Seguridad alimentaria
“Haciendo cuentas de sus gastos —que llegan a 700 pesos mensuales— se sorprenden y me aclaran que en realidad muchas veces no les alcanza y pasan algunos días sin comprar frijol ni salsa, comiendo solo tortillas con quelites, algún huevo, o unos charalitos del río. (…) Cuando llegan a enfermarse van con la mamá de Leonor, quien sabe curar con plantas, porque allá en la clínica solo atienden los miércoles, pero como dice Esteban ‘quién sabe por qué será, pero los miércoles casi no nos enfermamos’”.
“Seguridad alimentaria” desde un enfoque etnográfico. Estudio de caso en una comunidad de refugiados guatemaltecos en el estado de Chiapas busca reflexionar sobre las condiciones de pobreza y las posibilidades de alimentación de un grupo de familias campesinas.
Además, debate sobre la responsabilidad del gobierno y las políticas públicas para asegurar las necesidades básicas de las personas. Puedes leer el artículo en: https://bit.ly/2uW0kWN
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 21, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Laura Gutiérrez - May 22, 2025CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Laura Gutiérrez - May 22, 2025Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…