CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Programas de Fortalecimiento Académico CIESAS

Ichan Tecolotl edición especial:

Programas de Fortalecimiento Académico CIESAS

Editorial

Aunque ha habido una serie de colaboraciones en el boletín Ichan Tecolotl, y en algunos casos se han dedicado a los temas que trabajan nuestros Laboratorios o Programas Especiales, son muy pocas las ocasiones en que se ha realizado un número exclusivo para alguno de nuestros programas de fortalecimiento académico.

La primera ocasión se dio en 2016, dedicado al primer Programa Especial del CIESAS, CCiudadano. Construcción y articulación de lo público.[1] Sobre el Programa MIA, se realizó una edición en octubre de 2016[2]. En febrero de 2020 fue la oportunidad del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (Probepi)[3], mientras que en noviembre del mismo año tocó el turno al Laboratorio Audiovisual con el número sobre Antropología visual para nuestros tiempos[4]. Por último, de manera más reciente, en marzo de 2021 se presentó un número con la participación de varias investigadoras que colaboran dentro de uno de los Programas más recientes, el Observatorio Etnográfico de las Violencias, con el título Violencias de Género: miradas diversas, resistencias múltiples[5].

Sin embargo, si bien se han tomado los temas de trabajo, no se ha hablado de manera concreta sobre las tareas, objetivos, historia y misiones de nuestros Programas Especiales y Laboratorios Institucionales. Por lo anterior, y con la finalidad de dar a conocer el trabajo de nuestros Programas de Fortalecimiento Académico, estamos presentando este número especial de Ichan Tecolotl.

Conforme a lo mencionado, presentamos el trabajo no solo de las personas que están integradas en los programas de fortalecimiento académico, sino también de aquellas que colaboran desde otras organizaciones en estrecha relación con nuestros Programas Especiales y Laboratorios Institucionales.

Como primer artículo, nuestro Director de Vinculación, Francisco Fernández de Castro, actual responsable de los Programas de Fortalecimiento Académico, nos presenta una radiografía general de nuestros Programas, así como los retos principales y el planteamiento de una propuesta que integre esfuerzos y que potencie el trabajo para brindar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo

Desde la asistencia a los Programas de Fortalecimiento Académico de la Dirección de Vinculación, se habla sobre el proyecto Los Programas de Fortalecimiento Académico, fortaleciendo su impacto y presencia en las tareas sustantivas del CIESAS, en donde se presenta una propuesta que busca impulsar la presencia de los proyectos, productos y actividades que realizan tanto los Programas Especiales como los Laboratorios Institucionales con un gran impacto en las tareas sustantivas del CIESAS: generación de conocimiento, formación y difusión.

Por parte de CCiudadano. Construcción y articulación de lo Público, su responsable académico y fundador, Ernesto Isunza, nos comenta sobre la primera etapa del programa especial, cuando se conformaba como proyecto bajo el nombre de Centro de Contraloría Social, así como su primera evolución para sentar las bases de los programas especiales del CIESAS.

Juan Jesús Estrella Chávez y Mariana Jacinto Antonio, en La perspectiva crítica y actual del Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático, nos presentan su contribución para que el aprendizaje en secundaria parta de reconocer al estudiantado como personas sujetas de derechos, brindándoles herramientas que les permitan participar en su adultez plenamente en el espacio público.

Del mismo Programa Especial, Juan Jesús Estrella Chávez y Jessica Pérez Guerrero, nos hablan, en Competencias Ciudadanas. Modelo de Aprendizaje Cívico Democrático como Estrategia Didáctica, sobre una propuesta de llevar a la práctica en el ámbito escolar, el aprendizaje cívico democrático, las experiencias que ya se han realizado al respecto y la implementación de aprendizaje presencial a virtual que conllevó el enfrentar la pandemia en este proyecto.

Por su parte, Lourdes Janett Gallardo Robles, presenta en Reflexiones a partir del trabajo realizado por la Dirección de Investigación Aplicada y Gestión del Conocimiento del programa especial CCiudadano, la importancia de dicha área para las tareas de investigación y sistematización desde un equipo interno consolidado.

Ivonne Ortuño retoma los inicios del Centro de Contraloría Social y su transformación en CCiudadano, para comentarnos, en el artículo CCiudadano. Catorce años promoviendo el involucramiento ciudadano en la toma de decisiones públicas, sobre el objetivo, líneas de acción y ejes de trabajo del mencionado Programa Especial. Así como las vertientes de los distintos proyectos ejecutados y de sus productos obtenidos.

Aida Román y Mariana Mejía nos comentan, en el artículo Ejercicios de incidencia de organizaciones sociales en el ámbito municipal. El proyecto de la Coalición Pro Municipio, sobre el surgimiento de este proyecto, las herramientas implementadas, las organizaciones que conforman la coalición y sus proyectos desarrollados para lograr incidencia en el control de lo público, los resultados alcanzados, su importancia y los aprendizajes de los mismos.

En el documento sobre Comunicación para la incidencia en CCiudadano, Itzi Vaseli nos habla sobre la estrategia de comunicación que CCiudadano está implementando para reforzar su visibilidad en diferentes medios con la finalidad de reflejar el impacto de la participación ciudadana.

El Gabinete Nanginá se hace presente a través de un texto de Mario Ernesto Chávez Peón et al, que lleva como título Gabinete Nanginá ‘nuestra tierra’ de Investigación y Servicios Interculturales. Literacidad en Abya Yala, en donde nos narran sobre los objetivos de la creación y del desarrollo de actividades de este Programa Especial, incluyendo las distintas vertientes desde las que trabajan, que resultan de vital importancia para ejecutar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Felipe Hevia y Samana Vergara-Lope, a través del artículo Medición Independiente de Aprendizajes MIA: Porque la educación es de todos, la responsabilidad es MIA, nos presentan los pormenores de la fundación, desarrollo, misión y proyectos que desarrolla el programa de Medición Independiente de Aprendizajes, así como los distintos galardones que ha obtenido y las instituciones con las que ha interactuado, además de diversos datos sobre el impacto de su trabajo.

En Observatorio Etnográfico de las Violencias: Un espacio para promover el intercambio de conocimientos y la investigación colaborativa en torno a las violencias y las justicias, Carolina Robledo Silvestre nos habla sobre uno de los más recientes Programas del CIESAS y su acción en torno a diversos ejes de trabajo en torno a las violencias y graves violaciones a los Derechos Humanos desde un punto de vista de la antropología jurídica y un enfoque feminista, se remarca el aspecto de que sus investigaciones van encaminadas en la justiciabilidad de los derechos de las víctimas, así como en la implementación de estrategias políticas.

Por parte del programa de Becas de Posgrado para Indígenas (Probepi), contamos con la participación de El Programa de Becas de Posgrado para Indígenas, CIESAS-CONACYT, de Ma. Antonieta Gallart, Michel Márquez y Blanca Ceballos, en donde se presentan los antecedentes de este programa, los números y las instituciones con las que han compartido la responsabilidad de formación, así como la importancia de las acciones que desarrolla como un esfuerzo para contribuir a estrechar la brecha educativa entre la población indígena y la no indígena.

Sobre este mismo programa, María Reyes López, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Enseñanza para Extranjeros, nos presenta sus Testimonios de la experiencia de enseñanza a jóvenes indígenas del PROBEPI, en donde comparte la participación del CELE para impartir, durante tres años, dos cursos relacionados con la lengua española, uno de escritura académica y gramática y otro de comprensión lectora. En el texto se comparten testimonios de las y los docentes, en donde nos muestran la reciprocidad de aprendizajes que se dieron entre profesoras/es y alumnas/os.

Igualmente, CONACYT nos comparte su reflexión sobre el trabajo desempeñado exitosamente por el Probepi en el texto PROBEPI: Impulso y fortalecimiento académico para indígenas. En el mismo, se menciona la importancia del apoyo otorgado por Conacyt desde 2012 para este programa, buscando contribuir a reducir las desventajas originadas por la marginación, la desigualdad educativa y la discriminación, favoreciendo el derecho a la educación.

El equipo del Programa de Sistemas de Información Geográfica para Ciencias Sociales (ProSIG-CSH), a través de Ricardo Hernández Vergara nos comparten el artículo sobre Aplicaciones web de mapas aplicadas al monitoreo de emergencias sanitarias en poblaciones indígenas, en donde narra la experiencia de la creación, así como la conformación, de un tablero de monitoreo que permite mostrar el comportamiento a nivel nacional de la pandemia, poniendo especial énfasis y atención a los municipios indígenas de México.

A través del documento Qué es y para qué sirve un laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Bulmaro Sánchez Sandoval nos hace un recuento no sólo sobre la historia del antroposig, sino de los sistemas de información geográfica, sus necesidades, requerimientos, funciones, así como algunos ejemplos del trabajo particular del PROSIG-CSH.

Rubén Langlé, en el artículo Recuperar una historia comunitaria en la coyuntura de una contingencia. San Agustín Etla, Oaxaca, México; nos habla sobre el trabajo realizado a través de técnicas de los Sistemas de Información geográfica en la aplicación de diversos proyectos comunitarios como la detección de plagas en los bosques de su comunidad, la recuperación de la memoria histórica y arqueológica del pueblo de San Agustín Etla, Oaxaca. De igual manera, nos comparte un reporte arqueológico que, por motivo de la extensión del texto, se presenta como un anexo a este interesante artículo.

Por parte de los Laboratorios Institucionales, se hace presente el Acervo Digital de Lenguas Indígenas con el artículo Herramientas para la educación básica en lenguas originarias, escrito por José Antonio Flores Farfán y Ricardo Mejía Delgado, en donde se remarca la importancia de este proyecto de creación de productos audiovisuales en diversas lenguas indígenas, para la revitalización y visibilización de las lenguas y culturas mexicanas de la mano de actividades de vinculación con redes y eventos culturales artísticos, entre otras acciones de investigación y difusión.

Mauricio Sánchez Álvarez, coordinador del Laboratorio Audiovisual nos habla, en El Laboratorio y la Red Audiovisual del CIESAS, sobre los antecedentes del Laboratorio y la importancia que ha revestido la creación de la Red, así como los retos y nuevos proyectos que se consideran en este nuevo ciclo de trabajo.

Frida Villavicencio Zarza y Rosario Peralta Lovera, nos comparten el texto Innovación y multidisciplina. El laboratorio de lengua y cultura, en donde relatan la misión y objetivos de dicho Laboratorio, así como sobre los proyectos en curso, los repositorios de libre acceso que han sistematizado, las experiencias de formación y productos especiales que desarrollan, así como el tipo de divulgación que llevan a cabo.

[1] CCIUDADANO. Construcción y articulación de lo público. Ichan Tecolotl, Año 26, núm. 305, enero–febrero 2016, ISSN 1405-1931.

[2] https://tecolotl.ciesas.edu.mx/2016/10/, revisado el 04 de octubre de 2021.

[3] https://tecolotl.ciesas.edu.mx/2020/02/ revisado el 04 de octubre de 2021.

[4] Antropología audiovisual para nuestros tie,mpos, Ichan Tecolotl, año 32, número 342, noviembre 2020, en https://ichan.ciesas.edu.mx/antropologia-visual/, revisado el 04 de octubre de 2021.

[5] Violencias de Género: miradas diversas, resistencias múltiples, Ichan Tecolotl, año 32, número 346, marzo 2021, en https://ichan.ciesas.edu.mx/violencias-de-genero/, revisado el 04 de octubre de 2021.

Ver número completo

Te puede interesar

El Dr. Ricardo López Santillán fue designado Secretario Ejecutivo del COMECSO
Noticias
0 veces compartido96 vistas
Noticias
0 veces compartido96 vistas

El Dr. Ricardo López Santillán fue designado Secretario Ejecutivo del COMECSO

comecso - Abr 24, 2024

Comunicado La Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, celebrada el 11 de abril pasado en el Auditorio…

Nuevos miembros afiliados al COMECSO
Noticias
0 veces compartido54 vistas
Noticias
0 veces compartido54 vistas

Nuevos miembros afiliados al COMECSO

comecso - Abr 24, 2024

Comunicado La Asamblea General Extraordinaria del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, celebrada el 11 de abril pasado en el Auditorio…

Preparing National Research Ecosystems for AI
Publicaciones
0 veces compartido70 vistas
Publicaciones
0 veces compartido70 vistas

Preparing National Research Ecosystems for AI

comecso - Abr 24, 2024

Center for Science Futures, International Science Council National Research Ecosystems for AI: Strategies & Progress in 2024 Introduction [caption id="attachment_66039"…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.