org/site_espanhol/wp-content/uploads/2014/11/Ayotzinapa-CACEPS.pdf>.
[El artículo contextualiza lo sucedido en Iguala en un panorama histórico de las escuelas normales rurales así como de las agresiones de las que han sido objeto.
Escuela normal rural, Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, movimiento estudiantil, represión, reforma educativa]
- Chávez Peón, Mario y Marcela San Giacomo Trinidad
2015 “Derechos lingüísticos, diversidad cultural y escuelas normales rurales en México”. En: Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 21-24. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[El artículo destaca el porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en las normales rurales y subraya el problema de los derechos lingüísticos en dichas escuelas.
Escuela normal rural, lenguas indígenas, derechos lingüísticos]
- Coll, Tatiana
2015 “Las Normales Rurales: noventa años de lucha y resistencia”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 83-94. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819012>.
[El artículo describe la historia de las Escuelas Normales Rurales y sus luchas de resistencia contra las transformaciones contrarrevolucionarias en el país, particularmente en materia agraria y educativa.
Escuela Normal Rural, lucha, reforma agraria, reforma educativa
- Fazio, Carlos
2014 “Terror clasista [I y II]”. En: Carlos Fazio y otros, Ayotzinapa, pp. 3-8. México: Centro de Análisis de Coyuntura, Política y Social/Asamblea de la Facultad de Economía. URL: <http://www.laboursolidarityandstruggle.org/site_espanhol/wp-content/uploads/2014/11/Ayotzinapa-CACEPS.pdf>.
[El artículo describe las desapariciones forzadas de los estudiantes normalistas como un acto de terror por parte del estado como una forma de defender el orden social capitalista y el control de los territorios.
Estado, terror, represión, control, capitalismo]
- Galindo Ledezma, Magdalena
2014 “Por qué ahora, por qué en Guerrero”. En: Carlos Fazio y otros, Ayotzinapa, pp. 15-17. México: Centro de Análisis de Coyuntura, Política y Social/Asamblea de la Facultad de Economía. URL: <http://www.laboursolidarityandstruggle.org/site_espanhol/wp-content/uploads/2014/11/Ayotzinapa-CACEPS.pdf>.
[La autora inscribe el caso de Ayotzinapa en tres vertientes políticas: el combate a las normales rurales, el fortalecimiento de la delincuencia organizada y las campañas gubernamentales para combatirla y la oposición a la reforma energética.
Escuela normal rural, crimen organizado, reforma energética, capitalismo criminal]
- Gómez, Magdalena
2015 “Ayotzinapa: de la crisis humanitaria a la crisis de Estado”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 50-59. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819007>.
[El artículo describe la evolución del caso Ayotzinapa, el apoyo de la comandancia zapatista hacia los familiares y normalistas y analiza el discurso presidencial del 27 de noviembre.Razón de estado, desapariciones forzadas, EZLN]
- González Villarreal, Roberto
2015 Ayotzinapa: la rabia y la esperanza. México: Terracota.
[El autor describe las protestas que surgieron por las desapariciones de los estudiantes normalistas y analiza las diversas fases de transformaciones de la protesta. En el primer capítulo ofrece una descripción de los sucesos del 26 y 27 de septiembre y argumenta que el objetivo de la agresión contra los normalistas fue la exhibición del poder.
Protesta, poder, represión, desapariciones forzadas]
- Hernández Castillo, Rosalva Aída
2015 “Violencia y militarización en Guerrero: antecedentes de Ayotzinapa”. En: Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 11-13. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[El artículo analiza el proceso de militarización y paramilitarización actual en la montaña de Guerrero y ubica el caso de Iguala en el contexto de un continuum de violencia de larga data en el Estado.
Militarización, paramilitarización, continuum de violencia]
- Hernández Castillo, Rosalva Aída y Mariana Mora
2015 “Ayotzinapa: ¿Fue el Estado? Reflexiones desde la antropología política en Guerrero”. En: LASA Forum, vol. XLVI, núm. 1, pp. 28-34. URL: <http://lasa.international.pitt.edu/forum/files/vol46-issue1/Debates-11.pdf>.
[El artículo analiza el desdibujamiento de las fronteras entre el Estado y el crimen organizado y contextualiza el caso de Iguala en procesos históricos más amplios y redes de violencia e impunidad.
Estado, crimen organizado, violencia, antropología]
- Hernández Navarro, Luis
2015 “Ayotzinapa: el dolor y la esperanza”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 7-17. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819002>.
[El artículo explica las causas de la masacre a partir de la estigmatización de los normalistas rurales, la impunidad generalizada, el clima de delincuencia y la existencia de un narcoestado.
Narcoestado, impunidad, Escuela Normal Rural, insurgencia]
- Illades, Carlos
2014 “Guerrero: la violencia circular”. En: Nexos, 1 de noviembre de 2014. URL: <http://www.nexos.com.mx/?p=23092>.
[El autor argumenta la existencia de una “violencia circular” en Guerrero, consistente en procesos de movilización social, la consecuente represión por parte del estado y la emergencia de autodefensas o guerrillas como respuesta a la represión, a la cual contesta nuevamente el Estado mediante el uso de la fuerza.
Violencia, movimiento social, estado, represión, guerrilla]
- Méndez Franco, Luis Fernando
2015 “La vida en el imaginario de la resistencia popular por Ayotzinapa: la comunidad en contextos de terrorismo de estado”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 67-72. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819009>.
[El artículo analiza las protestas sociales por las desapariciones de los estudiantes normalistas y la noción de “vida” en un contexto en el que la muerte se ha convertido en el paradigma político de los estados modernos.
Protesta, vida, necropolítica, comunidad]
- Méndez y Berrueta, Luis Humberto
2015 “Del nacimiento de un nuevo-viejo PRI y de su sepulturero, Ayotzinapa”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 18-30. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819003>.
[El autor contextualiza el caso de Iguala en el proceso de transformación del nuevo-viejo PRI y los procesos de legalidad y legitimidad del poder.
Estado, PRI, poder]
- Mora, Mariana
2015 “Ayotzinapa, violencia y el sentido del agravio colectivo: reflexiones para el trabajo antropológico”. En: Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 8-10. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[El artículo analiza la construcción colectiva del agravio a partir de una acumulación de violencias y de injusticias que han quedado en la impunidad en la historia de Guerrero, describe la situación actual como una “segunda guerra sucia” e invita a reflexionar críticamente sobre los marcos teóricos y metodológicos para estudiar la violencia y evitar “la economía de extracción del testimonio”.
Agravio colectivo, violencia, impunidad, guerra sucia]
- Navarro Gallegos, César
2015 “Ayotzinapa y la estirpe insumisa del normalismo rural”. En: El Cotidiano, núm. 189, pp. 95-105. URL: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32533819013>.
[El artículo describe el activismo y las luchas de los estudiantes normalistas rurales, conflictos en las escuelas normales rurales así como las respuestas de represión por parte del estado.
Escuela Normal Rural, normalismo rural, resistencia]
- Sierra, María Teresa
2015 “Respuestas locales a la inseguridad y la violencia en Guerrero: las policías comunitarias y ciudadanas”. En: Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 5-7. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[El artículo describe el papel de las policías comunitarias en brindar seguridad en el Estado y en la búsqueda de los estudiantes normalistas desaparecidos y advierte el peligro de la propuesta de “mando único” policíaco para la existencia de las policías comunitarias.
Policías comunitarias, seguridad, mando único]
- Tamayo, Sergio
2015 “Crisis de la política y cultura política. El movimiento por Ayotzinapa”. En: Razón y Palabra, núm. 89. URL: <http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/PS89/02_Tamayo_PS89.pdf>.
[El artículo analiza la crisis de la política y de la cultura política provocada por la desaparición de los 43 normalistas y el movimiento que ha surgido a raíz de dichos sucesos, el cual ha contribuido a la construcción de un espacio de ciudadanía.
Crisis de la política, cultura política, espacios de ciudadanía, movimiento]
- Trejo, Guillermo
2014 “La industria criminal en México”. En: El País, 16 de octubre. URL: <http://elpais.com/elpais/2014/10/14/opinio n/1413308987_673533.html>.
[El autor analiza los cambios recientes en la industria criminal en México y argumenta que las organizaciones criminales se basan cada vez más en el control de los recursos del poder municipal.
Crimen organizado, industria criminal, municipios]
3) Sobre el papel de las ciencias sociales
- Hernández Castillo, Rosalva Aída y Mariana Mora
2015 “Ayotzinapa: ¿Fue el Estado? Reflexiones desde la antropología política en Guerrero”. En: LASA Forum, vol. XLVI, núm. 1, pp. 28-34. URL: <http://lasa.international.pitt.edu/forum/files/vol46-issue1/Debates-11.pdf>.
[El artículo analiza el desdibujamiento de las fronteras entre el estado y el crimen organizado y contextualiza el caso de Iguala en procesos históricos más amplios y redes de violencia e impunidad.
Estado, crimen organizado, violencia, antropología]
- Juárez Romero, Juana y Alma Patricia Aduna Mondragón, coords.
2015 Alzando la voz por Ayotzinapa. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (en prensa).
[La obra editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa contiene, además de un prólogo, una presentación y un epílogo, trece trabajos agrupados en cuatro secciones, cada una de las cuales cuenta con una detallada introducción: I: Un desafío para las ciencias sociales y las humanidades (2); II: Contexto económico y político (3); III: El Estado y el narco (4); IV: Despertar ciudadano (4).
Ayotzinapa, contexto de los hechos, relación estado-narco, movilización ciudadana, papel de las ciencias sociales]
- Sierra, María Teresa y Rachel Sieder
2015 “Ayotzinapa y la crisis del Estado mexicano: un espacio de reflexión colectiva ante la emergencia nacional”. En: Ichan Tecolotl, enero de 2015, pp. 3-4. URL: <https://ciesas.files.wordpress.com/2015/01/293_ichan_enero_web2.pdf>.
[Las autoras identifican las desapariciones de los normalistas como un “parteaguas” en la historia de México y señalan la responsabilidad de los académicos para contribuir al análisis de la violencia y proponer medidas y recomendaciones para solucionar el problema.
Ayotzinapa, violencia, ciencias sociales]
Comentario final
Seguramente, esta pequeña bibliografía comentada no está completa y, seguramente también, hay más trabajos de análisis, de reflexión sistemática y de propuesta en proceso. Aún así se presentan las 26 fichas de esta bibliografía en el portal-e del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales a los nueve meses de los terribles y angustiantes hechos de Ayotzinapa, para avanzar en su descripción sistemática y la explicación de sus causas, y se invita a usar, a completar y a discutir los estudios aquí enlistados.
Te puede interesar
Programa de la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Oct 02, 2024Como en las semanas nacionales anteriores, la 7SNCS tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de nuestro…
Mensaje de bienvenida a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Oct 07, 2024Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO)Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM) El…
Contra los imperios alimentarios. Por una sociología crítica del comer
Laura Gutiérrez - Oct 04, 2024Convocatoria para la sección de Investigación y debates del número 26 de Revista Vínculos. Sociología, análisis y opinión. Contra los…
Procesos comunitarios contemporáneos en América Latina
Laura Gutiérrez - Oct 04, 2024Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales A las académicas, académicos e investigadores de…
Les felicito por la iniciativa de juntar el material sobre un tema que pone en evidencia la crisis política y de derechos humanos que vive el país. Me gustaría incluir un texto más a su lista, ¿cómo puedo hacerlo?