La política científica en disputa
La política científica en disputa: Diagnósticos y propuestas frente a su reorientación regresiva
La presente publicación reúne las exposiciones realizadas en el marco de la intervención pública “La política científica en disputa: diagnósticos y propuestas frente a su reorientación regresiva”. Esta actividad fue organizada por el Frente Amplio de Graduades y se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata el día 14 de septiembre de 2017.
En este libro encontrarán nueve intervenciones que analizan, desde una perspectiva integral, los desafíos y las diversas aristas de la producción, circulación y apropiación del conocimiento en el ámbito del sistema científico nacional y de las universidades públicas. Además, se agrega una contextualización de la coyuntura de luchas colectivas para la defensa del sistema científico donde se produjeron dichas intervenciones.
Investigación, docencia y extensión son tratadas aquí por les expositores como una tríada relacional que exige una mirada integral acerca de los alcances y significados de la misión pública del sistema científico. Por medio de la autorreflexión crítica buscan responder a los ataques que la ciencia pública ha soportado durante los últimos tres años por parte de las autoridades del gobierno nacional. Sin ahorrarse discusiones sobre los logros alcanzados y los asuntos que aún resta asumir, se reconoce a la producción del conocimiento como un campo en disputa atravesado por lo político y la política, que nos interpela acerca de cómo, para qué y con quiénes seguir haciendo ciencia pública en la Argentina.
Dado que la actividad fue pensada especialmente como intervención pública, hemos decidido mantener el tono coloquial de la presentación y las exposiciones. En el mismo sentido, no hemos realizado aclaraciones sobre los diagnósticos allí desplegados a partir de acontecimientos ulteriores. Al respecto, un epílogo escrito específicamente para esta edición se propone actualizar el panorama de la situación de la política científica.
Agradecemos a las autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdI- HCS), quienes facilitaron la realización de la intervención, y a les compañeres que participaron de una u otra manera en la preparación y desarrollo de la actividad. Por último, queremos mencionar particularmente a quienes trabajaron en la edición del material que compone esta publicación: Anabel Beliera, Victoria D’Amico, Pedro Fiorucci, Santiago Galar, Belén Morris y Leandro Stagno.
Frente Amplio de Graduades FaHCE
Descarga el libro aquí>>
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…