CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Queríamos evaluar y terminamos contando

Laura Gutiérrez
Ago 09, 2017
3119 Vistas
Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación
del trabajo académico

Angélica Buendía, Susana García Salord, Rocío Grediaga,
Monique Landesman, Roberto Rodríguez-Gómez,
Norma Rondero, Mario Rueda, Héctor Vera

La inquietud de observar en forma reiterada las repercusiones de la evaluación del trabajo académico en las universidades públicas mexicanas motivó la reunión de un grupo de ocho académicos que a lo largo de dos décadas han desarrollado estudios y publicado documentos sobre el tema. La convocatoria se hizo con la doble intención de intercambiar información reciente y puntos de vista sobre la evaluación del trabajo académico, y producir una publicación que pudiera compartirse con el mayor número de colegas posible para alentar la discusión y contribuir a crear iniciativas que propicien un cambio favorable en esta actividad.

Durante el segundo semestre de 2016, los autores, investigadores educativos de distintas disciplinas y especialidades, nos reunimos periódicamente para analizar y discutir la problemática de los programas de estímulos a la productividad. La discusión abordó, entre otras cuestiones, si los programas sirven de estímulo a los propósitos expresados; si son aceptados por los académicos como parte de la regulación de su práctica; si es posible pensar en alternativas que los reemplacen, o al menos los mejoren; qué aspectos cabría considerar para abrir un mejor horizonte en ellos; y si resulta deseable mantener el vínculo entre evaluación del desempeño y estímulos económicos.

Con el propósito de discernir los principales aspectos del tema organizamos la discusión en torno a dos ejes de análisis: el origen y desarrollo de los programas de estímulos y de las formas de evaluación del trabajo académico asociadas a los mismos; y los principales efectos, positivos y negativos, generados por su implementación. A partir de los elementos de diagnóstico formulados, planteamos algunas alternativas que pueden contribuir al debate sobre su continuidad o, en todo caso, a su posible y, a nuestro juicio, indispensable reformulación.

Comentarios

Nos interesa escuchar los comentarios y reacciones de todos los interesados en este tema. Cualquier observación se puede enviar en este enlace

Ver documento completo en pdf


La responsabilidad del contenido de los artículos y reportes incluidos en esta Colección es de sus autores y de las entidades que los publicaron. Su contenido no refleja necesariamente criterios adoptados por el COMECSO ni por sus instituciones afiliadas.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal
Eventos
0 veces compartido547 vistas
Eventos
0 veces compartido547 vistas

Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

Seminario “Mecanismos de colaboración en temas Socio Ambientales México-Portugal”, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de…

Carta Económica Regional en la FIL Guadalajara 2025
Eventos
0 veces compartido438 vistas
Eventos
0 veces compartido438 vistas

Carta Económica Regional en la FIL Guadalajara 2025

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

Universidad de Guadalajara a través del Departamento de Estudios Regionales-Ineser, División de Economía y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias…

Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales
Convocatorias
0 veces compartido436 vistas
Convocatorias
0 veces compartido436 vistas

Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo Convocatoria Maestría en Gobierno y Asuntos Municipales (MAGOMUN) Generación 2026-2028 Cierre de registro en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.